La confianza en la salud publica
Anghella Estefani Arteaga VallejosInforme15 de Junio de 2021
2.304 Palabras (10 Páginas)117 Visitas
Facultad Ciencias De La Salud
Escuela Profesional De Enfermería
CURSO: PERSONAL BRANDING
INFORME
LA MARCA PERSONAL EN EL CONTEXTO ACTUAL
TEMA:
LA CONFIANZA EN LA SALUD PÚBLICA
AUTOR:
Ciclo: I
Sección: Q
Docente de la Asignatura:
Pimentel-Perú
Año:
2021
Introducción:
El sistema de salud pública tiene muchas vulnerabilidades a largo plazo. Todo el mundo sabe que la atención que recibimos es muy débil cuando vemos la realidad en la que vivimos. En consecuencia a esto, las personas prefieren ir a instalaciones privadas para cuidarlos. Obviamente, existen esas oportunidades financieras, algunas personas necesitan atención médica y no hay dinero, por lo que hay que ir al hospital que nos Proporciona el Ministerio de Salud. Cuando tocamos el tema de la confianza, se nos vuelve a entender como la creencia de que uno de nuestros familiares actuará en interés de todos y que una de las partes no aprovechará sus debilidades para lastimar a la otra.(1)
Elegí este tema porque actualmente tengo una deficiencia de confianza, un tema el cual quiero mejorar para mi presente y futuro; mi desconfianza me ha conllevado a distintas complicaciones, la desarrolle por distintos sucesos que me marcaron y ahora al trabajar mi marca personal quisiera que la confianza se convierta en mi mejor amiga y así poder desarrollarme como persona y futura profesional ;la confianza hoy en día se ha convertido en un tema controversial en el sistema de salud específicamente ya que en el marco de la salud el paciente debería fiar en su doctor y al revés. Para los doctores fiar en los pacientes es un acto que tiene implicancias morales.
Por tanto, la confianza entre profesionales de salud y pacientes ayuda a mejorar la prestación de asistencia sanitaria. Además, la confianza mutua es importante en convivencia entre el paciente y el profesional, puede traer buenos resultados para el paciente y el enfermero. En otras palabras, es importante en todos los niveles de atención. (2)
¿Por qué es importante la confianza en la salud pública? La convivencia entre profesional y doliente es un proceso muy valioso pues una comunicación basada en la confianza compone un factor necesario para el buen procedimiento terapéutico y quisiera que en un futuro como profesional de enfermería brindarle esa confianza a mis pacientes y tener esa confianza de que haré bien mi trabajo.
El objetivo del presente informe es trabajar mi marca personal, explicando la importancia de la confianza en la salud pública, mejorando mi deficiencia de confianza como persona y futura enfermera.
[pic 1]
Respectivamente seguiré complementando con conceptos, y más fuentes de información respecto a la confianza.
Cuerpo:
En los hospital del MINSA del Perú para pacientes con complicaciones. El cuidado eficaz no se trata solo de la mejor atención, calidez y tranquilidad que brindará el paciente. También falta de materiales y habilidad para solucionar, lamentablemente esto no sucede en los hospitales del ministerio ya que no contamos con los estándares básicos recomendados.
Las enfermeras deben tener las habilidades necesarias para realizar el trabajo diario. Les permiten experimentar los sentimientos del paciente y su familia. Esto es muy importante para construir una buena relación enfermera-paciente, porque se espera que una relación de apoyo cambie la comprensión de las enfermeras sobre el paciente. (7)
La escasez de recursos en el Hospital Nacional MINSA se ha convertido en un problema que requiere atención inmediata. La escasez de equipos, suministros y fármacos representa un peligro para la importancia de la atención al paciente. Los médicos peruanos a menudo tienen que lidiar con su práctica médica con las herramientas del siglo pasado.(8)
La misión de la enfermería es brindar ayuda y cuidado a quienes lo necesitan, para lograr este objetivo de manera efectiva, los profesionales son amables con los demás y en la última con todos.
Varios estudios han encontrado que los valores más valiosos son la compasión, la confianza, la paciencia, la amistad y la comprensión. Aceptar a los demás sin discriminación, entregar amor y paz, etc. (1)
Se ha rectificado que la confianza es esencial en la convivencia entre profesional y paciente; este impacto de la confianza puede mantener la experiencia del paciente en la búsqueda de atención médica y profesionales de la salud que ayudan a garantizarlo. Los frutos de esta revisión muestran que cuando los pacientes confían en un intermediario, siguen las instrucciones de su médico y son más diligentes en el cuidado de su salud al tomar decisiones. Además, los pacientes con más probabilidad de tratar enfermedades graves como el cáncer muestran una mayor necesidad de confianza del médico. Además, los pacientes que continúan sufriendo indicaron que aquellos con mayor energía tenían más esperanza. Por lo tanto, una mayor confianza en la interacción del paciente puede ayudar a abordar cuestiones complejas en el proceso de la enfermedad. (3)
Para los pacientes es fundamental la informe recibido por parte del profesional de salud, esta información tiene ser bien explicada ya que con esto el paciente tendrá en claro su diagnóstico médico. En el sistema de salud hay doctores que no solamente brindan un buen diagnóstico sino que también presta atención al paciente y le brinda una información muy entendible. Los pacientes no solo sufren por su estado de salud, sino que también comentan cómo se sienten, la tristeza e incertidumbre, y los cambios que experimentan en el cuerpo de una persona debido a su estado de salud. Escuchar al paciente significa verlo como un portavoz de la comunicación y de una manera que da la razón de algo así como el destinatario del proceso. Esto es para que puedan expresar sus necesidades e inquietudes de manera honesta y confiable. Los pacientes pueden ser rápidos y necesitar cuidados físicos, pero a través de las relaciones aprendemos de los demás todos los días, por lo que todo se comunica. (4)
Mi finalidad como futura enfermera no se basa en ser superficial a los demás quiero ser una profesional llena de virtudes ,que ofrezca una calidad de atención a sus pacientes eficientemente ,quiero ser la enfermera que yo quise tener en algún momento de mi vida, demostrar que podemos ser unos profesionales llenos de sabiduría y decisión ,no por el dinero que se recibirá por mi trabajo sino el agradecimiento y felicidad de aquellas personas que se sentirán plenamente confiadas y complacidos con mi atención ,eso me llenara de plenitud ,quiero tenerme confianza y saber que cada sacrificio que hice valió la pena,
La ética, en nombre de la libertad, debe cumplir ciertos requisitos como valoración crítica de los valores. El valor no son solo palabras, el valor sin una acción adecuada irá más allá del tema. Porque los valores son la razón por la que vivimos, la razón por la que mantenemos o la razón por la que luchamos. Uno de los aspectos más importantes de estos cuidados de enfermería es el desarrollo, que es una tarea importante. ¿Cómo se ha desarrollado el espíritu sanador a lo largo de la historia y qué espíritu es el futuro? Ethos es una palabra griega que puede significar moral o ético e incluye una característica que describe una cultura y un grupo de profesionales por el uso de ciertos valores y valores. De esta forma, es posible lidiar con el espíritu de abogados, médicos y enfermeras. Ethos incluye experiencias culturales y organizativas tradicionales en relación con el proceso de evaluación, así como la gestión del trabajo y el entorno social. El inicio de generar confianza entre el doliente y el profesional. En esencia, ser fiel a la relación del paciente es trabajo o compromiso y la enfermera debe cumplir sus promesas y demostrar la verdad. La implicación es que el experto comprenderá el idioma dado. Solo puede romper una promesa en circunstancias especiales y si los beneficios de romperla superan su apoyo. La confianza es la base de las creencias voluntarias y la verdad expresada en las creencias es parte del secreto del médico. (5)
...