ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis financiera en los países de América Latina

MannedianaEnsayo18 de Mayo de 2015

632 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Podemos definir a la crisis financiera como un desorden que altera el funcionamiento de los mercados; esto puede ocasionar el declive de las instituciones financieras, lo cual amenaza al sistema económico. Por lo general la crisis financiera se ha presentado en las grandes economías y no ha sobrepasado a los países emergentes; las primeras son las que se encargan de sacar a flote a los bancos mundiales.

Las crisis financieras que han afectado a América Latina se han traducido en una drástica reducción del crecimiento económico y en el aumento de la pobreza. La crisis financiera en las economía de América latina y el Caribe se encaminara por cinco vías, lo que es el contagio financiero y endeudamiento externo, la inversión extranjera directa, la demanda externa, remesas de los trabajadores y cambios de los precio relativos, que se propagaran tanto a nivel macroeconómico. Asimismo la existencia de prácticas bancarias inadecuadas y un marco institucional débil ha hecho que América Latina sea más vulnerable frente a las crisis financieras.

Hoy los países latinoamericanos son mucho menos dependientes de las instituciones financieras internacionales, ya que tienen menos deuda y más reservas. América latina esta mas unida que nunca con instituciones regionales que pueden convertirse en instrumentos reales en la política económica, lo cual implica que este mejor preparada para afrontar esta crisis que las anteriores.

Para la crisis bancaria existen medidas que las autoridades pueden

adoptar para desarrollar un sistema financiero que contribuya al crecimiento y no sea una carga fiscal, estas consisten en políticas macroeconómicas estables, un mejor marco de regulación y supervisión y el fortalecimiento de los derechos de los acreedores y los correspondientes mecanismos institucionales, como la legislación sobre insolvencia y quiebra, pero su implementación en América Latina, para ser eficaz, requiere un nuevo enfoque de las políticas del sector financiero y mayor independencia de los organismos de supervisión y regulación.

Una de las medidas que se consideran para compensar los efectos de esta crisis, es aumentar el comercio interregional, con el objetivo de disminuir las pérdidas que sufrirán las exportaciones. También avanzar en la cooperación financiera, mediante mecanismo

que permita la integración, para poder contrarrestar las tensiones de liquidez y obtener mayores recursos propios.

Otra es reconocer plenamente el riesgo crediticio asumido por el gobierno, por lo cual los organismos de supervisión deberían adoptar medidas para no transferir al sistema bancario los riesgos o pérdidas causadas por la crisis. Asimismo el gobierno de los bancos estatales debe ser más firme, además la supervisión y regulación deben adaptarse a nuevos desafíos como el creciente riesgo bancario expansión de operaciones bancarias extraterritoriales.

La política fiscal puede servir como instrumento para llevar la economía a su nivel de crecimiento potencial las cuales se presentan en recorte impositivos o aumentos de los subsidios, entre otras medidas se encuentra la política

comercial, la sectorial, la social y laboral para ayudar a los más afectados por la contradicción de la actividad económica.

Ante este panorama destaca el desafío que conlleva administrar la política fiscal, la cual debe continuar las partidas destinada a educación, ayuda social y las infraestructuras que resultan vitales para evitar un innecesario aumento de la pobreza y continuar sentando las bases para un crecimiento futuro. Los desequilibrios financieros son cada vez menos susceptibles a negociación y control y para combatir esta crisis dependerá de la credibilidad de los mercados y las medidas que las autoridades tomen al respecto.

En América Latina los procesos de liberalización comercial y financiera no han sido exitosos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com