LAS FINALIDADES Y LA FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO
Jazmin3012959 de Enero de 2014
720 Palabras (3 Páginas)1.094 Visitas
La educación tiene como principal objetivo formar a los individuos para poder desarrollar un pensamiento tanto reflexivo como critico ante la sociedad, además de que ayuda a aportar valores como respeto, responsabilidad, tolerancia, humildad, etc. a cada quien, para que de esta forma su convivencia cotidiana sea de una forma adecuada y sobre todo se logre desarrollar al máximo tanto sus competencias como habilidades en el campo laboral.
Según el artículo tercero de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos se afirma que todo individuo tiene derecho a la educación, y que el estado tiene la obligación de prestar los servicios necesarios para que todos puedan disponer de esta, además de que debe ser laica el cual consiste en respetar las creencias religiosas de los demás pero manteniendo en cuenta que se deben seguir las normas que se establezcan en las instituciones educativas, además de que la educación debe ser gratuita, pero este punto puede ser muy cuestionable, ya que se tiene claro que en muchas ocasiones este requisito no se tiene muy respetado por que algunas instituciones piden alguna cuota para la inscripción a sus escuelas, es así que solo se abarca este reglamento para los libros de textos bridados a la educación básica y para algunos servicios.
El gobierno con el paso de los años a querido ir fortaleciendo las bases de la educación, es por eso que actualmente se ha creado una Reforma Educativa, el cual busca que se de una mejor calidad de educación y de este modo que los estudiantes puedan salir mas preparados para poder integrarse a un lugar de trabajo, además de que se ha propuesto la actualización de conocimientos a los profesores, de esta forma ellos estarán cada vez mas capacitados para poder dar una mejor formación educativa. Aunque las formas en que se planea aplicar esta Reforma no ha sido aceptado de la mejor manera, alguna parte de los profesores están consientes de que las medidas que se están tomando ha futuro y sobre todo si se sigue continuidad serán las mejores para la educación.
Ahora bien es importante destacar que “la educación no solo se adquiere en la escuela sino que el niño la adquiere a partir de sus primeros años mediante el entorno familiar y de su medio social, el cual será de gran importancia durante el periodo de la enseñanza en las escuelas”(Los contenidos de la enseñanza:1998.28). Existen diferentes factores que intervienen en la formación educativa del niño como antes se menciono era la familia, la sociedad y la religión, el cual aportan ideales, creencias, enseñanzas, costumbres, tradiciones, valores, actitudes en general son las bases que el niño necesita para poder identificarse de los demás y de esta forma poder fortalcer sus conocimientos para que su formación en la escuela sea el esperado.
La escuela es un pilar muy importante en la educación del niño ya que en esta se tienen los recursos y se centra en brindar los conocimientos y fortalecer sus habilidades, pero en ocasiones con estas se han dejado llevar por una educación tradicionalista, el cual no ayuda en fomentar la invención ni el criterio de los estudiantes al contrario se llega al extremo de llegar al conformismo y de esta forma los estudiantes no esperan ni exigen mas por aprender si no solo lo que sus profesores les explican, pero como afirma Rodolfo Ramírez “Conocer es en ese sentido, dar un paso fundamental en dirección de la libertad de pensar, del libre ejercicio de la critica, del abandono de nociones mágicas o supersticiones sobre el mundo y las personas”(¿Qué debe enseñar la escuela?;1991.25) es por eso que en la escuela se deben aplicar todos los propósitos y objetivos que plantean y sobre todo buscar que el alumno trate de buscar mas allá de lo que le dan, de esta manera el progreso y la calidad que se busca alcanzar será mas fácil de lograr, y esto les abrirá las puertas a una nueva comprensión
...