Inflación Durante Lopez Portillo & De la Madrid
frankstern1 de Mayo de 2013
948 Palabras (4 Páginas)687 Visitas
Inflación Durante Lopez Portillo & De la Madrid
Resumem
José López Portillo
José López Portillo (JLP) llegó al poder luego de ser el único candidato a la presidencia de México, ante una situación de dudosa democracia y había desempleo e inflación y una alta deuda externa que excedía los cuatro mil millones de dólares. Se requería una administración adecuada del gobierno, sin embargo, hubo un factor adicional que influyó en JLP en una administración de despilfarro: El exceso de producción de petróleo en reservas recién descubierta recientemente. Dicho exceso de oferta de petróleo, provocó un exceso en las exportaciones de forma que se tenían las siguientes características:
• Exceso de exportaciones petroleras que provocaron
• Exceso de dinero extranjero en el país que provocó
• Devaluación del peso mexicano y
• Incremento en las tasas de interés
Ante tal situación, se llevó a una situación de inflación galopante de manera que JLP solicitó financiamiento al FMI (Fondo Monetario Internacional) y propuso un plan a tres años (Dos años de recuperación, Dos de consolidación y Dos de Crecimiento acelerado), el cual pareció funcionar solo al principio. Sus discursos, como se observa en el video resultaban convincentes al principio, lo cual no duró mucho.
No obstante que se requería mesura en el gasto, JLP realizó gastos exorbitantes aludiendo que se debería saber vivir en la riqueza. La situación no pudo más que empeorarse ante la llegada de más dinero extranjero y más deuda. A pesar que señaló que defendería al peso “como un perro”, el endeudamiento y la sobre-oferta de petróleo llevaron a una baja en los precios del petróleo y a una reducción del valor del peso frente al dólar con un solo efecto: Inflación galopante de arriba del 20%.
No obstante, que la sobre-oferta de petróleo y el endeudamiento habían producido una situación crisis, JLP solicitó un nuevo crédito de mil millones de dólares; además exportó aún más petróleo, en un esfuerzo por cambiar el crudo por pago de la deuda. Sin embargo mayor deuda y mayor oferta de petróleo era justamente la fórmula equivocada. Solo ocasionaría una nueva baja en los precios del crudo como se explica enseguida.
Efectivamente, mientras JLP proponía un aumentó de una sobreoferta de petróleo con precios aún más bajos, ocurría una baja en la demanda (tal vez los compradores esperaban que el precio bajara aún más antes de decidirse). Mientras los precios del petróleo bajaban, JLP no tuvo mesura en el gasto, pensando que la situación sería temporal.
Por el contrario, con precios bajos del petróleo y un fuerte endeudamiento, se provocó una caída severa del 17% del PIB, lo cual provocó una de las tasas de desempleo más altas en la historia de México.
En resumen JLP cometió grandes errores al no administrar adecuadamente el gasto corriente, con altos gastos personales y de su gobierno, no establecer una estrategia sensata sobre exportaciones e importaciones y endeudar al País irracionalmente.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
Miguel de la Madrid Hurtado (MMH), gobernó de 1982 a 1988, por su parte se propuso como objetivo la renovación Moral de la Sociedad donde él señala que cada parte de la sociedad debía afrontar su parte. Sin embargo, la situación en que JLP dejo el país resultaba un reto difícil para México y para MMH.
La caída de los precios del petróleo al inicio de la década de los 1980’s provocó una situación económicamente difícil a principios de MMH con las siguientes características al inicio de su sexenio: 1) Alto desempleo 2) Crecimiento demográfico 3) Inflación galopante.
MMH el primer año de su gobierno, la economía
...