Investigación psicocriminodelictiva
kaizer1993Ensayo27 de Mayo de 2017
804 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
INVESTIGACION PSICOCRIMINODELICTIVA ( ENSAYO )
La Psicología cuenta con varias herramientas teórico-prácticas que permiten comprender y predecir el comportamiento humano. Entre sus herramientas se encuentran la teoría del aprendizaje, las teorías de la personalidad, las teorías de la motivación, la teoría de grupos, la teoría de la organización y la teoría social. La Psicología criminal.
En relación al comportamiento criminal, la Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un individuo a delinquir, porque la idea de castigo no le hace renunciar a sus conductas criminales. La tarea de la psicología consiste en aclarar su significado en una perspectiva histórica genética. Con el estudio de la personalidad del delincuente se logra el psicodiagnóstico que permite la realización de un pronóstico, en base al cual pueda diseñarse un tratamiento adecuado para su readaptación, a través de una labor terapéutica integral. El conocimiento de la personalidad del delincuente es esencial para diferenciar un caso de otro y para poder reconstruir la etiología y dinámica del fenómeno criminal en particular. En el ámbito penitenciario, la tarea psicológica implica abordar los dos aspectos del diagnóstico y del tratamiento. El trabajo psicológico con individuos delincuentes conlleva necesariamente un enfoque social, ya que el delito es una transgresión, una alteración o violación a una norma social. Por ello, la psicología parte de un diagnóstico que tiene como objetivo conocer quién es el individuo que llega a la institución penitenciaria.
En este presente ensayo igual comentare brevemente parte del contenido del libro en base a la clasificación de los asesinos, agresores sexuales de niños, agresores sexuales de adultos, tipos de violadores y tipos de criminales organizados y desorganizados.
De acuerdo a mi manera de pensar cada uno de estos se clasifica por la motivación que los ínsita a actuar de dicha forma, ya que hay asesinos los cuales su motivación principal es la de sentirse poderoso en base a someter a la víctima, otros lo hacen porque de acuerdo a su moral para ellos es bueno hacer esto, están también los que los que sufren alucinaciones y delirios que hacen que este asesine en base a sus emociones y así se va clasificando cada tipo de criminal.
Por ejemplo también están los criminales organizados los cuales planean muy bien su hecho actúan con más cautela y son muy cuidadosos con no dejar indicios en las maneras en como cometen los crímenes, en cambio los criminales desordenados hacen las cosas ms por un impulso espontaneo sin planificar nada solo su objetivo final.
En si este libro trata de las características específicas de cada tipo de criminal como también de la escena del crimen y la víctima.
También este libro aborda indicios biológicos y sus características como por ejemplo la sangre, saliva, semen etc.
Algo que me llamo mucho la atención fue que conocí más a fondo las especialidades de criminalística como dactiloscopia, balística y genética. Ahora que ya hemos hecho un breve ensayo acerca de este tema nos preguntaremos todo esto es importante para la carrera de criminalística o criminología?
R= obviamente lo es, ya que todo lo visto en este libro es parte fundamental de la carrera ya que son conceptos básicos acerca de clasificación, criminogenes y criminodinámica de los diferentes tipos de criminales, y en el ámbito de la criminalística la reconstrucción de hechos y el modos operandi de cada uno de los asesinos, violadores etc. A partir de este escrito me quedo más clara la clasificación de los criminales y sus diferentes motivaciones para llevar a cabo la manera de actuar.
En conclusión la idea que tengo ahora que realice este trabajo es que gracias a este tema tenemos las bases para poder desarrollar lo que hoy en día es criminología y criminalística y sus diferentes maneras de estudiar cada ciencia a su objeto de estudio y así poder proceder más rápido ya sea en algún dictamen criminológico o dictamen criminalistico, todas las clasificaciones antes vistas servirán de igual manera para poder relacionar el cuerpo de algún hecho con el comportamiento del asesino en base a la brutalidad de las marcas que este muestra ya sea heridas defensivas, muerte por estrangulamiento, puñaladas con mucho odio o coraje etc, esto podrá hacer que realicemos un investigación optima con las características e indicios del asesino y su manera de pensar igual en base a la escena del crimen si es organizada o desorganizada.
...