ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GIMNASIOS DENTRO DEL MERCADO DE SUSTANCIAS DERIVADAS DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ANDROGÉNICOS

paloma29_01Ensayo21 de Octubre de 2021

5.141 Palabras (21 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 21

INDICE

1.        INTRODUCCIÓN        2

1.        PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN        2

2.        ESTADO DEL ARTE        3

3.        HIPOTESIS        5

4.        MARCO TEÓRICO        6

5.        METODOS DE INVESTIGACIÓN        9

6.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:        10

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GIMNASIOS DENTRO DEL MERCADO DE SUSTANCIAS DERIVADAS DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ANDROGÉNICOS  

  1. INTRODUCCIÓN

Los Esteroides Anabólicos Androgénicos son medicamentos consumidos por las personas principalmente para mejorar su rendimiento en los deportes (Qu, 2003, S/P). Según Caba (2006) en la actualidad el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo y la forma física no es exclusivo de los deportistas de élite, sino que se ha extendido a las personas que acuden a gimnasios regularmente. (Como se citó en Castillo Hernández et al., 2019, pág 68) Estos fármacos tienen efectos adversos: tumores, infartos y enfermedades en el hígado. (Naif Yehya, 2004, pág. 84) Además, se han producido numerosos casos de fallecimientos de deportistas por causas relacionadas con el dopaje. (Carlos & Cuauro, 2016, pág. 195)

Es por ello que algunos países han regularizado su venta por ejemplo, en los Estados Unidos los EAAs requieren prescripción médica para su utilización legal (Qu, 2003, S/P). A pesar de las medidas restrictivas para su uso médico, el consumo inadecuado de estos fármacos sigue siendo una realidad y su demanda es creciente. ( Sebastián Solanes & Páramo Valero, 2013, pág. 123) Esto ha abierto terreno al tráfico de medicamentos: un mercado emergente dentro del crimen organizado en la Unión Europea y una de las actividades ilegales más perjudiciales para la salud de las personas (Jordá Sanz & Giménez-Salinas Framis, 2015, pág.1)

Este texto se va abocar en explicar el porqué del crecimiento de la demanda por los EAAS desde un enfoque social, puesto que en las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se han caracterizado por un culto total al cuerpo con mayor incidencia en el Occidente. Esta corriente del culto cuerpo ha contribuido al nacimiento de un discurso sobre la belleza que promueve idéales de belleza y el consumo como fines en sí mismo. (Sossa Rojas, 2011, pág. 6) Estos ideales son cada vez menos “naturales” (Aafjes & Aires, 2008) y es por ello que muchas personas exceden sus límites naturales con cirugías estéticas  (Rojas & Garcia, 2014) otra forma de la ruptura de la naturaleza es consumiendo suplementos como los EAAS, ya que supuestamente son una manera de obtener un cuerpo ideal. (Sossa Rojas, 2011, pág. 8)

Los factores que se van ahondar son la publicidad dentro de los medios de comunicación y gimnasios. Ya que, dentro de la publicidad se reproduce los estándares impuestos por la sociedad. Por ejemplo, los modelos masculinos que imperan en determinados tipos de anuncios tienen cuerpos musculosos y las modelos femeninas tienen de un cuerpo delgado y estilizado. (Peyró, 2008, pág. 2) Finalmente, estas imágenes que señalan cuerpos delgados, esbeltos y agraciados son usadas para ofrecer cualquier cosa. Ya que es un hecho un cuerpo “bello” vende.  (Sossa Rojas, 2011, pág. 10)  

Esta investigación es relevante puesto que los datos en ella permitirán reflexionar sobre cómo el entorno social puede moldear las conductas de las personas y finalmente pueden perjudicar la salud de estas. Además de brindar información que ayude a identificar qué tipos de publicidad derivan a un desinformado consumo de EEAs.

  1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ROL CUMPLE LA PUBLICIDAD DE LOS GIMNASIOS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MERCADO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ANDROGÉNICOS?

La principal dirección de la pregunta busca analizar aspectos desde la perspectiva psicosocial, es decir la influencia del entorno social en el individuo. La sociedad ha construido un ideal de “cuerpo perfecto” para ambos géneros.

“Los cuerpos magros y musculados de los modelos masculinos que imperan en determinados tipos de anuncios, transmiten un paradigma estético de belleza al que van ligados, de forma connotada, valores socialmente deseables tales como el éxito, el poder, el estatus o el sexo. Mientras que socialmente a las mujeres se les induce hacia la búsqueda de un cuerpo delgado y estilizado, a los hombres se les conduce hacia el desarrollo muscular y la definición corporal”. (Peyró, 2008, pág. 2)

Es aquí donde se introduce la presente investigación en donde se busca establecer si la publicidad de los medios de comunicación y los gimnasios influyen de manera positiva al mercado de esteroides como manera alternativa de promoción de estos, ya que al presentar ideales de belleza naturalmente inalcanzables tal vez induzcan al consumo de estos fármacos.

Se encuentra relevante buscar la influencia de la publicidad en medios y gimnasios en el consumo de Esteroides Anabólicos y Androgénicos. Puesto que esto puede dar información tanto a padres y madres de familia que les permita saber el peligro que tiene la publicidad que consumen sus hijos en los diferentes medios. Además, las autoridades tendrán nuevos datos relevantes sobre factores que influyen en el crecimiento de la demanda por los EAAS y así tener otra manera de disminuir la venta y consumo legal o ilegal de estos narcóticos que pueden llegar a ser mortales como ya se mencionó. Por último, también busca la reflexión de los consumidores de estas sustancias, puesto que ellos pueden ser una de las tantas víctimas que de forma inconsciente cayó dentro del mundo del consumo promovido por el culto al cuerpo, el cual busca obtener ganancias económicas sin importar perjudicar el bienestar de sus consumidores.

  1. ESTADO DEL ARTE

Como se comentó con anterioridad, a pesar de los esfuerzos por erradicar estos fármacos existe una prevalencia del consumo de EAAs dentro del mundo deportivo y fuera de este lo cual genera un mercado para su venta.

 Ante esta actividad, surgen diferentes opiniones las cuales se pueden diferenciar según la regulación que existe sobre la venta de Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAAs) en sus respectivas regiones de investigación.

Por un lado, se puede apreciar las opiniones de autores que buscan la regularización de los EAAs puesto que es los países que investigan no es ilícito vender estos medicamentos pero urge que se cree un marco legal para su venta, ya que no contar con una ley que regule la prescripción y venta de Esteroides Anabólicos Androgénicos permite que estos se puedan adquirir sin ninguna dificultad y en consecuencia que su prescripción se realice por personas no calificadas o bien se auto prescriba, lo cual representa serios problemas para la salud. (Castillo Hernández et al., 2019, pág. 69)

 Véase el caso mexicano en el que según Yesalis los EAAs se pueden adquirir sin receta, y también se les puede hallar en las farmacias veterinarias con la ventaja de que son más baratos. Al no ser recetados por un médico, se recurre a la automedicación y se calcula que los consumidores se administran hasta cien veces la dosis recomendada. (como se citó Castillo Hernández et al., 2019) Es así como Castillo (2019) reclama de similar manera que “En México en materia de salud pública la falta de legislación para la regulación de venta de medicamentos, auto prescripción y automedicación representa un grave problema resultado de un inadecuado y débil sistema de salud”.(pág. 69)También se puede mencionar la opinión sobre la situación venezolana de Carlos y Cuauro (2016) reprochan que “A diferencia de lo que ocurre en las legislaciones de otros países, en Venezuela no existe en el ordenamiento jurídico venezolano una norma que penalice las conductas relacionadas con el dopaje en sí mismo”(pág. 191).

Por otro lado, se encuentran los autores que investigan en regiones, donde la venta de los EAAs es ilegal sin una prescripción médica en donde como se mencionó se presenta el tráfico de esteroides.  Es el caso de Argentina donde desde agosto de 2002, la Ley 25.627* incluye todas las especialidades de uso y aplicación en medicina humana que contengan esteroides anabólicos entre los medicamentos de “venta bajo receta archivada” (Qu, 2003,S/P) y  de España donde la normativa española dictamina de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 103 de la 14/1986, Ley General de Sanidad y artículo 2.6 de la Ley 29/2006, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En dichos artículos se establece que la custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano corresponden exclusivamente a las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente establecidas y a los servicios de farmacia de los hospitales, de los centros de salud y de las estructuras de atención primaria del Sistema Nacional de Salud (Jordá Sanz & Giménez-Salinas Framis, 2015, pág 5).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (150 Kb) docx (333 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com