La Arquitectura Biofílica y su Impacto en la Sociedad Moderna
Tu tío AnónimoTrabajo4 de Diciembre de 2021
3.002 Palabras (13 Páginas)257 Visitas
Arquitectura
La Arquitectura Biofílica y su Impacto en la Sociedad Moderna
Biophilic Architecture and its Impact on Modern Society
Corina Marlene Cueva Navarro, José Miguel Durand Alvarado, Xavier Anthony Vizarreta Soria
RESUMEN:
Entonces, la biofília aplicada a la arquitectura busca conectar a la persona con la naturaleza para lograr el bienestar. Lo que se quiere lograr con este trabajo es informar acerca de la arquitectura biofílica a las personas y en especial a los arquitectos. Los arquitectos y diseñadores hoy en día recurren cada vez más a la «biofilia», ya que es como una fuente de inspiración que promueve el bienestar, la salud y el confort emocional. El concepto de arquitectura biofílica tiene que ver con un diseño que afecte de manera positiva la salud física y mental de las personas que van a habitar los espacios construidos. Un buen ejemplo de los elementos usados serían las paredes de musgo vivo, este tipo de muro utiliza una de las plantas más antiguas existentes para aumentar el bienestar general de los espacios, además de mejorar la apariencia visual. En conclusión, podemos decir que la biofilia es algo que siempre debe tomarse en cuenta a la hora de hacer una construcción, y que toda obra con este estilo dará a sus usuarios mayor comodidad.
Palabras clave:
Biofilia, Bienestar, Confort emocional, Arquitectura biofílica, Habitar, Apariencia visual.
ABSTRACT
So, biophilia applied to architecture seeks to connect the person with nature to achieve well-being. What you want to achieve with this work is to inform people about biophilic architecture and especially to architects. Architects and designers today increasingly turn to "biophilia" as it is as a source of inspiration that promotes well-being, health and emotional comfort. The concept of biophilic architecture has to do with a design that positively affects the physical and mental health of the people who are going to inhabit the built spaces. A good example of the elements used would be the living moss walls, this type of wall uses one of the oldest existing plants to increase the general well-being of the spaces, in addition to improving the visual appearance. In conclusion, we can say that biophilia is something that should always be taken into account when making a construction, and that any work with this style will give its users greater comfort.
Keywords:
Biophilia, Well-being, Emotional comfort, Biophilic architecture, Inhabiting, Visual appearance.
- Introducción:
La palabra biofília proviene de dos palabras griegas, las cuales son “bios” y “philía”; la palabra “bios” significa vida, mientras que “philia”, afinidad o amor. La biofília es el sentido que uno tiene con respecto a la naturaleza. Está palabra fue mencionada por primera vez en el libro “The heart of the man” escrita por Erich Fromm, publicada en 1964 en inglés. Entonces, la biofília aplicada a la arquitectura busca conectar a la persona con la naturaleza para lograr el bienestar y así conseguir la conexión de esta con el ser humano.
En estos días existe una carencia de zonas verdes en las áreas urbanas como son las ciudades e incluso algunos hospitales; por lo que, con la arquitectura biofílica se quiere llegar a mejorar la calidad de vida de la persona, que muchas veces es dejado de lado en las empresas.
Algunas preguntas que hay sobre este tema son: ¿Cómo se realiza? ¿Por qué hacer un proyecto con este estilo? Una respuesta bastante sencilla sería que los diseños biofílicos convierten los espacios en zonas que mejoran el rendimiento, salud y productividad, por ejemplo: en los hospitales, las áreas verdes fomentan las curaciones de los enfermos. Por lo que, si se quiere hacer una construcción de esta índole es necesario hacer uso de ciertos materiales relacionados con lo natural, algunos elementos serían: la madera, las piedras, plantas, luz e incluso el agua.
Lo que se quiere lograr con este trabajo es informar acerca de la arquitectura biofílica a las personas y en especial a los arquitectos. Esta forma o “estilo” de estructurar un proyecto es importante que se tenga en cuenta, ya que en muchas construcciones se deja de lado las áreas verdes. En conclusión, con este artículo que trata de la Biofilia se quiere lograr la concientización de la necesidad de áreas verdes.
- Etimología de biofília
La palabra biofilia es en sí un neologismo, es así que encontramos sus raíces en dos palabras de origen griego. Estas son “bios” y “philia”; según la RAE, el primero significa vida u organismo vivo y respeto al medio ambiente, mientras que el segundo afición o amor hacia algo. Entonces al juntarlas obtenemos “Biofilia” que significaría amor por el mido ambiente.
Esta palabra se utilizó por primera vez en 1973 por Erich Fromm y posteriormente en 1984 fue mencionada en el libro Biophilia de Edward O. Wilson. En su publicación expresa lo maravillosa que es la naturaleza y la vida presente en este mundo.
Entonces esta palabra es un concepto que expresa la necesidad del ser humano para con el medio ambiente, dado que la mejor forma de desarrollar un espacio es el que posee áreas verdes; la biofilia plantea que los sitios que tienen más plantas son mejores para el buen funcionamiento de las labores.
- Biofília en la arquitectura
- Diseño biofílico
El biomorfismo es un movimiento artístico que comenzó en el siglo XX. El arte biomorfista se centra en el poder de la vida natural y utiliza formas orgánicas de la biología.
El diseño biofílico intenta incorporar elementos naturales en espacios urbanos o interiores para evocar a la naturaleza con el objetivo de ayudar a que las personas se sientan mejor y conecten nuevamente con el espacio.
Este tipo de diseño arquitectónico ayuda al bienestar de los ciudadanos, que se sienten en armonía con el entorno que los rodea. Aportando positivismo, tranquilidad, calma y energía, el diseño biofílico genera una arquitectura orientada a la felicidad.
Este tipo de diseño también ayuda a aumentar la productividad tanto en el trabajo como en el estudio, ya que permite controlar el estrés y potencia la creatividad.
Cada vez que entras en un espacio, una afluencia de información sobre él es entregada a tu cerebro a través de los sentidos. ¿Cómo es el espacio? ¿Qué sonidos vienen de él? ¿A qué huele? ¿Es caliente o frío, húmedo o seco? Los seres humanos somos una especie de sensores en cuerpo completo, y nuestros sensores están absorbiendo información del entorno donde estamos, ayudándonos a entender los lugares a los que vamos. Estos puntos clave pretenden mejorar la salud y bienestar en un entorno construido.
Difícilmente se imaginará una oficina o un centro comercial como una fuente de confort y relajación. Por esta razón, los arquitectos y diseñadores hoy en día recurren cada vez más a la “biofilia”, ya que es como una fuente de inspiración que promueve el bienestar, la salud y el confort emocional. Un buen ejemplo serían las paredes de musgo vivo, este tipo de muro utiliza una de las plantas más antiguas existentes para aumentar el bienestar general de los espacios, además de mejorar la apariencia visual. Asimismo, Christopher Alexander habla sobre esto en su libro de cuatro volúmenes, “The Nature of Order” o que traducida al español sería “La naturaleza del Orden”; en sí esta obra habla sobre una arquitectura inteligente, que responde a las necesidades y sensibilidades humanas a través de la adaptación a los edificios y la naturaleza existentes.
[pic 1][pic 2][pic 3]
- Como se realiza
A través del Diseño Biofílico creamos superficies constructivas sostenibles. Las plantas y revestimientos vegetales conectan con las personas y proporcionan unas sensaciones agradables y un ambiente más saludable.
Por ejemplo, los muros verdes son una opción de Diseño Biofílico ideal para conseguir más salud mental y física en las ciudades. Gracias a la Biotecnología podemos ofrecer la mejor calidad y cuidados a nuestros edificios, tanto en el interior como en el exterior, para que las Bioconstrucciones sean más sostenibles.
Las ventanas son la interfaz principal entre los oficinistas y el ambiente natural exterior. Como tal, ellas ofrecen de manera sencilla una conexión a la naturaleza que las personas necesitan para evitar la discordancia asociada con ambientes desprovistos de naturaleza.
El hombre siempre ha estado relacionado con la naturaleza; pero su comportamiento y uso lo hace diferente puesto que siempre la hemos tenido como una herramienta y no como un todo que nos protege y cobija; la BIOFILIA nos enseña, demuestra y permite entender que la naturaleza y el ser que la emplea hacen un todo indivisible. Razón para evitar su deforestación y más bien cambiar el término por protección. Ella no provee de materia prima que nosotros seres inteligentes debemos aprovechar al 100%.
...