LA INVASIÓN DEL NORTE
dianageeme3 de Noviembre de 2013
952 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
INTRODUCCIÓN
Nuestro país es hermoso, rico por su comida, por su cultura, por sus recursos, por su gente. Pero, ¿qué pasaría si un día dejara de ser un país independiente y pasara a manos de una gran potencia como Estados Unidos. Extraño ¿no?
Pues para eso, falta muy poco.
A continuación un análisis de cómo E.U. ha aprovechado cualquier oportunidad para inmiscuirse en nuestro territorio y robarle si no todo, gran parte de su riqueza. No solo económica, sino también social.
DESARROLLO
LA INVASIÓN DEL NORTE.
“Estados Unidos, la más grande potencia económica” Grandioso ¿no? Pero qué nos parecería leer y escuchar por todas partes “México, la mejor y más grande potencia” Eso sí sería algo increíble.
Y, ¿Por qué no? Acaso es Estados Unidos un metiche y ladrón por irrumpir en la cultura, política, economía y recursos de nuestro país o, ¿seremos nosotros los mexicanos los culpables por permitirlo?
Afortunadamente nuestro país cuenta con grandes y numerosas fuentes de recursos, somos ricos en petróleo, en semillas, en agua... pero, ¿qué es lo que necesitamos para llegar a ser lo que hasta hace escasos años se deseaba? Contar con un México calificado como una fuerte potencia mundial económica. Yo tengo la respuesta; se necesita valor.
La mayoría, por no mencionar a todos, estamos acostumbrados a recibir todo al momento que lo deseamos; como trilladamente se dice “no nos gusta batallar”. Y es cierto.
Primero, ¿por qué pagar un excedente a $11.00 por un litro de gasolina? Si tenemos petróleo hasta en la maceta de nuestro hogar; ¿no es algo irónico? Claro, lo es. Pero no contamos con la tecnología suficiente para producir combustible nosotros mismos y claro, ahí aparece el oportuno País del Norte; inversionistas estadounidenses prometen grandes fuertes de empleo a cambio de que le permitamos hacer uso de nuestras riquezas, lo transporta, produce y los regresa a México con un precio triplicado.
Otra gran invasión ha sido la introducción de armas a nuestro México lindo y querido; ya que mediante su gran potencial de narcotráfico se ha dado a la tarea de ampliar su negocio a territorios mexicanos.
Es triste ver como cada día es más común leer, ver y escuchar como muere una persona a causa del crimen organizado; y lo peor es que hoy algunos lo ven muy normal. ¿A dónde vamos a parar? Niños y adolescentes, lógicamente menores de edad, miran una pistola como un entretenido y divertido juguete que por consecuente termina con sus planes futuros.
La música es, sin duda, una de las principales invasiones de E.U.A. y junto con ella el idioma inglés. Y no digo que sea malo, sino todo lo contrario, hoy el dominio de tal idioma nos abre muchas puertas en el ámbito laboral; lo que si hay que tener muy en claro es que nuestro principal léxico, siempre será el español.
Algo que notoriamente ha dado un gran cambio tanto económica como socialmente es la moda. Estados Unidos se ha encargado de hacernos creer que al comprar sus productos estamos adquiriendo la mejor calidad y cuidando nuestra economía. Y lo creemos, porque realmente tienen razón. Pero, ¿acaso nos hemos puesto a analizar de dónde y cómo se obtiene la materia prima para lograr producir la prenda que con tanto esfuerzo adquirimos, por ser “de buena marca”?
Como al principio mencionaba, a falta de la industria necesaria en nuestro país la materia prima es exportada al norte y revendida por muchos pesos más. Incluso productos fabricados exclusivamente en México, se traslada a Estados Unidos para ser etiquetados, lo cual los convierte en productos americanos, de buenísima calidad.
Otro claro ejemplo es el cine. ¿Cuántas veces nos negamos a ver una película mexicana por ser aburrida, por no ser tan dramática, porque no nos hace sentir nada…?
...