ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FAMILIA PILAR DE LA SOCIEDAD

franjaaca4 de Febrero de 2015

724 Palabras (3 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 3

LA FAMILIA PILAR DE LA SOCIEDAD

VIVIR EN FAMILIA, TENER UNA FAMILIA, FORMAR UNA FAMILIA, SER PARTE DE UNA FAMILIA ES UN COMPROMISO, PERO SER MIEMBRO DE UNA FAMILIA MEXICANA ES UNA BENDICIÓN.

HONORABLES MIEMBROS QUE INTEGRAN EL JURADO CALIFICADOR; PERSONALIDADES QUE HOY NOS ACOMPAÑAN EN ESTE SERTAMEN DE ORATORIA; JUVENTUD QUE CULTIVA EL ARTE DE LA ELOCUENCIA; Y ESTIMADOS MAESTROS.

ME PRESENTO ANTE USTEDES PARA DISERTAR CON EL TEMA: LA FAMILIA PILAR DE LA SOCIEDAD.

Una de las instituciones más importantes para el desarrollo de la humanidad es y ha sido la familia, ¿Por qué?:

El ser humano, desde que nace, vive en familia, y en ella transcurre toda su existencia e inclusive la mayoría muere en la familia.

La familia desde su origen ha sido pilar fundamental de la sociedad y elemento indispensable en su transformación, no hay que olvidar que el hogar es la primera escuela, es la primera iglesia y el primer hospital.

La familia mexicana, que durante muchos años presumido de ser sólida y con principios envidiables casi a nivel mundial, no estuvo exenta de los cambios de la postmodernidad con todos sus beneficios y sus problemas.

Frente a la “feliz familia mexicana” nos encontramos con una realidad que nos dice que está disminuyendo cada vez más los números de matrimonios y se está elevando el número de divorcios.

Todos los días coexisten familias desintegradas donde prevalece la violencia, el maltrato infantil, el abandono, los vicios, la drogadicción, la falta de oportunidades, los embarazos de los adolescentes y algunos otros “secretos de familia” que se disfrazan con un poco de maquillaje como si nada.

De acuerdo con la comisión nacional de los derechos humanos, una de cada dos mujeres que mueren por homicidio, es asesinada por su marido, el novio o por algún varón que fue su pareja.

Las cifras es lo de menos, lo más preocupante es darse cuenta que esto es el pan de cada día y que se vive o se habla de esto con cierta “naturalidad” como decir buenos días

Y por otro lado, todavía hoy se sigue confiando que la escuela resuelva los problemas que la sociedad actual está generando: drogas, violencia, consumismo, contaminación ambiental, etc.

Si atendemos a los valores como patrones de conducta, no se puede olvidar que los niños que van a nuestras escuelas vienen ya equipados con algunos valores o anti-valores según su familia de procedencia.

Se dice que la sociedad es el reflejo de la familia, pero la cantidad de problemas sociales que hay nos hace pensar que estamos haciendo algo mal dentro del hogar. Por lo que hay que poner manos a la obra. Pasar de los discursos de los políticos de “lo que las familias necesitan” o aquello de que algunos asuntos solo competen al ámbito privado o aún más, eso de que “la ropa sucia se lava en casa”. Basta, ya hay que pasar a la acción.

Todos sabemos que la “organización familiar” deja una huella impresa que acompañara a los seres humanos durante toda su vida. Las primeras experiencias son como surcos que se abren en la mente de quien las recibe. Por todo eso, es necesario devolver a las familias su capacidad de construirse en medio de circunstancias a veces adversas.

La vocación que le corresponde al DIF en este momento histórico de nuestra nación: es la institución que se pone al servicio de la dinámica familiar. Por eso considero personalmente que tenemos que tenerla como institución más importante de México por que cuida y esta al servicio de su tesoro más grande: “la familia”.

Tenemos que creer esta verdad para poder comprender cuán indigno es el DIF, como tal, reciba las sobras de los correspondientes presupuestos nacionales, estatales y municipales. No deja de ser una ironía que, teniendo bajo su cuidado lo más importante de México parece que vive de la limosna, cuando que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com