La Golbalizacion En Mi Entorno Regional
anlly221514 de Agosto de 2013
349 Palabras (2 Páginas)287 Visitas
El entorno de las unidades
de información
Las unidades de información, entendidas como bibliotecas, centros de documentación o
centros especializados de información se encuentran vinculadas a su entorno en todas las
actividades que ejecutan. El análisis de este contexto permite identificar elementos que
influyen en la organización y metodología de trabajo de las unidades de información.
Algunos aspectos relacionados con el entorno que pueden ser considerados en la gestión de
una unidad de información sobre desastres son:
• El entorno regional, que se refiere a la situación del país o de una región específica en
aspectos como: prevención, mitigación, atención, reconstrucción, impacto y desarrollo
relacionados con las amenazas y la vulnerabilidad de un área. En este ámbito, la
información cumple un papel importante en los procesos de toma de decisiones y de
educación.
• El entorno relacionado con sistemas y unidades de información regionales y nacionales,
que presenta oportunidades para la utilización de servicios, intercambio de información
y participación en redes de información.
• El entorno institucional, entendido como la relación de la unidad de información y el
quehacer de la institución a la que brinda sus servicios.Gestión de información sobre desastres
Sección 2
El entorno de las unidades de información
A-12 Centro Regional de Información sobre Desastres
El entorno regional
La administración de la información y la transmisión de experiencias, es importante para la
gestión del riesgo y prevención de desastres, debido a la relevancia que las naciones dan a
la protección de sus habitantes y a la continua necesidad de cuidar los bienes económicos
y sociales.
El uso eficiente y la comprensión amplia de las posibilidades en materia de comunicaciones,
así como la aplicación de la información, son un requisito para la elaboración de políticas a
escala internacional relacionadas con los desastres y para convertir los conocimientos
adquiridos en resultados prácticos en el ámbito local.
En los países de América Latina y el Caribe, se han dado avances en las políticas nacionales
de prevención y mitigación de desastres, pasando de los modelos asistencialistas y de
respuesta improvisada, a estructuras orientadas hacia la prevención y mitigación de desastres.
Con este nuevo enfoque, la disponibilidad y el acceso a la información científico-técnica y de
carácter divulgativo adquiere una importancia relevante, difícil de lograr si no se cuenta con
unidades de información especializadas en desastres.
...