Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente
Jose Agustin De La Fuente LarrainInforme20 de Junio de 2018
919 Palabras (4 Páginas)441 Visitas
Bachillerato Ingeniería Comercial[pic 1]
Profesor Juan Espinoza
José Agustín De La Fuente
Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente
[pic 2]
Introducción:
En este informe se va tratar de la importancia de la Escuela Marxista y su impacto en la economía actual.
Cuando fue la Revolución Industrial, la explotación humana era terrible y tanto hombres, mujeres y niños vivían trabajando en las fábricas, algo que como consecuencia quebraba familias, separándolas por el alto trabajo que se les imponía y la sobre exigencia que se le cargaba a la gente. Ante este acontecimiento terrible que se vivía en esta Revolución, un hombre llamado Karl Marx creó una nueva escuela llamada Escuela Marxista, o también a lo largo de la historia llamada como Socialismo. El impacto del Socialismo hoy en día es un hecho no menor, dado que su influencia ha formado clases sociales e ideologías entre las personas a lo largo de todo el mundo. Básicamente lo que busca el marxismo es una igualdad total entre las personas, ósea tanto una igualdad social, económica y política entre las personas. Algo importante que se lleva a cabo del marxismo es que compite contra el capitalismo. A lo largo de la historia podemos ver países como Actualmente se puede ver países como Cuba, Corea del Norte o Rusia que adoptan esta corriente, siendo Rusia su mayor representante. El Marxismo nació en el año 1848, en plena Revolución Industrial.
Desarrollo:
Karl Marx. El creador de esta escuela y el que, sin duda, fue el que más influencia tuvo. El aporte más grande que dio hacia la economía fue esta nueva ideología en la que combate al capitalismo y propone una cultura de igualdad políticamente, social y económicamente. El es partidario de que el hombre de tener hogar, comida y ropa antes que tomar parte de la política, ciencia etc. Propone que todos trabajen por igual, que sus ganancias sean igualitarias y que no haya ningún tipo de diferencia. Propone como ley la plusvalía, que es la ley que mueve el sistema. Estaba en contra del capitalismo, feudalismo o esclavismo, y proponía reemplazar con otro procedimiento, otra manera de producción, en la que hubiera una planificación de la economía y no existieran clases sociales ni diferencias entre la gente. [pic 3]
Federico Engels. Fue uno de los fundadores del marxismo y uno de los colaboradores de Karl Marx para crear esta nueva escuela. Era partidario de que el hombre no debería tener un tipo de clase social o diferencia con otro, y que se debían regir por la misma forma. Uno de sus aportes más importantes fue la importancia que le dio y la relación que le dio al poder político con la economía. Cuando Marx murió, Engels fue el líder durante 10 años y en ese tiempo guió el movimiento obrero internacional, teniendo un rol importantísimo en la preparación para la prensa de los tomos II y III de “El Capital’’.[pic 4]
Nikolái Ivánovich Bujarin. Era un filósofo, economista y político que seguía la escuela creada por Marx. Uno de sus aportes más fundamentales fue que fue ideólogo principal en la Nueva Política Económica oponiéndose a la colectivización agrícola forzada.
Conclusión:
La importancia actual de esta escuela es que es una ideología en la que se lleva acabo en grandes potencias como Rusia o China, y en la sociedad en la que se practica esto es una sociedad en la que se tienen como leyes que las necesidades básicas debe hacerse cargo el estado, haya menor consumismo, haya igualdad para todos, no existan clases sociales, que las propiedades sean públicas, haya una economía estatizada, etc. Esta ideología es la que los países como los mencionados anteriormente esperan que se rija en sus sociedades. Esto ha llevado a un desorden mucho mayor de que el que se puede imaginar, ya que con esto los esfuerzos de algunos trabajadores han sido mayores que de otros, pero su recompensa en salario no ha sido mayor. También la expropiación de propiedades privadas han sido parte de esta escuela dado que proponen que todo lo controla el estado y que todo es de él. Esto ha llevado a que la gente solo se conforme con tener un lugar para vivir, que comer y beber, y como vestirse, pero nadie finalmente puede soñar con tener algo más que otro porque ahí se producirían diferencias entre la gente.
...