ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACIÓN EN LAS PRISIONES

mariamoreno19Apuntes10 de Diciembre de 2018

638 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

Propuesta de Investigación:

LA COMUNICACIÓN EN LAS PRISIONES.

Presentado Por:

Kenny Sánchez Borda

ID: 374065

Tutor:

Max Antonio Caicedo

Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd

Facultad De Ciencias Empresariales

Programa Administración De Empresas

Bogotá D.C.

2018

5. DISEÑO METODOLOGICO

ENFOQUE DEL PROYECTO

De acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto de investigación, el enfoque se inclina hacia lo cuantitativo ya que se pretende presentar una problemática que actualmente está presente en los centros penitenciarios de Colombia, a través de la recopilación y análisis de datos estadísticos que fundamenten esta problemática y con base en ellos se puedan plantar mejoras o soluciones a tal situación. Por esta misma razón lo que se busca es analizar y presentar información exacta con cifras de fuentes confiables y estudios realizados que soportan la problemática a abordar.

Dado el enfoque del proyecto la recolección de información debe corresponder a un tipo de información cuantitativa este caso, será cifras de informes e investigaciones realizadas que den cuenta de consumos, precios y comportamiento de los sistemas de comunicaciones disponibles en los centros penitenciarios del país. Así mismo a fin de centralizar y utilizar información actualizada es importante realizar una serie de encuestas en la cuales se consolide información acerca de la percepción que tiene los internos de la cárcel la Picota sobre el acceso que tiene a los sistemas de comunicación con sus familias. También como una forma de ratificar o mejorar los estudios realizados por las diferentes entidades competentes sobre las comunicaciones.

Técnicas de recolección de información útiles para el desarrollo del proyecto está la inferencia estadística en bases de datos, las encuestas el uso de herramientas estadísticas que faciliten el análisis y comparación de datos para extraer resultados.

El tipo de investigación que predomina en el desarrollo del proyecto es la Longitudinal, sin desconocer que también se recurrirá en algunas etapas en los demás tipos de investigación como lo es la histórica, la descriptiva e incluso la documental como fuentes de información que argumentan y fortalecerán los resultados obtenidos después de aplicar la investigación longitudinal, puesto que a través de ella de realizar la comparación de datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios.

En este caso los datos obtenidos serán netamente cuantitativos puesto que exponer a través de cifras la problemática, es el base fundamental del proyecto a fin de formular una propuesta o solución sólida y argumentada, ya que actualmente hablar en términos de dinero y tiempo es una de las tendencias para la implementación de proyectos y o propuestas de mejora.

 De acuerdo con lo anterior se considera que una de las causas por las cuales no se brindan soluciones efectivas tendientes a mejorar los sistemas de comunicaciones disponibles para la comunicación de los internos con sus familiares, el sistema de hacinamiento, distribución de comida y utensilios de aseo entre otros problemas que enfrenta la población privada de la libertad, es que se presentan proyecto bajo de fundamentos y está demostrado que una de las formas de vender una idea o recibir aceptación a nivel directivo o gerencial en una organización es a través del análisis de datos puesto que permite crear un panorama claro de la situación y a su vez a través de la estadística es posible presentar diferentes escenario del comportamiento de las variables en la medida que las condiciones y situaciones cambien, además es mucho más fácil y efectivo la presentación de datos y graficas estadísticas que entregar un documento extenso el cual muchas veces no será revisado en su totalidad cuando la oportunidad de exponer una idea se trata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com