La Educación Como Herramienta Para El Desarrollo Sostenible
jpga20106 de Agosto de 2012
708 Palabras (3 Páginas)847 Visitas
LA EDUCACIÒN COMO HERRAMIENTA PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Con escasos años del siglo XXI, continuamos viviendo en una sociedad consumista y materialista, donde los medios de comunicación masiva ejercen un amplio dominio en la vida cotidiana de la mayoría de los países del mundo. Aparte del consumismo y del materialismo, las ideas neoliberales conducen el individualismo, la privatización de los servicios públicos, como la educación y la salud, además de la pérdida de identidad cultural. Se puede evidenciar en los celulares que cada tres o cuatro meses están introduciendo nuevos con alta tecnología, y se convierten el algo desechable y se están gastando enormes sumas de dinero por parte de los padres de familia para complacer a sus hijos e hijas. Existiendo otras necesidades de alimentación, vestido, de estudio. No se tienen medidas para frenar los grados crecientes de consumismo.
En un “mundo globalizado” los países en vías de desarrollo o llamados del “Tercer mundo”, experimentan esta cruda realidad. Mientras que las grandes potencias como Estados Unidos, Francia, China, Inglaterra, entre otros, gastan grandes cantidades de millones de dólares en armamentos.
Por ello, es fundamental, despertar conciencia desde temprana edad, en la etapa preescolar, en niños y niñas, la importancia que tiene la preservación de la naturaleza en armonía con el desarrollo que la humanidad trata de lograr.
En el seno de las aulas, en el ámbito educativo, se fijarán los instrumentos necesarios para que el educando comprenda porque es indispensable tomar actitudes que mejorarán su vida como escolar y el resto de su vida. Cómo se puede lograr, con actitudes sencillas como el no tirar la basura al suelo, no desperdiciar el agua potable, no ingerir refrescos gaseosos o “comida chatarra”, podrán ser acciones que beneficiarían en forma directa e individual, su propia existencia, su familia y la comunidad estudiantil a la que pertenece.
Por su parte los padres de familia, también se pueden involucrar en actividades que conduzcan a compartir con sus hijos e hijas nuevos valores relacionados con la preservación del medio ambiente.
Las riquezas naturales deben ser preservadas para futuras generaciones y el campo educativo sirve como la herramienta indispensable para poner en prácticas todas esas ideas.
Los países industrializados, ricos y poderosos, no les interesa el desarrollo sostenible, porque cada día construyen más industrias que dañan el medio ambiente y provocan desastres que no tienen solución.
Por ejemplo, en Costa Rica, existe una compañía extranjera, llamada INTEL, que produce microchips de altísima calidad, pero que necesita estar sobre un manto acuífero totalmente puro y natural, por lo que un gobierno de los últimos años, le concedió instalarse en un lugar donde existen nacientes de agua, que suministran el agua potable a muchos lugares del gran Área Metropolitana de Costa Rica y que se están contaminando, provocando altos niveles de cobre y otros minerales que dañan la salud de las personas. Otro ejemplo, ha sido la mal llamada “trocha” que bordea el río San Juan, donde se han destruido humedales, grandes hectáreas de bosque y el Estado ha tenido una pérdida millonaria pero hasta el momento nadie ha sido encontrado culpable, simplemente se presentaron renuncias y todo va quedando en el olvido.
Dándose estas faltas de consideración en los gobiernos, lo que queda es despertar conciencia en los niños y niñas para seguir adelante con planes de reforestación, de reciclaje, convirtiendo las aulas en pequeños laboratorios de la preservación de la riqueza natural que está quedando como un legado primordial de los antepasados, en especial de quienes lucharon por dejarnos un mejor ambiente para convivir en armonía con la naturaleza.
La educación servirá de instrumento
...