ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Competencia oral y escrita en la universidad

Kevin JiménezTrabajo16 de Febrero de 2021

634 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

La Competencia oral y escrita en la universidad

1. Razones que explican la importancia del lenguaje oral y escrito en la universidad. ¿A quién o quiénes está dirigido el artículo: “la competencia oral y escrita en la educación superior”?

Respuesta: Esta dirigido a los docentes, directrices universitarias interesados en hacer de la lectura, la escritura y la palabra hablada un componente integral de la formación universitaria

2. ¿Cuáles son las herramientas de tipo cultura y para qué sirven?

Respuesta: Las herramientas de tipo cultural son: los distintos lenguajes y formas de representación, los mitos, las metáforas, los sistemas de notación, las disciplinas del conocimiento, modelos científicos y los modos discursivos que utilizamos para interpretar y negociar significados; estos nos sirven para alcanzar un pleno desarrollo

3. ¿Por qué el autor afirma que el lenguaje es la herramienta más importante en el proceso educativo?

Respuesta: en el proceso educativo, el lenguaje es el más importantes, ya que es indispensable para participar en las actividades académicas, negociar acuerdos y trabajar en colaboración con otros, el lenguaje es un mediador de la actividad mental por la cual los estudiantes aprenden, reflexionan y entran a participar en el dialogo continuando en el que se construye el conocimiento

4. ¿Qué significa que la universidad constituye una: “auténtica comunidad textual”?

Respuesta: En este sentido, se puede decir que la universidad constituye una autentica comunidad textual, entendida como aquélla que gira alrededor de la producción, recepción y el uso social de textos, cuyos significados están mediados por prácticas sociales, e intercambios comunicativos

5. ¿Cuál es el papel de la lectura en la universidad? ¿Y de la escritura y de la expresión oral?

Respuesta: El papel que cumplen es comunicar el conocimiento y la circulación de ideas, permitiendo la comunicación a través de la discusión oral, el dialogo académico, el debate y la argumentación

6. ¿Cuáles son las implicaciones del computador y la internet han tenido sobre los procesos de lectura, escritura y las formas de comunicación?

Respuesta: Las implicaciones que el computador y la internet han tenido sobre los procesos de lectura, escritura y las formas de comunicación es que han permitido que ahora cualquier lector puede convertirse en un lector-escritor , facilitando un control de su escrito y propiciando una relación mucho más interactiva entre el lector y el escritor

7. ¿Cuál es el papel del discurso oral en la universidad?

Respuesta: El papel del discurso oral es ser un instrumento formativo, el cual es un método efectivo para el conocimiento

8. ¿Cuál es el nuevo rol de los estudiantes en este contexto del computador y la internet con relación a la comunidad?

Respuesta: El nuevo rol del estudiante, es convertirse en un lector estratégico para así afinar su competencia y buscar, seleccionar y evaluar críticamente la información de diferentes tipos de textos

9. ¿Cuáles son los principales problemas que tienen los estudiantes con relación a la lectura, escritura y la expresión oral, cuando ingresan a la universidad?

Respuesta: Tiene dificultades para comprender y producir textos académicos, exponen sus ideas de forma aislada y esquemática, tienen problemas de coherencia y cohesión; también se les dificulta comunicar sus ideas oralmente con seguridad, precisión y propiedad

10. ¿Cuál es el valor de la lectura, la escritura y la expresión oral para la formación del estudiante universitario?

Respuesta: El valor de la lectura, la escritura y la expresión oral se refleja como instrumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com