ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseguridad nacional

lizzeth181618 de Julio de 2012

560 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

Inseguridad nacional

Criminalidad desbordada. Elementos que van desde niveles casi nulos de capacitación hasta personal de alta calificación, pero de reconocida inmoralidad", "inseguridad aniquilante: se cree que con buenos deseos se puede combatir a ese monstruo ingobernable"; la inseguridad nos cuesta 130 mil millones de dólares, o sea 15% del PIB, en segunda posición en América, justo después de Colombia".

Todos sensibles a la inquietud de la nación, de los electores. En sus primeros 100 días el Presidente ha manifestado su deseo de hacer algo y ha lanzado al Ejército para dar palos que deseamos no sean de ciegos.

La batalla entre el Estado y el crimen organizado tiene una importancia que a nadie se le puede escapar, pero va para largo y el Estado no dispone de una evidente ventaja. es un asunto vital que rebasa por mucho los intereses de los diversos bandos políticos. No se vale decir que el jefe del Estado manda el Ejército contra los narcos, o extradita a los capos, para distraer nuestra atención de los verdaderos problemas o para conseguir legitimidad con un nuevo tipo de quinazo.

El problema es demasiado real. La verdadera pregunta es: ¿tiene nuestro Estado los elementos necesarios para ganar esa guerra? "si la corrupción permea la autoridad y, en parte, los cuerpos policiales locales, muy poco podemos hacer". Pero todos sabemos muy bien que la corrupción permea los cuerpos policiales locales, los de los estados, los de la Federación, el Ejecutivo de municipios, estados y secretarías, las Fuerzas Armadas y, lo que es peor, la justicia.

De acuerdo con nuestro sistema de derecho, la seguridad pública se define como "la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública.

Como lo es la misma ley cuando precisa que el Estado debe combatir las causas que generan la comisión de los delitos y conductas antisociales, y también fomentar en la sociedad los valores culturales y cívicos que induzcan al respeto a la legalidad.

"puede decirse que el crimen organizado no sólo ha rebasado la capacidad de las instituciones encargadas de procurar la seguridad pública, sino que las ha invadido por corrupción y connivencia, propiciando amplios márgenes de impunidad en todos los ámbitos y niveles de la delincuencia".

Este fenómeno es parte de la inseguridad personal, es cuando uno no se siente seguro de si mismo, en nuestras capacidades para poder sobresalir, la seguridad personal significa protección o cuidado a cada ser humano , implica una exigencia fundamental.

Inseguridad en el hogar es cuando existen problemas internos que afectan la estabilidad familiar .

Inseguridad en la calle es por la falta de una política eficaz que combata a la corrupción en todos los órganos de gobierno y en la sociedad en general.

Hoy en día la batalla del crimen organizado en México a recibido cooperación internacional especialmente de los estados unidos ya que la política y la economía mexicana depende de ellos; es el país más consumidor de drogas, sin dejar a un lado la venta de armas a narcotraficantes, implementan planes como el llamado “rápido y furioso” violando las normas mexicanas y los tratados internacionales, es triste pero inevitable constatar que la inseguridad ha aumentado, y que es un problema nacional que no solo afecta al estado en todos sus niveles, sino así mismo a sus particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com