ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Latina crisis y perplejidad

Andi AndiEnsayo15 de Marzo de 2020

751 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

Santiago de Cali, marzo 11 del 2020

Carlos Guevara

Alison Henao

AMERICA LATINA: CRISIS Y PERPLEJIDA

 Crisis de propuestas y crisis de utopías son mucha de las versiones, descripciones e interpretaciones que se han hecho referente América latina. El temor es entendible,la perplejidad a situaciones o posibles soluciones innovadoras que ayuden a superar esa crisis en la que se encuentra. Ya que las soluciones tradicionales y convencionales no funcionaran.

Se observa en la parte política que las instituciones son incapaces de realizar su trabajo y solo tapan huecos, sirviendo siempre a las elites de cada país generando un clientelismo que se mantiene entre pocos pero que termina afectando al estado completo, adicional las decisiones internacionales que son ordenes y no propuestas que terminan siendo decisivas en los diferentes países que crean una carencia de fundamento ético. Sobresalen la falta de cultura democrática y la exigencia de los derechos consignados en la constitución de cada país en la cual los mecanismos de participación ciudadana están marcados y deberían ser aprovechados para exigir a gobiernos locales las peticiones del pueblo, pero de manera organizada y coherente.

La crisis social se basa en las fragmentación de identidades culturales, la falta de integración y comunicación en movimientos sociales y el terrible empobrecimiento de las sociedades, la creciente exclusión social y política generan numerosos conflictos que imposibilitan las respuestas o las soluciones  constructivistas a tales problemas pero los estigmas sociales son de tal magnitud que provocan diversas discriminaciones como los son, clases sociales, sexualidad, etnia, creencias religiosas y posturas políticas. Todas están terminan generando violencia o división que provocaría a la larga un problema mucho más grande que agravan la situación del país o de la sociedad en la que se este estudiando, las sociedades deberían adoptar posturas pacificadoras e innovación y estrategias de como unir grupos sociales y generar conciencia en la sociedad, sin embargo ocurre todo lo contrario donde se busca quien es mas que el otro y como pasar por encima del otro sin importar las consecuencias de estas acciones.

Cambiando al tema económico la crisis se agudiza aun mas pues los cambios y variaciones son tales que la economía de los países no se puede mantener estable y su dependencia y sumisión a los países desarrollados impiden un surgimiento que ayudado con la ciencia y la tecnología seria mucho mas eficiente y generador pero sin recursos o por lo menos sin los suficientes la dominación y los patrones de producción y consumo seguirán hundiendo América latina en una pobreza y un endeudamiento impagable que terminaran siendo gobernados directamente por su mayor deudor.

Estos son solo algunos de los muchos factores de desventaja en los cuales se encuentra América latina que termina generando una obligación de complicidad de clases dominantes o elites con los gobiernos quienes terminan “saneando” temporalmente los sistemas financieros del país pues de alguna manera se deben de pagar estas cuentas y el pueblo no se organizara para surgir y salir adelante, pues estas elites que tienen como “ayudar” saben sacar provecho de dicho favor en alianzas con los diversos gobiernos, obras públicas, negociaciones, licitaciones, entre otras.

La crisis de la utopía se debate entre si estamos perdiendo la esperanza y ganas de soñar o si definitivamente ya la perdimos. Pues nos debatimos en un agotador insomnio que nos impide la lucidez imprescindible para enfrentar con vigor e imaginación nuestros problemas. Nos hemos convertido en incrédulos e intuimos imposible de resolver por nuestros propios medios, esta incredibilidad se desemboca en la crisis de la utopía que se manifiesta en derrotismo, abulia, miedo, angustia, individualismo exacerbado y el cinismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (27 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com