La casa de papel
brandonboniTesis20 de Junio de 2018
3.687 Palabras (15 Páginas)1.218 Visitas
Series
Tema: la casa de papel
Tiempo: temporada 1
Espacio: universidad Insurgentes
Proceso: Analizar a los alumnos de la Universidad Insurgentes plantel Tlalpan, por qué se sienten atraídos por la serie que es transmitida por la plataforma de Netflix.
Sujeto: Alumnos de la UIN plantel Tlalpan
X | Modulares | Y | |
Interés hacia la aventura | suspenso | peligro | Adrenalina |
Necesidad de internacionalización (España) | recomendación por Netflix | Internacionalización | Conocer nuevos horizontes |
Influencia narrativa | Actores Suspenso | Ambición bandalismo | Incitación a matar
|
Globalización | internacionalización | Nuevos retos | Experiencias fuertes |
Objetivo
Analizar el impacto que causa la serie de Netflix “La casa de papel” en los alumnos de la UIN Tlalpan con el fin de determinar las emociones que causan.
Pregunta de investigación
¿Qué impacto causa la serie de Netflix “La casa de papel” a los alumnos de la UIN Tlalpan y que emociones les causa?
Hipótesis
Los alumnos de la UIN Tlalpan se sienten atraídos por el morbo y las emociones que causa la serie “la casa de papel” deseando las posibles acciones en su entorno social, ya que sienten la adrenalina al momento en el que ven las aventuras que los actores cruzan y que al final todo se resuelve solo.
Los alumnos de la UIN Tlalpan sienten atracción por la aventura desmedida y desenado lo que pueden tener con tan solo arriesgarte y poder cumplir todos tus sueños.
Las emociones que transmite la serie, hace que los alumnos se sientan atraídos y puedan desarrollar lo con la realidad, en pocas palabras, asociándolos con su vida cotidiana.
Narrativa:
La 'narrativa'. Primero, centrándose en el movimiento de narraciones o la sucesión de signos y la construcción de significados, defiende el descentramiento de la temporalidad y el reconocimiento de la "narrativa" en, por instancia, imágenes fijas. En segundo lugar, teniendo en cuenta las particularidades de las narraciones, el documento examina cómo la investigación narrativa puede permitir la transferibilidad y heurística, en lugar de generalización y predictividad.
En el caso del extremo particularidad de las narraciones excepcionales, se argumenta que estas operan como importantes interruptores de la teoría existente y llamadas a considerar fenómenos que aún no han sido dirigido.
(Corinne Squire, 271p)
Las imágenes inmóviles quizás sean los casos más interesantes para examinar en términos de narrativa fuera de la temporalidad - eso si exceptuamos las versiones de ellas que están claramente marcadas de modo temporal, como, por ejemplo, un momento en una historia verbal más larga, o una vida; o aquellas imágenes que están rodeadas por el texto explicador que "cuenta la historia ellos ". Como resaltó Rosalind Krauss (1993), puede haber movimiento dentro de imágenes inmóviles. Escribiendo sobre las fotografías de "desastre" de Cindy Sherman, que recrean, con fracaso mimético y exceso, pinturas anteriores de la "historia", Krauss describe una "erosión de la forma a partir de "dentro" en estas imágenes inmóviles a medida que pasan a "la ausencia de "forma", colocada en movimiento descensiones por las "fuerzas" gravitacionales "De la horizontal". Esto genera otro tipo de sucesión narrativa, en dirección, como Barthes (2009) diría de forma más general, a la muerte, dentro de las fotografías.” (Corinne Squire 27p)
Globalización:
“Vive el mundo actual, con la globalización, un proceso al parecer muy contradictorio. Por una parte, las soberanías de los Estados Nacionales se ven disminuidas en la casi totalidad de sus funciones, hasta el punto de plantear su desaparición y, por la otra, al calor de este proceso emergen acciones reivindicativas de autonomía e independencia por grupos étnicos o naciones minoritarias, que aspirar a la fundación de nuevos Estados-Nación (Rosa, et al., 2000). El Estado-Nación, al menos los macroestados nacionales, parecen estar a la baja y, con ello, las estructuras sociosubjetivas que han establecido para conjuntar a las poblaciones en torno a las instituciones que los constituyen. Historia, Estado e identidad nacional son términos que con gran frecuencia se discuten en las comunidades políticas profesionales y en los ámbitos en que se desenvuelven las comunidades que representan a la ahora denominada sociedad civil.” (Cappello G, 33p.)
Las diversas direcciones hacia donde apunta la globalización — la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, la sociedad postindustrial, la sociedad posmoderna o la sociedad cientí- fica tecnológica— plantean un proceso profundo de reordenación y cambio de las estructuras básicas de la sociedad y, con ello, la modificación de las relaciones entre el Estado y sus instituciones, entre las instituciones y las comunidades, y entre los ciudadanos y la identidad nacional.( López J. 24p.)
Las series de Netflix, como “La casa de papel” provocan en los alumnos de la UIN se identifiquen con el personaje y les transmitan emociones como; el amor, el deseo y hasta la misma aventura y eso logre una empatía con el televidente y de esa forma se pueda tener a la audiencia con la intriga de lo que pueda pasar en el siguiente capítulo.
La serie “la casa de papel” es una serie que causa morbo y emociones al mismo tiempo, para que se pueda tener empatía con los personajes.
Justificación
El tema de investigación es muy importante, ya que se investiga el tema de las series de televisión y como eso influye en los jóvenes de ahora, en este caso son los alumnos de la UIN Tlalpan.
Se delimito el tema de las series y se determinó a una sola en este caso fue “la casa de papel” que es trasmitida por la plataforma de Netflix, no solo por tendencia, si no como fue aceptada por los jóvenes estudiantes y que provoco que ellos la vieran y se volviera tendencia entre las personas.
Otros estudios de mi tema
El señor de los cielos | Braking Bad | El Chema | |
Objetivo | |||
Hipótesis | |||
Teorías | |||
Metodología | |||
Hallazgos | |||
Bibliografía |
Justificación social
“Muy poco se conoce todavía sobre la nueva temporada de La casa de papel. La serie que nació en Antena 3 se convirtió en todo un fenómeno mundial cuando pasó a estar disponible en Netflix. El hecho de ser la serie de habla no inglesa más vista de la plataforma hizo que, aunque la historia del atraco a la Casa de Moneda y Timbre ya hubiera terminado, vaya a tener más capítulos, en este caso bajo el amparo de Netflix. La producción española compite en el Festival de Televisión de Montecarlo por alzarse con el título al mejor drama del año frente a series como la francesa Glacé, la británica Liar o la estadounidense The Good Fight.” (Natalia Marcos, 2018)
'La casa de papel' ya ha dado la vuelta al mundo y jóvenes de distintos países nos explican el porqué de su éxito.
La burbuja de las series parece no tener fin. Vamos engullendo y engullendo con un hambre seriéfila voraz series de todos los rincones del mundo, como la alemana Dark, la finlandesa Trapped o la belga Tabula rasa, sin enumerar las producciones estadounidenses o inglesas que todos conocemos. Pero nuestro momento para dar el paso de consumidores globales a productores de un fenómeno global ha llegado con La casa de papel.
Hace unos días saltó el notición sobre la serie, que para el que no la haya visto gira alrededor de un atraco a la Casa de la Moneda y Timbre, y su conquista de cada vez más países hasta convertirse en la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix.
Aunque no es la única serie española que ha conquistado otros países, como Médico de familia, Cuéntame cómo pasó o Los serrano, sí que ha sido la que ha tenido un impacto más mediático porque su difusión en Netflix ha aumentado su impacto mediático y porque casi todo lo relacionado con la marca de streaming es noticia.
...