La Etica Y Los Valores
chicharito111 de Diciembre de 2013
897 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
Introducción a la ética y los valores
Introducción
La ética puede ser mirada desde diferentes puntos de vista desde la sociedad, lo académico, lo familiar y lo laboral. Es un tema muy amplio tratado desde la educación pero que desgraciadamente la sociedad se ha encargado de degradar.
La ética se considera como la ciencia que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven diariamente en la sociedad bajo normas que le dicen cómo actuar y que la misma sociedad ha establecido, estudia los actos que lleva a cabo el hombre y de los que es responsable.
Cuando le damos a una persona responsabilidad ética creemos que es capaz de controlar su comportamiento a través de cuatro puntos:
• Libertad de elección es decir la capacidad de preferir una acción frente a otras posibles
• Reflexión que consiste en valorar las consecuencias de acción.
• Anticipación que es la capacidad de considerar las consecuencias posibles de la acción.
• Sentido de la justicia es decir saber distinguir entre lo justo y lo injusto.
Los valores forman parte de las acciones y actitudes que el ser humano lleva a cabo por considerarlos valiosos. Dentro de los valores se encuentran:
El amor, la salud, la riqueza, el poder, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo aquello, que en un momento deseamos o apreciamos.
Por otra parte los valores los recibimos desde la infancia inculcada por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad.
En el siguiente ensayo hablaremos más sobre el tema de la ética y los valores,
Desarrollo
La palabra ética ha sido abordada por la sociedad para satisfacer las necesidades en sus diferentes áreas, uno de ellos es en la educación.
La ética comienza con los niños y continúa con los adolescentes, sin embargo la falta de valores se incrementa conforme el niño crece y avanza en los diferentes niveles educativos y entonces se dice que la forma de vida disminuye la calidad moral de la sociedad.
Algunos hechos tan simples en los niños pequeños se verán reflejados en la falta de ética y valores cuando sean adultos, por ejemplo: cuando se les hace la tarea a los niños para no batallar se logra que un futuro cuando sean adolescentes les sea más fácil copiar las tareas o mandarlas a hacer por pagos económicos porque eso le enseñaron sus padres desde pequeños, no podemos pedir que los adolescentes que no les dieron buenos valores desde pequeños se comporten de manera adecuada en la sociedad.
Se sabe de infinidad de problemas por la falta de ética y de valores sin embargo no pretendo enumerar tales problemas.
Sin lugar a dudas un gran causante de la falta de ética es el padre de familia. Por ejemplo el egocentrismo forma parte de un mal de la mayoría de las familias en el que el padre se cree que todo lo puede dentro y fuera de la casa, logra sus metas y objetivos aunque rompan algunas reglas.
Dentro del ámbito escolar el padre de familia hace lo que sea por sus hijos desde cumplir pequeños caprichos hasta cometer faltas de ética sobornar a cualquiera para sus sueños y anhelos. Por ejemplo: sobornar a profesores para que el muchacho tenga buenas calificaciones o no repruebe, “mover influencias”, etc.
Estas acciones salen del ámbito educativo y forman parte de la sociedad, donde prevalece la falta de valores y la ley del que “tiene más influencias”.
Por otro lado, la ética tiene como única autoridad el juicio racional de cada uno de nosotros
Después de la ética aparecen los valores. De la ética se desprenden un grupo de valores, que son apreciaciones racionales de la bondad de las cosas. Estos elementos generalmente los modificamos en función de la interpretación de la realidad que tenemos en cada etapa de la vida.
Como los valores
...