ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EUTANASIA

cindyzu041816 de Octubre de 2014

818 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

¿POR QUÉ LA EUTANASIA ES UN TEMA TAN CONTROVERSIAL ?

Mi concepción personal respecto al tema de la Eutanasia se basa en que a pesar que la muerte es una parte inevitable del proceso vital, tan natural como crecer o nacer; resulta mucho más difícil de afrontar; por ello pienso que las opiniones al respecto son totalmente respetables, pues por un lado está el respeto a la vida, pero por otro lado está el derecho a la morir dignamente y cuando es el mismo paciente quien lo solicite, puede ser una buena opción de evitar sufrimientos futuros.

La eutanasia no debe confundirse con la "calidad de la vida" de un paciente enfermo, con el concepto de "valor de la vida", pues si la calidad es variable, el valor de la vida humana no lo es y siempre será independiente de la circunstancias.

POSICIÓN DE LA IGLESIA FRENTE AL TEMA

La posición de la iglesia ha sido clara desde que la Eutanasia llegó como proyecto de ley a la corte constitucional, y la rechaza enfáticamente. La Iglesia dice que, no es moralmente lícita la acción que por su naturaleza provoca directa o intencionalmente la muerte del paciente. Por consiguiente, jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para no verlo sufrir o no hacerlo sufrir, aunque él lo pidiera expresamente. Ni el paciente, ni los médicos ni el personal sanitario, ni los familiares tienen la facultad de decidir o provocar la muerte de una persona. Dice que tampoco es lícito negar a un paciente la prestación de cuidados vitales con los cuales seguramente moriría, aunque sufra de un mal incurable. La iglesia enfatiza en que las personas minusválidas o con malformaciones tienen los mismos derechos que las demás personas, en lo que se refiere a la recepción de tratamientos terapéuticos. En la fase prenatal y en la postnatal se han de proporcionar las mismas curas que a los fetos y niños sano y por tal motivo el Estado no puede atribuirse el derecho de legalizar la eutanasia, pues la vida del inocente es un bien que prevalece sobre el poder mismo ya que la eutanasia es un crimen contra la vida humana y la ley divina, del que se hacen responsables todos los que intervienen en la decisión y ejecución del acto homicida.

POSICIÓN PERSONAL FRENTE AL TEMA EN CASO DE TENER UN FAMILIAR EN ESTE ESTADO

El tema es difícil, pues en el momento se piensa sobre una cuestión probable que no nos afecta, por ser sólo una suposición, pero en caso de vivirla yo optaría por dejar que mi familiar decida con autonomía sobre el tema, así su decisión sea difícil de entender; y si en caso no tuviera las capacidades para elegir, lo dejaría en la voluntad de Dios, que hace cosas imposibles y seguiría aferrada a la esperanza de verlo mejorar.

LA EUTANASIA EN EL MUNDO

En Francia, se instauró el derecho a "dejar morir", sin permitir a los médicos que practiquen la eutanasia.

En Suiza, un médico puede administrar a un enfermo terminal que desee morir una dosis mortal de un medicamento que tomará el propio enfermo.

En Gran Bretaña, la eutanasia está prohibida. Desde 2002, la justicia autoriza la interrupción de tratamientos médicos en algunos casos.

En Alemania y Austria, la eutanasia pasiva, como el hecho de desconectar una máquina, no es ilegal si el paciente da su consentimiento.

En España, la eutanasia no está autorizada, pero la ley reconoce el derecho de los enfermos a rechazar cuidados médicos. El gobierno, tras estudiar legalizar el suicidio asistido, anunció en enero que desestima legislar sobre esta cuestión durante la presente legislatura.

En Portugal, la eutanasia y el suicidio asistido están considerados por el código penal como homicidios.

EUTANASIA EN COLOMBIA

Colombia fue uno de los primeros países en dar un paso fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com