ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia del Uruguay

Claudia AelloApuntes4 de Abril de 2017

661 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

Independencia del Uruguay (25 de Agosto).-

1- Introducción.

        Cuando un pueblo se congrega en la celebración de un acontecimiento histórico, cuando un pueblo vibra en una sola melodía que se acrecienta en el recuerdo, es que la patria unida en el sentimiento de sus hijos trasciende en sus símbolos que la representan y se levanta en la magnifica expresión de sus latitudes históricas y geográficas.

        El 25 de Agosto, un país hermano estuvo de fiesta.-

        Hoy celebramos y recordamos aquel 25 de Agosto de 1.825 en que comenzó a transitar por los caminos de su tan anhelada libertad.-

2- Entrada de las banderas de Ceremonias

        Argentina y Uruguay… dos países unidos por un mismo cielo. Un cielo celeste y blanco por un sol que parecía ser el origen de ambas banderas.

Hace su entrada la Bandera de Ceremonias portada por:

Abanderada: Vicino, Aluminé.

Primera Escolta: Muñoz, Micaela.

Segunda Escolta: Fernandez, Carla.

Acompañados por la Sra. Vice – Directora: Estela Cardozo.

También recibimos a la Bandera Provincial portada por:

Abanderado: Nieto, Aldana.

Primera Escolta: Gonzalez, Mauro.

Segunda Escolta: Videla, Sergio.

Acompañados por la Srta. Maria Rosa Molina.

Hace su entrada la Bandera Uruguaya portada por:

Abanderada: Petitfour, Mayra.

Primera Escolta: Valle, Juan José

Segunda Escolta: Herrera, Sabrina.

Acompañados por la Srta.:____________________________________

3 – Himnos

        La melodía de nuestro himno hace eco en el firmamento. Ya se hincha nuestro pecho.

        Ya sentimos embargar nuestros corazones con su dulce canción. Que se unan nuestras voces para entonar el Himno Nacional Argentino.

        El mismo respeto y la misma emoción nos une como hermanos en ésta vuestra patria, entonemos el Himno Nacional Uruguayo.

4-  Ofrenda Floral:

        Artigas, General Uruguayo, caudillo de la independencia de su país.

        A él, en reconocimiento a su actuación y a su influencia en la liberación de Latinoamérica. Alumnos de 6º Año entregaran esta ofrenda floral.

5- Palabras Alusivas:

        Con motivo a esta fecha escucharemos palabras alusivas a cargo de un alumno de 6º Año ……………………………………………………………………………

        Hoy 24 de Agosto festejamos aquí en Mendoza, el día del padre, en honor al padre de la Patria, Don José de San Martín, ya que un día como hoy nació Mercedes su hija.

        Para homenajearlo escucharemos las siguientes palabras a cargo de: la Srta. Ana María Garriga.

6- Retiro de las banderas de ceremonias:

        Ya se alejan flameando en el viento sus paños sagrados.

        Con profundo respeto y con un fuerte aplauso, despedimos nuestras banderas de ceremonias.

7- Números artísticos:

  • Acróstico: a continuación alumnos de 6º año “A” y “B” desplegaran un acróstico alusivo a la fecha.
  • Milonga: Los bailes nos unen y representan, a continuación disfrutaremos de una milonga.
  • Canción: La escuela, como ámbito democrático, se propone educar para la formación de ciudadanos. Es por ello que alumnos de 6º año A y B nos regalaran una hermosa canción en homenaje a la república hermana del Uruguay.
  • Vals: A continuación la alumna Luz Blanco de   3º año “B”, interpretará el Vals “La Uruguaya”.
  • Lectura de las Máximas: Recordando un nuevo aniversario de la fecha en que el general San Martín fue padre, escucharemos estas máximas por alumnos de 2º Año, las que, sin dudas, facilitarán la formación de personas y buenos ciudadanos.

8- Despedida:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (748 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com