ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura y los valores de la

gagabomEnsayo24 de Septiembre de 2012

583 Palabras (3 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 3

ultura

La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar) significa etimológicamente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agri-cultura” = cultivo del campo. Cicerón, en las Tusculanas (2, 13), emplea la expresión cultura animi en el sentido de “educación espiritual”; y Horacio, en las Epístolas (1, 1, 40. B), usa la palabra con el mismo sentido, si bien no añade término especificativo alguno. Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre.

Interacción social

Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del statu quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás.

Valores y cultura

LA CULTURA designa el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los VALORES que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.

Es la cultura y sus valores, más que la política, lo que determina el progreso de las naciones y del ser humano en general.

Comportamiento

El comportamiento se refiere a acciones de las personas, un objeto u organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten. Dentro del comportamiento, es la conducta observable de los animales. El comportamiento de las especies es estudiado por la etología que forma parte tanto de la biología como de la psicología experimental. En psicología el término sólo se aplica respecto de animales con un sistema cognitivo suficientemente complejo.

Patrones culturales

Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio.

Diversidad de patrones culturales

Esos patrones culturales se han de establecer de acuerdo a cada persona, ya que por el hecho de que pertenezcas a una región no necesariamente tendrías que seguir todo lo que el común de la gente lleva en sus costumbres sino las que tu quieras adoptar si tienes otras buenas que te gustan de otras regiones o incluso países, sin imponer tus ideas y sin romper tampoco con lo establecido q es "normal" para la gente.

Análisis de las características de la cultura

• Afecta a toda la actividad humana.

• La cultura es acción, realidad vivida por personas.

• Son maneras más o menos " formalizadas".

• Son maneras compartidas por una pluralidad de

• personas.

• No es biológica. No se nace con cultura, la cultura

• se aprende.

• Es objetiva y simbólica.

• Es un " sistema" (conjunto trabado).

Aprendida

Nadie que alguien le enseñe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com