ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Basura En La Ciudad De Mexico

cinthyceci12 de Noviembre de 2013

602 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

LA BASURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PROBLEMA:

Actitud consumista de la sociedad de una manera compulsiva

ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y CONTEXTO:

El consumismo es la introducción al consumo no necesario a través de una larga publicidad que lleva a la compra de productos no necesarios y rápidamente sustituibles por otros igualmente innecesarios y poco perdurables, con el fin de mantener la producción., una de las principales características del consumismo compulsivo es el hecho insaciable que crea., actualmente el consumismo es muy común en todas las edades principalmente en los jóvenes que por moda o querer sentirse mejor que todos se compran productos que son anunciados en la tv, radio o en las redes sociales y no se dan cuenta de que lo que ellos creen como una necesidad es solo un producto de engaño y manipulación comercial.

La juventud se ha convertido en el centro de las producciones y en los técnicos de ventas con la intención de crear más necesidades: el producir, usar y tirar se convierte en la necesidad de descubrir, experimentar y vivir nuevas y continúas experiencias.

Nos hemos convertido en una sociedad que entre más tenemos, mas queremos.

BUSQUEDA DE SOLUCIONES:

1*cambiar las bolsas comunes de plástico por bolsas ecológicas reutilizables

2*difundir por medio de redes sociales un mensaje que cree conciencia en las personas

3*desarrollar campañas publicitarias en redes sociales que promuevan la actividad del reciclaje, mostrando la realidad para crear una conciencia sobre el tema.

4*hacer un tratado con las empresas para evitar el uso innecesario de materiales como bolsas, cajas etc.

EVALUACION DE SOLUCIONES:

1*esta opción puede ser factible, ya que a pesar de las campañas de crear conciencia para evitar el consumo compulsivo puede funcionar en un cierto porcentaje de la sociedad pero habrá personas que no le tomen importancia entonces el cambiar los distintos materiales (cajas ,bolsas ,plásticos) que son desechables después de un uso como lo piensan distintas personas podríamos hacer que estos materiales fueran reutilizables por ejemplo las bolsas ecológicas que son de un material derivado del reciclaje de plásticos PET , estas bolsas son reutilizables ya que son más resistentes se pueden lavar etc., las botellas en la actualidad ya hay compañías en las que sus botellas son obtenidas de plantas y tienen una mayor desintegración en cuestión de tiempo y también son reutilizables ya que cuando se termina el producto se pueden lavar y volver a llenar y evitar el compran diario una.

2*esta puede ser una buena alternativa, ya que actualmente las redes sociales son un muy buen medio de comunicación y podríamos dar a conocer el gran problema que hay creando conciencia en las personas y teniendo como objetivo disminuir el uso de bolsas, cajas, botellas, latas, recipientes de plástico, etc., aunque habrá personas que pueden ignorar estas campañas por qué no se dan cuenta de daño que causan y tendríamos que ser muy persistentes.

3*se puede crear una campaña brindando ideas, cursos, tutoriales etc., dando a conocer todas las cosas que se pueden realizar de los productos que muchas de las veces creemos que no sirven y con esto dar un mejor uso creando nuevos producto que hasta en ocasiones pueden tener un mayor beneficio ya que los pueden vender.

4*el hacer un tratado con las empresas es una buena opción ya que hay tiendas en las que dan una bolsa para cada producto lo cual es innecesario ya que se pueden colocar diversos productos en una sola bolsa y seria aun mejor si las bolsas que utilizan son ecológicas y por lo tanto las empresas gastarían menos en tantas bolsas que después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com