Intolerancia a la homosexualidad en la actualidad en el GAM
michelada0804Resumen4 de Diciembre de 2019
13.314 Palabras (54 Páginas)235 Visitas
Universidad de Costa Rica
Escuela de Estudios Generales
Intolerancia a la homosexualidad en la actualidad en el GAM[a][b][c]
EG 0125 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES II
Grupo 10
Integrantes:
B81356 Cabezas Ruíz Génesis.
B82249 Cisneros Córdoba Alex Michelle.
B82549 Delgado González Adriana.
B82584 Díaz Ceciliano Edison.
B83093 Gamboa Alvarado María Carolina.
B83251 Garro Quesada Tiffany.
B85244 Mora Jiménez Krystian de Jesús.
II Semestre
2018
Tabla de Contenidos
1. Introducción 3
2. Justificación 4
3. Problemática 6
4. Objetivos 7
Objetivos Generales 7
Objetivos Específicos 7
5. Antecedentes Históricos 8
6. Marco conceptual 10
Intolerancia 10
Homofobia y discriminación en base a la orientación sexual 10
Homofobia internalizada 11
CIDH Corte Internacional de Derechos Humanos 13
Antecedentes, tipos de familias y teorías 17
7. Marco teórico 26
Sigmund Freud y el psicoanálisis 29
El sexo antes de Colón 33
Erich Fromm: El arte de amar 35
8. Anexos 37
Sondeo 37
9. Bibliografía 39
1. Introducción
La intolerancia, se define como la acción de no soportar las expresiones que se oponen a determinado tipo de valores o ideologías y que por tanto se vuelven contrapuestas a las propias. Normalmente se entiende también como miedo a lo desconocido, la persona intolerante siempre cree que tiene la razón, que su realidad es la realidad que debe permanecer, y que sus creencias e ideales son los ideales correctos, que todos deberían seguir y respetar. Esta persona se enoja e irrespeta a cualquier otro ideal o creencia que se le oponga.
A través de la historia se puede percibir un problema muy grande en la sociedad y cambia todo a su paso, la intolerancia es un gran problema que han afrontado las civilizaciones pasadas y el día de hoy nos toca a nosotros cambiar esas conductas aprendidas y romper las cadenas de todas esas personas que simplemente no son asertivas. Se está cursando el tercer milenio y con el trae aún más intolerancia a una población específica, el trabajo va a ser investigar las razones y conductas de esta población que simplemente arremeten contra la personalidad de una persona que para ellos es “diferente”, llegar a comprender por qué es qué ocurre esto, ya sea por una cuestión de principios, religión, educación, miedo u otros factores que inducen a ser homofóbicos.
Actualmente se está en la edad contemporánea y cognitivamente ya no existe lo normal, todos somos personas diferentes y eso se tiene que respetar, a pesar de esto, varios factores (religión, cultura, tradiciones, costumbres, educación) influyen en que todavía haya este problema. En el trabajo, se van a resaltar todos estos puntos y más, para dar énfasis en por qué todavía hay tanta intolerancia a ciertas poblaciones. Pero se va a enfocar aún más, en nuestro país, Costa Rica, que es un país muy conservador, siempre apegado a sus propios ideales, religión y costumbres, y muy poco abierto a estas nuevas inclinaciones liberales que traen las nuevas generaciones, que luchan día a día por poder pensar, opinar y actuar con libertad, aunque todavía hay un gran sector de la población que simplemente decide no aceptarlos.
Esta intolerancia a la homosexualidad no es algo nuevo para nadie, se sabe que este tema tiene un historial de repugnancia hacia este tipo de población desde hace muchos siglos.
2. Justificación
El término de homofobia se refiere a un trastorno psicológico definido como pánico, rechazo, miedo, repudio o prejuicio hacia la presencia, cercanía o mención de un individuo con tendencias homosexuales. La persona homofóbica normalmente repite constantemente que no padece de homosexualidad, y es la única persona que no se da cuenta de su homofobia (Pérez y Gardel, 2008).
Se escogió este tema debido a que las recientes elecciones presidenciales de Costa Rica en el 2018, tuvieron un protagonismo muy especial en la vida de los costarricenses. Al reflexionar sobre los ideales que movieron al pueblo a dividirse, se pueden rescatar varios temas, pero hay un tema en específico que hizo que el voto de las personas se decidiera solamente entre dos candidatos con ideologías completamente diferentes, un tema que hasta alentó a un sector de la población a oponerse y atacar a aquellos otros que no compartieran sus ideales.
Este tema, que de hecho es uno de los temas de mayor sensibilidad nacional fue el matrimonio entre personas del mismo sexo, que despertó en la sociedad una obligación de decidir entre sus creencias o la libertad y respeto por los demás. Incluso abrió paso a la expresión homofóbica de millones de costarricenses que basaron su voto en ir en contra de aceptar el derecho de estos seres humanos.
Aunque la búsqueda de derechos por parte de los homosexuales en nuestro país no empieza con las elecciones de Costa Rica, es un tema de importante atención que viene siendo muy relevante en los últimos años, un tema que está en la lista pública de las cosas que se deben resolver. Los homosexuales ya llevan tiempo alzando su voz, haciendo marchas y tomando acciones para mostrarse ante la sociedad, exigiendo los derechos que se merecen.
¿Hasta qué punto puede llegar nuestra nación a convertirse en una sociedad que reprime los derechos de las personas cuando estos van en contra de sus creencias?, la intolerancia hacia la homosexualidad también representa una limitante para el pleno disfrute de los derechos humanos a los cuales todos y cada uno tienen derecho. Se quiere saber la preocupación de la sociedad costarricense con respecto a este tema, tanto quienes forman parte de la comunidad compuesta por lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (Léase en el resto del documento como LGBTI) y quienes los apoyan, al igual que las personas que los discriminan y atacan.
La tolerancia del costarricense es uno de los aspectos que se requiere estudiar y analizar en esta investigación, ya que se ha demostrado que las principales características de las personas que discriminan o son intolerantes son: `` (...) las ideas políticas conservadoras, la asistencia regular al culto religioso, actitudes negativas hacia la mujer y una fuerte adherencia al modelo hegemónico de la masculinidad y la división de roles sexuales (...) ’’ (Toro. J. A, 2012). Se quiere investigar cual es el límite en el que se encuentra nuestra sociedad para entender al homosexual como un ser humano con sentimientos, con familia, con una vida, con derechos y deberes; así como un heterosexual en la actualidad. En la sociedad actual, un homosexual posee limitantes para su aceptación, ya sea en grupos sociales como amigos, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, como en su propia familia donde muchas veces son rechazados debido a su orientación sexual, etc.
3. Problemática
¿Cuál es el pensamiento que tienen los ciudadanos del Gran Área Metropolitana (GAM) frente a las personas homosexuales? Teniendo en cuenta que “La conducta homosexual en Costa Rica fue ilegal hasta 1971, y desde entonces la “sodomía escandalosa” se convirtió en un delito, aunque hasta 2002 –año en el que se eliminó el artículo del Código Penal– no se registró ningún caso concreto en el país” Alessandro Solís Lerici (26 junio 2016) El largo camino hacia la igualdad de derechos LGBTI en Costa Rica, Revista dominical La Nación. Se puede decir que nuestra cultura o creencias de años atrás han tenido una pelea interna con las generaciones actuales ante la apertura de aceptar y/o respetar a los homosexuales, es difícil hacerles entender a nuestros abuelos que ellos son seres con gustos diferentes a los propios y que no están enfermos, pero ¿y las nuevas generaciones?
...