ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integracion Latinoamericana

marbely656 de Enero de 2014

685 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

1.-Integración Latinoamericana: Es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, etc. Estas acciones suelen consistir en convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos.

Fundación de la Integración Latinoamericana: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con 13 estados miembros, y cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar su adhesión.

Objetivo de la Integración Latinoamericana: El proceso de integración desarrollado en el marco de la ALADI está encaminado a propiciar el desarrollo económico – social, armónico y equilibrado de la región, y tiene como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano.

Funciones Básicas:

• Promoción y regulación del comercio recíproco

• Complementación económica

• Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la ampliación de los mercados.

A su vez, la secretaría general cumple con diversas funciones:

1: Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos.

2: Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países.

3: Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos.

4: Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros (transportes y turismo, entre otros).

5: Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la Integración.

6: Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado.

Principios Generales:

• Pluralismo en materia política y económica;

• Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano;

• Flexibilidad;

• Tratamientos diferenciales con base al nivel de desarrollo de los países miembros; y

• Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

2.-Integración Comunicacional Latinoamericana. En diciembre de 2006 se realizó en Caracas, Venezuela, el “I Congreso Internacional de Comunicación hacia el Socialismo”; en el mismo surgió, entre algunas de las múltiples conclusiones, la necesidad de crear un canal comunitario de televisión a escala continental, entendiendo que “Existe un modelo comunicacional dominante que es arte y parte de la ofensiva imperialista, un modelo de comunicación que apunta a en causar el pensamiento, que sustentado en la lógica del discurso único intenta eliminar toda capacidad crítica ante la realidad, un modelo que aplasta la identidad cultural, que promueve el enfrentamiento entre pueblos, un modelo que es capaz de disfrazar una invasión militar de operación humanitaria, que nos muestra como paradigma la capacidad de consumir y consumir cada vez más.” Frente a esa ofensiva comunicacional del imperialismo, surge ALBA TV, que pretende ser la trinchera en la que los movimientos sociales podremos mirarnos, contarnos, conocernos, entendernos.

Las decenas de movimientos sociales, televisoras comunitarias, radios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com