ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Trabajos  •  7.832 Palabras (32 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 32

                                                   

LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

[pic 1]

Índice

Resumen        3

Palabras claves        3

Características del menor agresor        4

Perspectiva de los padres sobre la violencia filio-parental        5

Modelos educativos y tipo de violencia        8

La violencia filio-parental y su relación con los servicios sociales        10

Posibles soluciones a la violencia filio-parental        12

Metodología        14

Conclusiones        15

Referencias bibliográficas        16

Resumen

Nuestro trabajo se basa en la violencia filio-parental con poca visibilidad ya que se centra en lo más íntimo del entorno familiar. La violencia filio parental (VFP) consiste en actos agresivos perpetrados por un menor que hacen que su progenitor se sienta amenazado, intimidado y controlado (Paterson, Luntz, Perlesz y Cotton, 2002). Se trata de un tipo de violencia intrafamiliar que ha sido relativamente descuidada por la investigación científica, al menos en comparación con la gran atención que han recibido otras formas de violencia intrafamiliar (ej., maltrato de padres a hijos y violencia en la pareja). Sin embargo, estudios recientes sugieren que se trata de un fenómeno relativamente frecuente (Calvete, Orue y Sampedro, 2011; Ibabe y Jaureguizar, 2009; Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2007; Romero, Melero, Cánovas y Antolín, 2005), por lo que la detección de los factores de riesgo es de suma importancia. En este trabajo de revisión sobre los artículos de investigación analizaremos datos cuantitativos y cualitativos sobre los temas: antecedentes, características del menor, tipos de maltrato dentro de la violencia filio-parental físico y emocional, conocimientos y materia de violencia filio parental de los equipos multidisciplinares de los servicios sociales, la perspectiva de los padres, los profesionales de los servicios sociales y los profesionales y por último soluciones y alternativas para la resolución de esta problemática. El objetivo principal de este estudio es analizar el papel de las relaciones paterno filiales y la disciplina familiar en el desarrollo de conductas violentas y pro sociales de los adolescentes hacia sus padres. Nuestro objetivo ha sido analizar los 25 artículos detenidamente para poder. Nuestras conclusiones van encaminadas a conocer de antemano la problemática y establecer soluciones concretas con carácter de metodología científica.

Palabras claves

Violencia filio-parental, adolescencia, estilos educativos, menor agresor, familia.

Características del menor agresor

La violencia filio-parental es un tipo de violencia intrafamiliar que en los últimos años ha ido en aumentos según los datos aportados por la Fiscalía General del Estado. Estos datos justifican la creciente preocupación de psicólogos, psiquiatras, educadores y padres por la pérdida de respeto de los adolescentes a la autoridad, y por el continuo maltrato que reciben los progenitores (Matey, 2011).

Atendiendo al contexto socio-educativo, los estudios previos indican que los hijos que presentan conductas violentas hacia sus padres, se caracterizan por conductas disruptivas en el aula durante la infancia y/o adolescencia, dificultades de aprendizaje en la adolescencia (Howard y Rottem, 2008; Ibabe, Jaureguizar, Díaz, 2007), así como problemas de rendimiento escolar (González-Álvarez, Gesteira, Fernández-Arias y García-Vera, 2010).

Numerosas investigaciones muestran que otros tipos de violencias ejercidas en el ámbito familiar generan traumas e inestabilidad mental en estos menores, provocando incluso que estos desempeñen prácticas violentas en un futuro, contra sus padres (violencia filio parental), contra su pareja, contra la sociedad, etc. Los niños maltratados a lo largo de su infancia suelen desarrollar problemas de conducta externos (como agresividad, conductas antisociales…), sin embargo, las niñas maltratadas desarrollan problemas de conducta más internos (como ansiedad, depresión…). Por este motivo, el mayor porcentaje de violencia filio-parental es desarrollada por parte de los varones.

Los menores que desarrollan este tipo de conductas agresivas suelen relacionarse con amistades inadecuadas, normalmente de una edad superior, que también presentan conductas rebeldes y violentas (Agnew y Huguley, 1989; Cuervo, Fernández y Rechea, 2008). Este perfil violento no solo se ha hallado en estudios con muestras clínicas o judiciales; las investigaciones que han analizado la violencia filio-parental en la población general también han hallado que los jóvenes que agreden a sus padres se caracterizan por presentar conductas delincuentes en general (Clavete, Orue y Sampedro, 2011: Jaureguizar e Ibabe, 2012).

Otro aspecto de especial interés sería el consumo de sustancias. Hay evidencias empíricas de la relación entre el consumo de alcohol y/o drogas y la violencia filio-parental (Ellickson y McGuigan, 2000; Evans y Warren-Sohlberg, 1988; Ibabe y Jaureguizar, 2011; Pagani, Tremblay, Nagin Zoccolillo, Vitaro y McDuff, 2004. 2009). Por el contrario, según Walsh y Krienert (2007) hallaron que en su muestra judicial el comportamiento violento de los jóvenes hacia sus padres habitualmente no se producía bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que un bajo porcentaje de los adolescentes (menos del 4%) indicó estar bajo la influencia de alcohol o drogas cuando cometió el asalto, lo cual significa que en la mayoría de las agresiones contra los padres no había relación directa entre el consumo de tóxicos y la conducta violenta. En el estudio Pagani et (2009) se encontró que el consumo elevado de drogas aumentaba la probabilidad de que estos adolescentes agredieran a sus madres incrementando el riesgo de violencia verbal en casi un 60%. Los resultados sobre el abuso de sustancias no son consistentes, tal vez debido a las diferencias culturales, al tipo de muestra y a los diferentes aspectos del consumo de drogas evaluados (consumo regular de sustancias, abuso de sustancias, tendencia al consumo o consumo momentos antes de cometer la agresión), por lo que esta cuestión requeriría mayor investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (50.7 Kb)   pdf (349.6 Kb)   docx (833.7 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com