ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Situación De Colombia

ClaudiaVargas20 de Noviembre de 2013

720 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

Situación de la Población

Colombia ha realizado importantes progresos en su afán de reducir la pobreza extrema, alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva, promover una educación en sexualidad integral, avanzar en la igualdad y equidad de género y lograr un desarrollo sostenible nacional, territorial y local que conceda una adecuada atención a las dimensiones de población.

A nivel agregado, Colombia se encuentra cerca de alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; sin embargo, enfrenta importantes retos para el logro de estos objetivos a nivel regional y territorial debido a la desigualdad interna. Será necesario acelerar los esfuerzos focalizados en las regiones, territorios y poblaciones más vulnerables y se deberán abordar desafíos como asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, reducir el embarazo no deseado entre adolescentes, y lograr su acceso universal a la educación integral, reducir la mortalidad materna, prevenir el VIH/SIDA y, en definitiva, reducir la pobreza y crear oportunidades de desarrollo equitativas para toda la población.

......................................................................................................................

Situación socio-demográfica

Colombia cuenta con una población de más de 42 millones de personas. La tasa anual de crecimiento de la población ha venido decreciendo de 2.1% en el periodo 1985-1993 a menos de 2% en el 2005. La tasa de fecundidad del país ha bajado de 3.2 hijos por mujer en 1986 a 2.5 en 2005, pero aún existen importantes barreras y diferenciales socioeconómicos y regionales frente al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. La mujer rural sigue teniendo 1.2 hijos más en promedio que una mujer urbana; una mujer sin educación, 3 hijos más que una con educación superior; y una mujer indígena el doble de hijos que una colombiana promedio.

......................................................................................................................

Población y Desarrollo

Los avances demográficos en Colombia y su etapa de transición demográfica ofrecen claras ventajas para disminuir la pobreza, mejorar las condiciones de vida, aminorar la presión sobre el medio ambiente y apoyar el crecimiento económico. En los últimos diez años el crecimiento relativo en la población en edad de trabajar se ha traducido en una baja en la tasa de dependencia demográfica. Esta etapa de la transición determina un ‘bono demográfico’ que se presenta una sola vez en la historia, el cual es posible aprovechar si se potencian las habilidades y capacidades de la población joven. Una política exitosa en educación y salud, junto con una política económica y social dirigida a la generación de oportunidades para los y las jóvenes, es indispensable para capitalizar el bono demográfico.

La escasa disponibilidad de información demográfica sistemática, comparable y coherente, se ha convertido en una de las barreras principales para la planeación del desarrollo y la toma de decisiones sectoriales, principalmente en el ámbito municipal y local. Dentro de las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 se da gran importancia al fortalecimiento de la capacidad para producir y usar información sociodemográfica para la planeación del desarrollo, así como para impulsar y hacer sostenible el seguimiento y la evaluación en la toma de decisiones.

Otra consideración poblacional importante se relaciona con el desplazamiento interno, el cual es un problema social y humanitario de grandes implicaciones. La población desplazada es predominantemente joven y femenina (los menores de 18 años y las mujeres constituyen más del 75% y las tasas de jefatura de hogar femenina ascienden al 40%) y se caracteriza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com