ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La apertura de las estadísticas en la Сhina de Сonfucio

fhalvarezTrabajo28 de Marzo de 2013

2.343 Palabras (10 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

La estadística más allá de ser una ciencia, es una materia que se utiliza en todo ámbito de necesidades, el echo de tener nuestras familias ya podemos realizar una estadística de cuanta mercadería vamos a consumir durante el mes, de cuanto dinero necesitamos para trasladarnos, de un lugar a otro, como también desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

La importancia de la estadística en China que Confucio dio a conocer y que se mantiene hasta nuestros días. Ha sido de mucha importancia ya que, con la total población más grande del mundo, no sería posible tener un orden y no se conocerían sus necesidades.

I. DEFINICIÓN DE ESTADISTICA

La estadística es un auxiliar de muchas ciencias con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

La estadística se divide en dos elementos:

• La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, clústers, etc.

• La estadística inferencial, que se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la cual se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, etc.

II. ESTADISTICAS MUNDIALES

Aquí se presenta un breve pinceladas de la importancia de mantener estadísticas precisas, actuales y comparables a nivel nacional y actual es muy importante para los gobiernos, las instituciones públicas y el sector privado.

Por esto, las Naciones Unidas se encargan de coordinar las actividades en materia de estadísticas y han establecido un órgano intergubernamental especializado en la materia: la División de Estadística de la Secretaría de la ONU proporciona una amplia variedad de estadísticas y servicios para computadoras y usuarios de datos estadísticos en todo el mundo.

Las principales funciones de la División de Estadística son:

1. La colección, procesamiento y diseminación de información estadística

2. La estandarización de métodos estadísticos, clasificaciones y definiciones

3. El programa de cooperación técnica

4. La coordinación de programas y actividades estadísticos internacionales

Para llevar a cabo estas funciones, la División de Estadística trabaja de la forma siguiente:

• Provee de un centro global para datos sobre estadísticas relacionadas con comercio internacional, cuentas nacionales, energía, industria, medio ambiente, transporte y demografía, obtenidos de varias fuentes nacionales e internacionales. Periódicamente se publican estudios de alcance mundial sobre la mujer, las personas discapacitadas y los asentamientos humanos

• Promueve estándares internacionales de métodos, clasificaciones y definiciones usadas por las agencias nacionales

• Asiste a los Estados miembros - cuando estos lo solicitan - para mejorar sus servicios estadísticos, a través de entrenamiento y asesorías.

• Coordina programas internacionales de estadísticas y actividades confiadas a la División por la Comisión de Estadística y el Comité Administrativo sobre el Subcomité de Coordinación sobre Actividades Estadísticas

• Provee de gastos y de apoyo secretarial a la Comisión de Estadística y a su Grupo de Trabajo

• Ayuda a implementar la Agenda 21, especialmente en el desarrollo y diseminación de cuentas económicas y ambientales integradas, estadísticas ambientales e indicadores de desarrollo sostenible

• Promueve técnicas modernas de medición y elaboración de mapas como una herramienta para el crecimiento y el desarrollo.

La división de Estadísticas compila estadísticas de muchas fuentes internacionales y lleva a cabo actualizaciones constantes de los datos, incluyendo el Anuario Estadístico, el "World Statistics Pocketbook", el "Monthly Bulletin of Statistics" y los anuarios estadísticos sobre temas especializados. También provee a los países especificaciones de los mejores métodos para compilar información de tal forma que los datos de fuentes diferentes puedan ser comparados.

La División también lleva a cabo actividades encaminadas a mejorar la capacidad nacional de los países en desarrollo y prestarles asistencia mediante servicios de asesoramiento, apoyo de capacitación y seminarios que se organizan cada año en diversas partes del Mundo

Si desea consultar las estadísticas mundiales y nacionales consulte la página oficial de la División de Estadísticas

La Organización de las Naciones Unidas cuenta también con la Comisión de Estadísticas de la ONU que elabora, con apoyo de la División, metodologías estadísticas sobre cuentas nacionales, comercio de mercancías, estadísticas ambientales, indicadores sociales y de género y estadísticas demográficas que abarcan censos de población y vivienda y encuestas por muestreo, estadísticas vitales y de registro civil. Esta Comisión se encarga también de coordinar las normas estadísticas entre todos los servicios de estadística internacionales.

III. BIOGRAFIA DE CONFUCIO

Filósofo, teórico social y fundador de un sistema ético - más que religioso - que ha llegado hasta nuestros días, Kung-tse (Confucio, para occidente) vivió en la China feudal hace 2.500 años, entre el 551 y el 479 a. C. Sus orígenes eran muy humildes, pero desde joven mostró una gran inclinación por los libros antiguos y con el tiempo, desempeño una alta posición como funcionario del estado de Lu, en la actual provincia de Shang-Tung.

Por la amplitud y profundidad de su sabiduría, pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio (Kung-Fu-Tsu, que los misioneros escribieron como Confucio), pero esa nombraría no impidió que una intriga política le obligara a exhibirse y a peregrinar durante trece años de una corte a otra, intentando persuadir a los monarcas de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la convivencia en armonía.

Decepcionado, acabaría refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos, con los que recogió y sistematizó los cinco grandes textos de la tradición china: El célebre Yi-King o Libro de las Mutaciones, el Chu-King o Canon de la Historia, el Chi-King (Libro de las Canciones), el Li-Ki (Libro de los Ritos) y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño.

Las enseñanzas de Confucio, que han llegado hasta nosotros gracias a sus alumnos, se hayan reunidas en los cuatro libros clásicos.

Lejos de la mística y de las creencias religiosas, el confucionismo se propone como una filosofía práctica, como un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. El objetivo, en último término, no es la "salvación", sino la sabiduría y el autoconocimiento.

Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. El canon de la filosofía confuciana lo componen los Cuatro libros. Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com