ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La 4ta ola de covid-19 producido por la celebración de fiestas patrias en el Perú

youyito20938943Ensayo25 de Agosto de 2022

613 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

La 4ta ola de covid-19 producido por la celebración de fiestas patrias en el Perú

Exposición

“Es probable que la población, estando con síntomas, no haya acudido a un centro de detección para hacerse la prueba COVID-19, quizás porque priorizó alguna actividad que había programado en Fiestas Patrias” comentó el funcionario de Essalud.

Muy buenos días estimada maestra y compañeras, mi nombre es ……..y junto a mi grupo que se conforma por…………………………………………………………………..les hablaremos sobre el aumento de contagio del COVID-19 en la celebración de Fiestas Patrias y como esto debe ser un tema de absoluta relevancia en el público peruano porque esta enfermedad está por todos lados.

A finales del año 2019 se dio a conocer el primer caso de COVID-19 en todo el mundo y comenzando el año escolar 2020 en el Perú, el primer caso de COVID-19 en el país, que nos llevó al confinamiento y a la toma de diversas medidas de prevención para evitar la propagación del virus mortal. Este confinamiento se aplazó dos años y hasta la actualidad lo seguimos viviendo, a pesar de que muchos medios afirman que volvemos a la “normalidad”, lo cierto es que el virus nos sigue acechando a lo lejos y el porcentaje de casos va en aumento.

El pasado mes de julio se dio a conocer el inicio de la llamada “cuarta ola” en el Perú, esto afectando nuevamente a la población y retomando nuevamente las medidas de bioseguridad ante el COVID-19, también recordamos que en julio se lleva a cabo la celebración de  las fiestas patrias donde el Gobierno Peruano da derecho a los habitantes del país tomar un descanso de semanas o de dos días correspondiente al oficio de cada individuo y gracias a ello, algunas personas deciden salir  de paseo a distintos sitios en su comunidad, pero esto conlleva al brote de contagios por el COVID – 19.

El retorno de estas actividades que se realizan por Fiestas Patrias, han causado una prominencia en los casos de COVID – 19, se ha observado un incremento de incidentes, lentamente a través de varias semanas, debido a la movilidad y aglomeraciones que se han vivido en estas fechas, ya que alrededor de un millón de peruanos tiene planeado salir de su ciudad para disfrutar de unos días de descanso, junto a familiares o amigos, aprovechando el fin de semana largo. Las personas han viajado y se han relajado al no usar las mascarillas en los sectores públicos, como, por ejemplo; las playas, ya que este es un lugar abierto donde se puede respirar “aire puro”, esto se debe a la inmoralidad de las personas, ya que si esto se va incrementando volveríamos a cuarentena, donde las consecuencias serían trágicas, al tener que adaptarnos a los cambios como el trabajo a distancia, la educación virtual, la limitación de no estar con nuestros seres queridos o la falta del contacto físico crean efectos psicológicos negativos en las personas.

En lo dicho anteriormente, el retorno de las actividades que se realizaron por Fiestas Patrias, se a ocasionado un aumento de casos de COVID – 19 por la falta del uso de mascarillas, lavado de manos, el aislamiento social, entre otros protocolos, lo que ha provocado que varias personas recaigan nuevamente con esta enfermedad, por ello, debemos estar alerta y seguir empleando todas las medidas de bioseguridad sugeridas por los expertos en la salud, con el fin de prevenir el contagio de la COVID – 19.

¿Quién no quiere volver a la normalidad? ¿Quién no quiere volver a vivir? Recuerda seguir las normas de seguridad y nuestra vida cambiará, el COVID-19 está presente en el aire, cuídate y cuidarás a todos los que nos rodean. Muchas gracias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com