ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Casa De Los Espiritus

Kamilo0199 de Noviembre de 2013

1.054 Palabras (5 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 5

La casa de los espíritus

Por Mauricio Cáceres – Iván Gatica

En este trabajo le presento un análisis específico de un tema principal que me intereso de esta obra “el amor”.

Introducción

La casa de los espíritus fue primera novela de la escritora chilena Isabel allende que relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones desde la perspectiva de su protagonista durante un entorno social y político complejo de la historia de chile en siglo XX, especialmente de dos décadas previas al golpe de estado pinocheten 1973, el propio golpe y la represión que los caracterizo. Hasta la victoria de salvador allende y la unión popular en 1970.

Lo destacable en esta obra son las superposiciones temporales y la falta de linealidad. Toda la obra es en sí misma una gran analepsis, un flashback que realiza alba desde su presente narrativo y a partir de material acumulado para reconstruir la historia de la familia. Junto a esta retrospectiva, aparecen también los recuerdos de Esteban Trueba. Ahora bien, esta analepsis es contada de una manera lineal. Ordenada través de las cuatro generaciones de la familia, si bien en numerosas ocasiones aparecen prolepsis propias de la narrativa del boom, donde se nos adelantan hechos que ocurrirán en el futuro y que justifican los acontecimientos de presente: la deuda de Transito Soto será saldad, Blanca y Pedro Tercero serán sorprendidos en la misma posición que eran niños, Amanda dice que “daría la vida por Miguelito”, y el narrador indica que efectivamente, así ocurrirá.

El amor sin duda unos de los ejes temáticos de la novela al mi parecer. La mayoría de los personajes viven y sufren algunas relaciones amorosas que se convierte en el centro de su existencia. Y así, encontramos diversos tipos.

Amores idealizados

Aquí encontramos el amor de estaba Trueba por rosa, de la que se enamora a primera vista por la que sufrirá por enriquecerse para conseguirla y con la que seguirá soñando tras su muerte el resto de su vista. Algo parecido le ocurre después con clara: a pesar de su difícil relación llena de desencuentros por su mal carácter, la mara siempre, la colmara de regalos, sentirá celos de férula o de todo aquello que capten su interés incluido sus propios hijos, y la llorará y sentirá incluso después de muerta. Ambos amores acaban homenajeados en la construcción del mausoleo para sus tumbas.

Amores apasionados

En este caso encontramos Blanca hija de Esteban y Clara y Pedro tercero, hijo de un campesino. Predestinado desde niños en las tres maría, poniendo el contrapunto a las violaciones de Esteban con sus encuentros en el río, separado por sus por su posición social, no estarán junto hasta el final de la obra, tras vencer todas las dificultades que la vida les plantea.

Cita

Fui a buscar mi escopeta y salimos. El niño me indico que teníamos que ir a caballo, porque Pedro Tercero Gracia estaba escondido en el aserradero de los lebus…. (Pag. 182, Trueba busca a Pedro para matarlo por quitarle la virginidad a su hija blanca).

Pero es que, como ellos mismos reconocen, no son capaces de querer a nadie más. Por otra parte encontramos a la hija de ambos, Alba y a Miguel, que repiten en cierto modo la historia anterior: diferente posición social, encuentros amorosos a escondidas, y un amor incombustible por encima de las circunstancias que les toca vivir.

Amor familiar

Bueno este amor lo vive Esteban con su nieta Alba. Un amor reciproco e irracional que estará por encima de sus diferencias políticas, siempre fieles y defendiéndose de los ataques de otros. Esteban da y recibe de su nieta lo que nunca necesito de sus propios hijos, a los que ignora y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com