ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMAGEN PÚBLICA DE GRUPO BIMBO ANTE LA NOM-051

Janet GarcíaTesis29 de Octubre de 2021

10.692 Palabras (43 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

[pic 2]INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN.

TÍTULO DEL PROYECTO:

LA IMAGEN PÚBLICA DE GRUPO BIMBO ANTE LA NOM-051.

ELABORADO POR:

CAMACHO MORALES JORGE ULISES.

GARCÍA BRITO JANET ITZEL.

NÚMERO DE CONTROL:

17080855.

18080028.

ASIGNATURA:

 TALLER DE INVESTIGACIÓN II.

DOCENTE:

LIC. MYRNA BRÍSTOL GRIMALDO.

SEMESTRE Y MÓDULO.

AGOSTO 2021- ENERO 2022 - 2.

LUGAR Y FECHA:

Coatzacoalcos, Ver. 27 de octubre del 2021.

INDICE

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO        3

1.1        INTRODUCCIÓN        4

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN Y DEL PUESTO O ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE        5

AMÉRICA:        5

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        8

1.4 OBJETIVO GENERAL        8

1.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS        8

1.5 JUSTIFICACIÓN        9

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO        11

2.1 LA IMAGEN PÚBLICA: ¿QUÉ ES Y CÓMO GESTIONARLA?        12

2.2 GRUPO BIMBO, LA HISTORIA DE SU IDENTIDAD VISUAL        21

CAPÍTULO 3: DESARROLLO        33

3.1. METODOLOGÍA        34

3.2. ENFOQUE        34

3.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.        34

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA.        39

3.5 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.        40

3.6 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA        42

CAPÍTULO 4: RESULTADOS        55

4.1 PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS.        56

4.1 GRAFICAS        67

4.2 INTERPRETACIÓN        72

CAPITULO 5: CONCLUISION.        74

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.        75

FUENTES CONSULTADAS        76

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO

  1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación abordaremos la problemática a resolver en la empresa bimbo el cual se ha mantenido solida en el consumo de la población actualmente al implementar recursos pictográficos para poder establecer una presencia solida en el público mexicano y como es que se logró consolidar al osito bimbo como la imagen central de la marca.

Los objetivos por los cuales se realizará este trabajo se centran en tratar de demostrar que la eliminación de la figura del osito bimbo puede tener un impacto negativo en la sociedad y aunado a esto podría ocurrir un declive en cuanto a las ventas debido a que el público objetivo de la empresa ha sido la población joven e infantil.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizarán métodos de recopilación de datos por

medios estadísticos que permitan conocer la opinión pública sobre estos cambios aplicados en pro de la salud de las y los mexicanos.


1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN Y DEL PUESTO O ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (conocida como Bimbo) es una empresa multinacional mexicana que tiene presencia en 33 países de América, Europa, Asia y África y cuenta con un volumen de ventas anuales de 15 mil millones de dólares.​ Cotiza sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo la clave BIMBO.

La empresa cuenta con 134 mil colaboradores,7​ 196 plantas panificadoras,8​ 3 millones de puntos de venta y una red de distribución con 57 mil rutas en todo el planeta. Asimismo, Grupo Bimbo opera más de 100 marcas y más de 13 mil productos, entre los que destacan: Bimbo, Tía Rosa, Ricolino, Entenmann´s, Pullman, Rainbo, Nutella, Marinela, Oroweat, Sara Lee, Thomas´, Arnold y Barcel, por mencionar algunas.​ Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran «Alicorp» (Perú), «Blue Label» (México), «Fincomún», «Galletas la Moderna», «Grupo Nutresa» (Colombia), «Mundo Dulce» («Arcor»), «PanGlo» y «Rich».

En la actualidad su presencia se ha expandido a 33 países de todo el mundo, en los cuales cuenta con una participación importante de mercado. Los 4 continentes donde están sus 197 plantas y más de 3.1 millones de puntos de venta se distribuyen de la siguiente manera:

AMÉRICA:

América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá.

América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

EUROPA: España, Francia, Italia, Portugal, Rusia, Suiza, Ucrania y Reino Unido.

ASIA: China, Corea del Sur, India, Kazajistán, y Turquía.

ÁFRICA: Marruecos y Sudáfrica.

Bimbo, S.A. de C.V.

El domicilio de la empresa bimbo se encuentra en Mimosas No. 117 Col Sta. María Insurgentes Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06430 Ciudad de México. Su número telefónico para atención a clientes es (+52)800 910 2030 con el correo atencionenlinea@grupobimbo.com. A continuación, se presenta el croquis de la empresa Grupo Bimbo:

Croquis de la empresa Grupo Bimbo, S.ADE C.V [pic 3]

Figura 1. Se observa la ubicación de la empresa. Adaptada de Google maps (BIMBO, 2021 )

El giro de la empresa es la fabricación y distribución de pan.

Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en México y Latinoamérica, con presencia en 17 países de América y Asia, cuenta con cerca de 7,000 productos y con más de 150 mil marcas de prestigio.

Visión: En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo global para servir mejor a más consumidores.

Misión: Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

1.2.1 Políticas de calidad

La empresa bimbo ofrece alimentos de alta calidad ya que cuenta con la normativa ISO9001, y certificaciones como punto limpio distintivo Moderniza y se compromete a poner alcance de todos nuestros consumidores productos 100% libres de bacterias y microorganismos.

Bimbo logar la calidad ya que tiene una constante actualización en cada una de las certificaciones. Distribuye en un 40% de los expendios dentro de la república mexicana. Además, que cada producto a partir de la fecha de producción se le asigna a este se le agrega una fecha de caducidad cuidando a nuestros consumidores

Bimbo crea mensualmente una supervisión para que la empresa cada vez crezca más sin generar pérdidas, genera nuevas técnicas de producción lo cual nos permite acelerar y bajar la producción

En bimbo se implementarán estrategias para tener una constante actualización en cada una de sus certificaciones.

1.2.2 Organigrama

[pic 4]

Figura 2. Organigrama de la empresa Grupo bimbo S.A de C.V

El área donde se enfoca el desarrollo de este trabajo de investigación es en el área de ventas ya que esta coordina el subdepartamento de mercadeo y marcas donde se realizan las principales estrategias de mercado y promoción de los productos.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dado a que en octubre del año pasado en México se aprobó la Norma Oficial Mexicana 051 o también llamada NOM-051; la cual prohíbe tener figuras animadas o figuras públicas en sus envolturas para desalentar a los jóvenes y menores de edad de estos productos y tener en cuenta al público general lo que están consumiendo esto debido a las altas tasas de obesidad dentro de la población mexicana.

Las empresas de alimentos siempre se han valido de recursos pictográficos para hacer más llamativos a sus productos y que sus marcas sean reconocidas en el colectivo por lo que esta norma afecta de manera significativa debido a sus regulaciones por lo que analizando a la empresa Bimbo determinaremos cual es el valor que tiene el osito bimbo como la cara e imagen pública de la empresa durante este proceso de cambio al cual se ha visto forzado a retirar para mejorar la salud de los mexicanos. Con la aparición de la NOM-051 el impacto de esta interrogante puede llegar hacer negativa, y es caso contrario, a los consumidores se les hará una nueva imagen de Bimbo adaptada a las necesidades actuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com