Incremento de la delincuencia en Tijuana del año 2012 al 2016
mena10Documentos de Investigación15 de Mayo de 2019
2.879 Palabras (12 Páginas)472 Visitas
INDICE
Planteamiento del problema……………………………………………….......... 4
Justificación………………………………………………………………….......... 5
Hipótesis………………………………………………………………………........ 6
Objetivos generales…………………………………………………………….......8
Objetivos específicos……………………………………………………….............9
Preguntas de investigación…………………………………………………..........10
Metodología……………………………………………………………………..........11
Posible capitulado…………………………………………………………………...13
Bibliografía…………………………………………………………………………...14
Incremento de la delincuencia en Tijuana del año 2012 al 2016
Planteamiento del problema
Principalmente les hablare un poco sobre lo más básico de este trabajo de investigación para tener una idea más clara del incremento de la delincuencia en Tijuana, que sería la definición: que es la delincuencia: la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley).La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Partiendo de esta definición podemos entender que el problema de la delincuencia en Tijuana ha ido en aumento en los últimos años, en especial en este año 2016.
La inseguridad en Tijuana es un problema que nunca termina, sin embargo ha aumentado demasiado. La pregunta que debemos de hacer es: cuál es la raíz? de donde surge el problema?, por qué no se ha podido controlar? Y porque nadie dentro del gobierno hace nada para acabar con este problema.
La delincuencia es un problema de los más importantes ya que atenta contra la integridad, seguridad y libertad de los habitantes; Si bien sabemos, la delincuencia y la inseguridad es un problema que está latente en nuestro país, la pregunta es :porque no se hace nada contra ello?, este problema es muy grave ya que involucra muchos factores además de los obvios como serían los bienes jurídicos de las personas, de igual forma involucra factores internos como lo son: la corrupción, la falta de atención en los manejos del Estado, la política, los mandatarios, presidentes y gobernadores, etc. involucrados en actos de corrupción, además se tienen en cuenta los puntos de vista desde la sociología, la economía ya que en gran parte la raíz son las personas, habitantes, residentes o extranjeros los que generan la misma delincuencia en Tijuana por diversos factores como lo son los problemas dentro de la familia, problemas económicos, la falta y pérdida de valores ,entre otros. Además que la economía es uno de los más fuertes factores, porque la economía de la ciudad y la falta de empleo orilla a muchas personas a cometer actos ilícitos, como el robo, el secuestro, actos violentos para obtener ganancias entre otros.
Me gustaría desarrollar este trabajo partiendo de las bases sociológicas, económicas y políticas, ya que, personalmente creo que estos factores son gran parte del grave problema de delincuencia que se ha visto en Tijuana desde 2012 hasta la actualidad, parte importante del problema sería de igual forma la educación cívica y la falta de valores que hoy en día existen .
La problemática delictiva es nueva pero en años recientes ha experimentado un alza significativa. Pese a la importante incidencia de delitos comunes como el robo y la violación sexual, la principal fuente de violencia y de percepción de inseguridad en el país proviene de las actividades de la delincuencia organizada.
Justificación
este tema me intereso demasiado porque es un problema muy importante que en los últimos años se ha incrementado considerablemente. Actualmente vivimos en un mundo de indiferencia, en donde lo que le pasa al otro no es nuestro problema, donde cada uno vela por sus propios intereses sin tomarse un momento para reflexionar sobre las consecuencias de sus actos. Tal vez por esto, por malas influencias por parte de los “amigos” y los medios de comunicación, y por el carente sentido de la familia que se vive, ha aumentado la delincuencia en los últimos años, y lo que es peor: se inician desde muy temprana edad, generando delincuencia juvenil. Ésta se refiere a los actos violentos cometidos por menores de edad, es una situación que cada vez se hace más frecuente, donde el aumento de pandillas y crímenes cometidos por menores de edad va en crecimiento. Tijuana actualmente vive una de los peores momentos en cuanto a crimen organizado que todos los días amenaza la paz y la tranquilidad de sus habitantes y pone a prueba tanto la fortaleza de sus estructuras de seguridad como la de sus instituciones jurídicas y políticas que realmente son muy pobres e inestables. Las pocas atenciones y poco interés en el desempeño de la autoridad en las aprehensiones y encarcelamientos a los delincuentes contribuyen al problema a que este aumente y cada día siga peor. Muchas causas han generado la delincuencia, las más importantes son el narcotráfico, el tráfico de armas, los asaltos, el desempleo, la mala económica y la debilidad de las instituciones de seguridad pública y justicia, resaltando la complicidad entre el crimen organizado y las autoridades en diferentes escalas gubernamentales, no solo en Tijuana, sino en todo el Estado y hasta en gran parte del país.
Además de que las tasas delictivas en Tijuana son altas. La delincuencia se pueden dividir en varios temas, la más común es el robo o asalto, seguido del robo a casa-habitación o a negocios. Otros tipos son la extorsión, la trata de personas, el narcomenudeo, el lavado de dinero, la pornografía infantil y el secuestro, los cuales entran en la categoría de la delincuencia organizada.
Por todos estos factores es que elegí hablar de este tema y creo que es muy importante e interesante para la sociedad. También otro factor importante y que debe de preocupar es que Tijuana es una ciudad fronteriza donde un número significativo de ciudadanos estadounidenses visitan nuestra ciudad. Los turistas que visitan Tijuana generalmente pueden sentirse seguros de hacerlo, siempre tomando las precauciones básicas según la zona que visiten. Sin embargo, la inseguridad acentuada por los medios de comunicación puede generar una sensación de inseguridad mayor a la real, lo cual puede ser un factor que desaliente el turismo
Hipótesis
instruir los valores fundamentales y fomentar el respeto de la identidad propia y de las características culturales, los valores sociales del país en que vive el niño, para que desde pequeños tengan esa noción de lo que es bueno y lo que es malo y cuáles son las consecuencias de tales actos. Hay que resaltar que actualmente nueve de cada diez habitantes de baja california están conscientes de que en los últimos años se ha incrementado la participación de menores en delitos cometidos en su ciudad de residencia cabe destacar que cuatro de cada diez personas identifican la participación de estos menores de edad, es triste pensarlo pero participan en robo, asaltos, vandalismo robo de autos, narcomenudeo etc. Las principales causas de la inseguridad en México son la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la falta de oportunidades de estudio como ya lo había mencionado anteriormente así como también Pertenecer a familias desestructuradas o entornos donde resulta difícil conciliar la vida familiar y laboral, puede generar una falta de atención en el menor y, cuando se descuida el control de los hijos, es posible que traten de compensar esas carencias entrando en pandillas con las que comparta ciertas afinidades (ideológica, musical, étnica o deportiva) donde no sería extraño que lleven a cabo ciertas conductas antisociales (como el vandalismo o pintar grafitis), violentas o delictivas.. La OCDE señala que la tasa de graduación media superior aumentó entre los años 2000 y 2010 así mismo, el porcentaje de mexicanos que han cursado educación media superior y superior se ha duplicado en las últimas décadas, esto hablando a nivel país. Siendo que esto no se traduce en un futuro prometedor. Por ejemplo, actualmente, no existen suficientes oportunidades en materia científica en el país, no hay centros de investigación ni plazas laborales en el ramo, lo cual orilla a lo que llaman “fuga de talentos”, siendo que los estudiantes con mayor rendimiento académico o egresados con grandes logros tienden a emigrar a otros países con más presupuesto para el estudio de las ciencias. De quedarse en México, tendrían que luchar con la gran competitividad de profesionales por un empleo y a veces, tener que conformarse con sueldos que no corresponden a su nivel de conocimiento, aprender un oficio u optar por dedicarse a otra cosa diferente a lo que estudiaron, como el comercio informal. Por otra parte, si solo se tiene la secundaria, quizá se consiga un trabajo de intendencia con un sueldo mínimo, el cual no alcanza para mantener una familia, ya que el precio de la canasta básica va en aumento. Orillando a que ambos padres tengan que trabajar o que alguno de los dos tenga dos empleos para sobrellevar los gastos. La situación es peor cuando solo se tiene la primaria o se es analfabeta. Esto ha llevado a la sociedad a un estado de desesperación, ligado a que hoy en día los narco-carteles son exhibidos en los medios de comunicación y las redes sociales , con una vida ostentosa y llena de lujos, la impunidad y corrupción no son delitos que se castiguen con severidad, los delincuentes capturados en los últimos años en un alto porcentaje tienen o tenían un trabajo estable ganando un salario fijo, incluso son personas con preparación profesional, pero utilizan sus ganancias en lujos, banalidades y armas. Existen carteristas o asaltantes menores que realmente cometen delitos para alimentar a sus familias o comprar medicamentos pero es un porcentaje muy pequeño. También las razones principales de la delincuencia son la pérdida de valores, la corrupción, la avaricia y el resentimiento social, el poco tiempo que tienen los padres o el programa educativo, que no cubre las necesidades actuales para inculcar valores a los niños, por decir algunos ejemplos, ha llevado al incremento de la delincuencia en el país.
...