La Administracion Moderna Y Sus Perspectivas Futuras
27201129 de Septiembre de 2014
721 Palabras (3 Páginas)778 Visitas
LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA Y SUS PERSPECTIVAS FUTURAS
Hoy en día los productos y servicios que demuestren tener una estructura organizacional establecida podrán superar a su competencia con objetivos claros, personal adecuado, tecnología sofisticada, sueldos competitivos y nueva búsqueda de mercados. Pero no solo la competencia, la globalización, las fluctuaciones en la economía están provocando cambios en la administración la elevación en los costos de los recursos energéticos, materia prima, fuerza laboral, han ido en aumento provocan tener una administración que brinde mejores resultados con menos recursos y programas de reducción de costos de operación. La administración se volvió fundamental en la conducción de la sociedad moderna, es un medio para realizar mejores las cosas (menos costo y mayor eficacia). La administración se puede enfrentar a una era posindustrial en la que un rápido aumento en los sectores de servicios que los industriales, el aumento en la tecnologías de la información, en la que la nuevas materias primas son la información, el conocimiento y la creatividad. Los Principios evolutivos de cada época desarrollan formas organizacionales apropiadas a su característica y exigencias, ya que los cambios rápidos del mundo, los negocios en el campo del conocimiento y de la explosión demográfica, globalización, crean personas más capaces. La tarea de la administración será incierta y desafiante pues se verá afectada por cambios y transformaciones llenos de ambigüedad e incertidumbre. Problemas multifacéticos cada vez más complejos que los anteriores, se afrentaran entre eventos de grupos internos y externos esto provocara reducir su visión de los problemas por resolver las situaciones. Con la exigencia de la sociedad, la economía, clientes, proveedores, las agencias reguladoras, los desafíos de los competidores, las expectativas de la alta dirección, los subordinados, accionistas, la inflación como factor de riesgo, Globalización de la economía internacional de los negocios, exportaciones, subsidiarias en territorios extranjeros, competencia global, se va requerir de una mayor visibilidad de las organizaciones, de la creación de nuevas estrategias que permitan posicionamiento y captación de nuevos mercados, no solo la previsión la continuidad y la estabilidad se tendrán que crear nuevas formas y modelos organizacionales y cambios en la mentalidad en todos los sectores de la actividad. Las Mega-tendencias dentro de una Sociedad industrial y sociedad de información, de la tecnología simple a la sofisticada donde las nuevas tecnologías deberán proporcionar más eficiencia, mayor precisión y liberación dela actividad humana de la economía nacional a la mundial, un producto más avanzado seguro y deseable tendrá más demanda más inversión en investigación y desarrollo, visión a largo plazo orienta a las acciones diarias a realizar, de la democracia representativa a la participativa, de las jerarquías a la comunicación lateral intensiva, la creación de redes informales de comunicación para facilitar la interacción de las personas, de la opción dual a la múltiple, de la centralización a la descentralización, de la ayuda institucional a la autoayuda, Una relación obrero patronal inequitativa. Un diagnóstico correcto es saber lo que haces, pero es más importante saber cómo hacerlo tener una visión estratégica de cada operación o actividad, en un contexto ambiental más amplio que cambia en todo momento, En la administración nada es absoluto ni definitivo todo es relativo y depende de la situación. La administración ha ido cambiando conforme los años y las situaciones económicas que se han presentado, pero las bases que hoy todavía se utilizan son aplicadas no tal cual, se han extraídos partes que son fundamentales para comenzar una administración y estas se van adaptando a la situación, a la visión y objetivos
...