Impuesto Sobre La Rebta
mrguevara2113 de Diciembre de 2013
719 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
TEMA III. IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)
Comenzaremos describiendo que el nombre completo de este impuesto es Impuesto Sobre la Renta (I. S. R.) y obtiene este nombre, porque grava la utilidad obtenida producto de realizar una actividad, es decir, en un sentido muy amplio le llama RENTA a la Utilidad que se obtenga.
Por lo tanto este impuesto grava los ingresos obtenidos por las Personas Morales y de las Personas Físicas.
La tasa general para este impuesto es del 32 % según el Artículo 10 de esta ley, sin embargo por disposiciones transitorias para el año 2002 será del 35% y para el año de 2003 será del 34%.
Sin embargo como veremos más adelante no en todos los casos esta tasa es directa sobre el ingreso o utilidad que obtengamos.
Este impuesto acepta, en casi todos los casos, que de los ingresos que obtengamos podamos restar las gastos e inversiones que hayamos realizado para la obtención de dicho ingreso y a esto se le conoce como " gastos deducibles ", entendiendo entonces que un gasto es no deducible cuando esta Ley no permita ser restado de los ingresos obtenidos.
Por lo tanto si a los ingresos le restamos los gastos e inversiones nos resulta una utilidad o una pérdida, y para el primer caso, es decir, si obtenemos una utilidad es a ésta que la ley le llama renta y será la base sobre la cual se calcula el pago de este impuesto.
Tratándose de Personas Físicas, existen diferentes tipos de ingresos que este impuesto grava entre ellos se encuentran:
Ingresos por prestación de servicios personales subordinados (Sueldos y Salarios).
Ingresos por Actividades Profesionales (Honorarios).
Ingresos por Actividades Empresariales.
Ingresos por Arrendamiento de Bienes Inmuebles.
Ingresos por la Enajenación de Bienes.
Ingresos por Adquisición de Bienes.
Ingresos por Intereses.
Ingresos por la Obtención de Premios.
Ingresos por Dividendos.
Otros ingresos.
En forma general para cada tipo de ingreso que obtengamos (ya sea de personas morales o físicas), existe en esta Ley un capítulo y/o reglas muy específicas a fin de conocer:
Cuando se considera obtenido un ingreso.
Que tipos ingresos se consideran para este impuesto.
Montos o límites de los ingresos por lo cuales pagaríamos este impuesto.
Gastos e Inversiones que podemos restar de los ingresos obtenidos, es decir, que gastos podemos deducir.
Fechas de pago de este impuesto.
Obligaciones adquiridas por esta Ley por la obtención de los Ingresos.
Persona Moral.- En el Artículo 8vo. de este ley describe que cuando se haga mención a persona moral, se entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y las asociaciones en participación.
MODIFICACIONES DE LA REFORMA FISCAL 2014 AL ISR
Antecedentes
Como parte del Paquete Económico para 2014 que el Ejecutivo Federal ha presentado al Congreso de la Unión con fecha 8 de septiembre de 2013, se incluye la propuesta de una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), así como la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
La nueva Ley del ISR elimina diversos artículos que actualmente integran el sistema renta, lo cual representa una reducción del 40% en relación con el número de disposiciones actuales, considerando también la eliminación del impuesto empresarial a tasa única (IETU) y el impuesto a los depósitos en efectivo (IDE).
Con la eliminación del IETU y el IDE, la nueva Ley del ISR busca ampliar la base gravable mediante
...