ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración Pública y administración privada

iamdDocumentos de Investigación18 de Febrero de 2020

2.628 Palabras (11 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

                CONTADURÍA PÚBLICA

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

   Bachilleres:

Fraile, María Claudia C.I 27406853

Meza, Diana C.I 28176257

Farias, Mariangela C.I 28408104

Uriarte, Franceliz C.I 30612436

Profesor:

Andry Mendez

Contaduría Pública 3er año, sección “M1”

San Juan de los Morros; Marzo del 2019

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Desde un punto de vista formal (subjetivo) puede definirse como todos los organismos, instituciones o entes públicos con los que cuenta un Estado para administrar y gestionar sus bienes y recursos, ya que reciben del poder político la competencia y los medios necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común, y siguiendo un orden jurídico.

Por otro lado, puede verse desde un punto de vista material (objetivo), como una actividad administrativa, o sea la actividad de esos organismos considerados en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.

La administración pública se ocupa de gestionar el contacto entre la ciudadanía y el poder público, no sólo en las instituciones burocráticas del Estado, sino también en las empresas estatales, en los entes de salud, en las fuerzas armadas, en la policía, los bomberos, el servicio postal y los parques nacionales, entre otros. En cambio, no abarca los sectores judiciales y legislativos, sin embargo, comprende elementos de carácter jurídico (normas jurídicas), a parte del técnico (sistemas, procedimientos) y el político (políticas gubernamentales).

Su importancia radica en que es a través de esta que se logra el correcto funcionamiento de un Estado, abarcando las áreas del sector público que se encargan de gestionar y ejecutar los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras públicas, así como elaborar presupuestos y programas que alcancen las metas del Estado.

Características

  • Busca satisfacer las necesidades de las personas a través de bienes y servicios adecuados.
  • Su base está fundamentada en la normativa jurídica
  • Su estructura es compleja ya que puede abarcar gran cantidad de direcciones administrativas en los organismos públicos.
  • Tiene la potestad de asignar los recursos para llevar a cabo proyectos de fines sociales, económicos, políticos y culturales.
  • Garantiza los derechos de los ciudadanos.
  • Las decisiones se toman en equipo y no por una sola persona.
  • Los atributos de la administración pública se las da el Estado.
  • En ocasiones puede ser una administración burocrática.

Diferencia entre la administración pública y la administración privada

La administración privada se ha formado como ciencia teniendo sus principios y reglas, así como objeto, fin y métodos propios. Esta administración se ocupa de gestionar los bienes, recursos y servicios de una empresa, organización o persona en particular, a fin de obtener el mayor beneficio posible según sus intereses, expandir el crecimiento y el desarrollo de la empresa y garantizar la prosperidad del negocio.

Algunos aspectos que la diferencian con la Administración Pública son:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN PRIVADA

Es de naturaleza política.

No es política sino más personal.

Sus políticas y programas están dirigidos al público buscando promover el bienestar general y atender sus necesidades.

Tiene por objetivo prestar un servicio a la comunidad pero con ánimo de lucro.

Su enfoque es la implementación de la política gubernamental.

Se preocupa por la implementación de políticas de la compañía que tienen como foco principal las ganancias.

Depende financieramente del Estado.

Depende enteramente de los capitales privados y las donaciones.

No tiende a implementar los métodos de la Ciencia Administrativa porque difícilmente acepta cambio.

Utiliza eficientemente los métodos y técnicas de la Ciencia Administrativa

Generalmente está sometida a los cambios e influencias políticas

No se presenta ese tipo de fenómeno

Está dotada por ley de facultades. Obedece a los lineamientos del gobierno (siempre y cuando no contradigan las leyes del Estado).

Está vigilada y supervisada por los principios establecidos en la Ley. Pero conserva un mayor margen de independencia en cuanto a sus lineamientos.

Actúa tutelarmente sobre la privada porque es un sistema que incluye a todas las organizaciones que hacen vida en la sociedad

Es un sistema que requiere de la administración pública para su subsistencia, ya que se rige por normas públicas en materia laboral como la asignación de sueldos y salarios, beneficios laborales, entre otros.

¿Es más eficiente la administración privada que la pública?

La administración pública es el factor que va a definir el desarrollo de todas las actividades importantes de la vida, como la educación, la sanidad, el empleo, el entretenimiento, la enseñanza, por ello su actuación es de sumo interés social y por consiguiente está en constante evaluación por parte de los ciudadanos; es de su correcto desempeño que depende la estabilidad, democracia y nivel de bienestar de la sociedad.

Sin embargo, muchos aspectos de la administración pública han sido criticados: la corrupción, la burocracia y el clientelismo, que se han presentado en los sistemas estatales impidiéndoles avanzar y originando un sistema un poco transparente y deficiente. La poca capacidad de algunas administraciones para renovarse y ser factores de cambio a la par de la sociedad ha generado la implementación de políticas públicas que no están acorde con la realidad de la población y por consiguiente resultan escasas o no acordes a las necesidades de esta. Lo que en consecuencia ha creado una percepción en la mayoría de que la gestión privada es más eficiente.

La administración privada resulta entonces más eficiente porque no depende de la cantidad de leyes y normas que tiene la administración pública, además posee la capacidad de renovarse  y modernizarse constantemente. Tiene un modelo gerencial que le permite mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Y se considera un sector autónomo, que está en constante competencia. Una de sus características principales es que presta servicios con un interés económico por lo que está obligado a dar una respuesta efectiva a quien pague por él y el recurso humano está altamente calificado para atender al cliente.

¿Qué es el Estado?

Es una forma de organización política y jurídica que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica, y constituido por el conjunto de instituciones públicas que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos, desempeñando funciones políticas, sociales y económicas.

El Estado está caracterizado por tres elementos fundamentales: la población, el territorio y la soberanía; y se encuentra regulado por un régimen legal derivado de una Constitución Política y normalmente se cuentan con tres poderes públicos: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.

El Estado como productor de bienes y servicios y generador de ingresos

Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Si se trata de algo material nos referimos a un bien, si es algo inmaterial, hablamos de servicios. Ambos se obtienen a través de procesos de producción o de procedimientos técnicos de transformación.

El Estado no es considerado en la mayoría de los modelos económicos, pero sin duda tiene una gran importancia en la realidad económica de la mayoría de los países. La provisión de bienes y servicios públicos por parte del Estado tiene una larga historia, es después de la Segunda Guerra Mundial cuando se generaliza la convicción de que el Estado es el sujeto económico que debe impulsar el crecimiento económico.

Es uno de los agentes económicos cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Actúa como unidad económica de producción a través de las empresas públicas que producen bienes y prestan servicios de interés público (infraestructuras, enseñanza, sanidad), es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios.

Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para generar ingresos a través de la recaudación de impuestos, tanto de las empresas como de las familias, por la venta de bienes (como el petróleo y sus derivados) o por las ganancias obtenidas de las empresas públicas; y destina parte de sus ingresos a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras,  igualmente realiza labores de distribución de la renta (riqueza) a través de servicios sociales como la educación, salud, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (228 Kb) docx (33 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com