La casa de los espíritus y el feminismo
isidoraxdEnsayo4 de Noviembre de 2020
816 Palabras (4 Páginas)491 Visitas
LA CASA DE LOS ESPIRITUS Y EL FEMINISMO
La casa de los espíritus es considerada una de las primeras novelas feministas en Chile, este movimiento se ve reflejado en múltiples acciones y formas de ser de los personajes, las mujeres de esta obra cumplen un rol fundamental.
El feminismo a grandes rasgos es un movimiento social y cultural que lucha por la liberación de la mujer, teniendo ya la definición en la mesa podemos inferir que cada mujer de la historia logra escapar del machismo de una forma distinta.
Nívea, madre de Clara, quien se manifestaba para que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres, viéndose plasmadas tendencias feministas, se ve en la siguiente cita “Nívea salía en la noche a pegar pancartas sufragistas en los muros de la ciudad y era capaz de pasear por el centro a plena luz del mediodía de un domingo, con una escoba en la mano y un birrete en la cabeza, pidiendo que las mujeres tuvieran los derechos de los hombres, que pudieran votar y entrar a la universidad” (pág. 44) es una mujer empoderada capaz de luchar por sus propios derechos, que va en contra de la corriente machista de la época, estos ideales solo se veían en las mujeres educadas de ese entonces.
Las mujeres que no podían ser letradas debido a su estatus social, como Pancha García solo aceptaban el patriarcado, no tenían las condiciones para luchar contra el, ella fue violada por el patrón en múltiples ocasiones, simplemente tuvo que aceptarlo y no podía contradecirlo, cuando la llevaron a la casa para que el siguiera abusándola, no se pudo negar, la terminaron echando de la casa cuando quedó embarazada porque ya no podía cumplir las necesidades de Trueba, la desecharon como un simple objeto.
Clara es otra representante del feminismo, es una mujer fuerte y valiente, lucha contra el sistema patriarcal para obtener independencia y libertad personal, no acepto ningún tipo de agresión por parte de su esposo Esteban, nos muestra que las mujeres pueden pensar y valerse por si mismas, cuando se va de las Tres Marías con Blanca ambas nos exponen que pueden vivir sin un hombre, situación que era muy cuestionada para la época, igualmente le manifiesta a su marido que él no la puede controlarla, no tiene ni va a tener acceso a su propio mundo interior.
Blanca, hija de Clara, representa el espíritu revolucionario, cuestiona los ideales tradicionales de su padre respecto a las clases sociales, personifica a la mujer Chilena que rompe con los esquemas sociales esperados para alguien de su clase social, enamorándose de Pedro III alguien considerado “inferior”, lucha por el derecho a tener una relación sexual y romántica con la persona que ella escoja, en conjunto con Clara desafían directamente a Esteban Trueba que encarna la figura autoritaria de una sociedad patriarcal.
En la época de Alba la mujer ya iba más a la par del hombre, aunque aún quedaba mucho, podían votar, ir a la universidad entre otras, ella se enfrentó directamente con su abuelo para que el respetara su relación con Miguel, a diferencia de su madre, ella no se escondió, posterior a esto fue detenida por los militares ahí fue torturada por Esteban García, quien albergaba un gran odio y rencor a la familia de Trueba, por esto se ensaña en torturar y violar a Alba, ella afronta estas represalias no solo por estar asociada a Miguel que era radical, si no por ser mujer, Alba representa que a pesar de la libertad e independencia que poseía, se enfrentó a la violencia y persecución del patriarcado, si bien había un progreso feminista todavía existían instancias de violencia contra la mujer, su abuelo desesperadamente hace lo posible por salvarla y la encuentra con la ayuda de Tránsito Soto.
Ella fue una prostituta del farolito rojo, logra salir de ahí gracias a 30 pesos que le da Esteban Trueba,
...