ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Valores

valkzz12 de Diciembre de 2013

778 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA Y VALORES

UNIDAD 2. ÉTICA Y CIENCIA.

2.1. ÉTICA, CIENCIA Y AMBIENTE: REFLEXIONES TEÓRICAS.

La relación entre ciencia y ética ha sido y sigue siendo de divorcio y de incomunicación.

La actividad científica está cargada de estos componentes de tipo intersubjetivo o social, que sirven para motivar la acción, organizar la percepción, seleccionar los datos relevantes de la realidad externa, impulsar programas, definir metas y resultados.

La ciencia solo busca la verdad, o la tecnología busca la eficacia y la utilidad.

Hay cuatro categorías valorativas:

EPISTEMOLÓGICAS PRAGMÁTICAS SOCIALES ÉTICAS

Precisión Eficacia Empleo Justicia

Coherencia Eficiencia Seguridad Igualdad

Consistencia Equilibrio Salud Equidad

Cuantificación Utilidad Aumento Derechos

2.2. CIENCIA Y SOCIEDAD. UNA MIRADA DESDE LA ÉTICA.

Ciencia y técnica no son saberes neutrales.

La ciencia y la tecnología poseen un enorme potencial que puede ser utilizado para fines muy diferentes, desde la producción de alimentos y la curación de enfermedades hasta la fabricación de sustancias altamente contaminantes y de armas de destrucción masiva.

Las personas que se dedican a la investigación científica y técnica se ven obligadas a ofrecer sus servicios a las grandes empresas multinacionales (poder económico) y a los estados (poder político).

La actividad científica no está encima del bien y del mal, tiene una dimensión ética indudable.

A quienes deberían beneficiar la ciencia y la técnica, dichos conocimientos sean disfrutados por toda la humanidad.

El hombre del siglo XXI se enorgullece de pertenecer a una cultura que privilegia el conocimiento y la innovación.

Para Freud las grandes conmociones que ha sufrido la humanidad han sido: Dejar de ser la tierra el centro del universo (Copérnico). Dejar de ser la especie humana la coronación del mundo animado (Darwin). Dejar de ser los hombres amos de sus propios impulsos (Psicoanálisis). Dejar de ser los hombres amos de sus técnicas.

La globalización tiene entre otros el efecto de ponernos en contacto diario con diversidad de opiniones, costumbres y valores.

2.3. LA EDUCACIÓN EN LA MORAL.

La educación moral inculca los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos, vecinos, comunidades y naciones.

La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, y la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre tales valores fundamentales, se forman las actitudes y las acciones que son propias de las comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos de nuestra sociedad.

Valor significa precio, algo que es muy significativo o importante.

Moral se refiere a las acciones de las personas, desde el punto de vista de la bondad o de la malicia.

Valor moral es el conjunto de acciones de personas, desde el punto de vista bondad malicia, jerarquizando, dando prioridad, o valorando más una acción de bondad sobre otra.

Valores Morales: son aquellos valores que perfeccionan al hombreen lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

Conciencia Moral. Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal moralmente hablando, pues posee lo que llamamos sentido moral, por otro lado también existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com