Intermediarios de propiedad intelectual
gehdsaiApuntes6 de Mayo de 2020
3.169 Palabras (13 Páginas)174 Visitas
Intermediarios de propiedad intelectual
Para 2010, hubo muchos intermediarios que intentaron crear liquidez en el mercado de propiedad intelectual (PI). Algunos intermediarios lo hicieron comprando patentes y luego autorizándolas o vendiéndolas; Las dos subcategorías más importantes eran entidades no practicantes y agregadores defensivos de patentes. Otros intermediarios simplemente conectaron a compradores y vendedores de activos de propiedad intelectual sin adquirir esos activos ellos mismos. Tynax y Yet2.com habían creado plataformas en línea para transacciones de IP, mientras que Ocean Tomo había sido pionera en subastas en vivo y fuera de línea de activos de IP. Finalmente, IPXI intentaba crear el primer intercambio mundial de productos financieros basados en IP.un
Entidades no practicantes
Hubo más de 325 entidades activas no practicantes (NPE) en los EE. UU., La mayoría de las cuales poseía unos cientos de patentes (consulte el Anexo 1 para obtener una lista de los principales titulares de patentes NPE)1. El modelo de negocio principal para estas empresas era adquirir patentes y hacer valer los derechos de propiedad intelectual correspondientes mediante la búsqueda de ingresos por licencias de las empresas, a menudo a través de litigios o la amenaza de litigios. El precio medio pagado por los NPE por una patente fue de aproximadamente $ 100,000 y la media fue de $ 400,0002.
Según el Centro de Información sobre Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de Stanford, hubo un promedio de 2.500 demandas por infracción de patentes cada año desde 2004 hasta 20073. En 2008, el número era de 2,8964 de los cuales aproximadamente 500 habían sido traídos por NPE. (Consulte el Anexo 2 para ver la evolución del número de demandas de NPE a lo largo del tiempo). La mayoría de los acuerdos oscilaron entre $ 50,000 y unos pocos millones de dólares5. Sin embargo, en algunos casos notables, los demandantes recibieron cientos de millones de dólares. El acuerdo de 2006 en el que Research in Motion (fabricante del teléfono inteligente Blackberry) pagó $ 612.5 millones a NTP, una compañía de patentes con sede en Virginia, representó uno de los ejemplos más destacados de un NPE que ganó un caso importante.
Una de las firmas de patentes más conocidas y litigantes fue Acacia, que había presentado 337 demandas en sus 18 años de existencia6 y más de 200 desde 2005. (El Anexo 3 enumera algunas de las NPE más litigantes y el Anexo 4 muestra las las empresas que más frecuentemente son blanco de NPE.) Acacia, que cotizaba en el Nasdaq, obtuvo ingresos netos de $ 34 millones con ingresos de $ 132 millones en 2010, después de perder $ 11 millones con ingresos de $ 67 millones en 2009 y $ 14 millones con ingresos de $ 48 millones en 2008 Los ingresos de Acacia en 2010 incluyeron un estimado de $ 37 millones pagados por Microsoft por licencias de un conjunto de patentes que cubren mapas de Internet y tecnologías de teléfonos inteligentes. A Acacia se le otorgó el derecho de licenciar las patentes de teléfonos inteligentes de Access, una compañía japonesa que las adquirió a través de su adquisición en 2005 de PalmSource, el fabricante del sistema operativo Palm para teléfonos inteligentes8. Esto era típico de los acuerdos de Acacia, que consistían en hacerse cargo de los conjuntos de licencias de patentes propiedad de grandes empresas o universidades. Por ejemplo, la compañía también había llegado a un acuerdo para licenciar más de 40,000 patentes propiedad de Renesas, la tercera compañía de semiconductores más grande del mundo, formada por la fusión de los negocios de semiconductores de Hitachi, Mitsubishi y NEC9.
Los NPE también se conocían peyorativamente como "trolls de patentes". La frase inicialmente tenía la intención de referirse a entidades que tenían patentes de dudoso valor, no las "practicaron" (es decir, no crearon productos o servicios basados en esas patentes), pero las afirmaron ampliamente contra muchos actores en la industria relevante, buscando acuerdos por grandes cantidades de dinero y, a menudo, solicitando medidas cautelares en el camino. Sin embargo, debido a su uso generalizado, el significado del término "troll de patentes" había evolucionado con el tiempo y no había una definición comúnmente acordada. Aun así, la mayoría de los expertos consideraban que los trolls combinaban las siguientes características: adquirieron activos de propiedad intelectual (patentes) con el único fin de extraer pagos de presuntos infractores; no investigaron ni desarrollaron tecnología o productos relacionados con sus patentes; se comportaron de manera oportunista al esperar hasta que los participantes de la industria hubieran realizado inversiones irreversibles antes de hacer valer sus reclamos10.
Agregadores defensivos de patentes
Los agregadores de patentes defensivos eran empresas que adquirían patentes en nombre de sus clientes (generalmente grandes corporaciones en ejercicio) para reducir sus costos y riesgos de litigios de patentes. Los dos agregadores más destacados fueron RPX y AST.
Lanzado en 2008, RPX se llamó a sí mismo un "agregador defensivo de patentes", con su objetivo explícitamente declarado de "abordar el problema de NPE".11 RPX cobraba a sus clientes / miembros una tarifa de suscripción anual y, a cambio, identificaba las patentes que podrían amenazar a sus suscriptores, las adquiría en el mercado abierto (de inventores individuales o corporativos, o NPE), y proporcionaba a todos sus suscriptores con licencias para esas patentes. Después de un cierto período de tiempo (que fue más corto para los primeros suscriptores), los miembros recibieron perpetuas licencias para todas las patentes compradas por RPX. Estas patentes también se pusieron a disposición para su uso en demandas judiciales contra no miembros que iniciaron litigios contra miembros. RPX mismo se comprometió explícitamente a nunca afirmar o litigar patentes en su cartera.12
RPX había recaudado dinero de Kleiner Perkins Caufield & Byers y Charles River Ventures. A diciembre de 2010, RPX tenía 70 suscriptores corporativos,13 que incluían a Barnes & Noble, Best Buy, Cisco, eBay, HTC, IBM, Intel, McAfee, Microsoft, NEC, Nokia, Panasonic, Research In Motion, Samsung, Sony, TiVo y Verizon.14 Miembros pagaron tarifas de suscripción anuales que se basaron en sus ingresos operativos y oscilaron entre $ 60,000 y $ 6.6 millones de acuerdo con el cronograma que se muestra en el Anexo 5. Se esperaba que estas tarifas aumentaran con el tiempo, lo que refleja el crecimiento de la cartera de activos de propiedad intelectual adquiridos por RPX.
A diciembre de 2010, RPX afirmó haber gastado más de $ 250 millones en la adquisición de más de 1,500 patentes en campos de tecnología que incluyen electrónica de consumo, comercio electrónico y software, contenido y distribución de medios, comunicaciones móviles y teléfonos, redes y semiconductores.15 En aproximadamente la mitad de estas adquisiciones de patentes, RPX adquirió derechos de propiedad total, mientras que para el resto RPX solo adquirió el derecho de otorgar sublicencias a sus miembros.16 En la mayoría de los casos, RPX adquirió patentes que creía que eran relevantes para múltiples miembros, utilizando sus propios recursos de capital (financiamiento de capital e ingresos de las tarifas de suscripción). La compañía a veces también buscaba patentes que solo eran relevantes para uno o muy pocos de sus clientes. En esos casos, utilizó recursos financieros de los clientes interesados para estructurar las adquisiciones.17de
Los ingresos operativosRPX pasaron de una pérdida de $ 5.2 millones en ingresos de $ 0.8 millones en 2008, a una ganancia de $ 1.9 millones en ingresos de $ 32.8 millones durante 2009, a $ 10 millones en ingresos de $ 65.2 millones durante los primeros nueve meses de 2010.18
Allied Security Trust (AST) ofreció una variación del modelo RPX. También lanzado en 2008, se organizó como una entidad sin fines de lucro (RPX era con fines de lucro) gobernada por sus miembros, que se unieron por una tarifa única de $ 150,000 y luego pagaron una tarifa de suscripción anual de $ 200,000. A partir de julio de 2010, AST anunció que tenía 18 miembros, incluidos Avaya, Ericsson, HP, IBM, Intel, Motorola, Oracle, Philips, Research in Motion y Verizon19 (algunos de los cuales fueron miembros fundadores de AST).
AST buscó patentes específicas o carteras de patentes que pudieran ser de interés para sus suscriptores. Una vez que AST identificó un conjunto de patentes, las presentó a sus suscriptores, quienes luego tuvieron la oportunidad de hacer ofertas de adquisición; AST mantuvo en secreto las ofertas y la identidad de los postores. (AST, sin embargo, comunicó el interés potencial en un conjunto específico de patentes entre los miembros). Se requirió que cada miembro tuviera fondos suficientes en una cuenta de depósito en garantía para respaldar cada oferta que hicieron. Si la suma de las ofertas para un conjunto particular de patentes fue suficiente para cerrar la transacción, entonces solo los miembros que ofertaron para esa adquisición en particular recibieron una licencia para el IP relevante (en el caso de RPX, todos los miembros recibieron una licencia para todos los IP adquirida por RPX).20 La licencia fue perpetua desde el principio (a diferencia de RPX, que introdujo períodos de consolidación en sus licencias). Los miembros que no ofertaron en la adquisición inicial aún podrían comprar posteriormente una licencia para el IP involucrado, a un precio igual a la oferta más alta. Los ingresos de estas licencias posteriores se devolvieron a los licitadores originales.21 A diciembre de 2010, AST afirmó que había revisado más de 40,000 patentes y adquirió aproximadamente 400 de ellas en áreas tecnológicas que incluyen electrónica de consumo, tecnologías de Internet, semiconductores, software, comunicaciones por cable e inalámbricas, televisión por cable y entretenimiento, y servicios médicos basados en información. dispositivos.22
...