ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía del Perú

alexander pinzonTrabajo25 de Abril de 2021

643 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

Buena tarde compañeros y tutor, el país que escogí es Perú.

La ventaja Competitiva: Actualmente, Perú es el tercer exportador mundial de uva fresca, después de Chile y Estados Unidos. Sin embargo, en pocos años se convertirá en el segundo exportador mundial de esta fruta, gracias a las mayores inversiones que se vienen ejecutando en el país, Ica y Piura son las principales regiones exportadoras del fruto, agrupando casi el 90% de las ventas totales.

Las exportaciones de uva, principal producto de exportación agrícola, ascendió a US$355 millones en el primer trimestre de 2019, valor 19%, de enero a marzo del 2019, los principales destinos de la uva peruana fueron los países norteamericanos (Estados Unidos, México y Canadá), que concentran más del 60% del total exportado del fruto, siendo esta su ventaja absoluta por sus exportaciones a países como China, Usa, Canadá y la Unión Europea.

La economía del Perú se basa en la exportación de recursos naturales, principalmente mineras, agrícolas y pesqueras.

Sus principales productos son:

  • Oro.
  • Cobre.
  • Zinc.
  • Frutas y legumbres.
  • Carne y harina de pescado (no para los seres humanos).
  • Ropa de Algodón.

https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA#/media/Archivo:Per%C3%BA_treemap_es.png

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/exportaciones-peruanas-de-frutas-crecieron-95-en-el-primer-trimestre-de.

La ventaja comparativa de Perú es su gran crecimiento y el no verse afectado en por las estaciones climáticas que, si afectan al primer exportador de uvas a nivel mundial que es Chile, por lo que las bajas temperaturas que sacuden ese país y afecta su producción, es por esto que Perú logra estar siempre exportando durante cualquier temporada del año es por esto que viene teniendo crecimientos tan importantes en este producto.

Al finalizar este ejercicio nos evidencia que la balanza comercial del Perú viene mejorando, gracias a su crecimiento en exportaciones no solo basándose en sus principales productos (minería) sino que desarrollando nuevas técnicas agrícolas para generar mayores clientes y así crecer su economía.

https://andina.pe/agencia/noticia-exportacion-peruana-uvas-frescas-crece-18-entre-enero-y-agosto-2019-770708.aspx

Intercambio de bienes con Colombia

Entre los productos exportados por Colombia están la malta sin tostar, bombones, caramelos confites y pastillas, preparaciones alimenticias de harina de sémola, extractos y concentrados de café, galletas, chocolates, ron y demás aguardientes de caña, chocolates, aceite de palma, leche condensada y filete de tilapia.

Los principales productos exportados por Perú están las uvas, cebolla, conservas de anchoveta, la merluza congelada, la pota congelada y los langostinos,  pasta de ají, la pulpa de maíz morado, pisco y macerados para la preparación de cocteles.

Al haber una necesidad de satisfacer la demanda que tienen ambos países en cuanto a un producto en específico, se generaran este tipo de negocios.

De acuerdo a lo anterior decimos que la demanda de Uvas en Colombia es alta pero su oferta no es suficiente y en Perú la demanda de malta sin tostar no es la suficiente para la oferta que ofrece el país.

La ventaja Absoluta, sería que Colombia se enfocara en producir más malta para poder así enviar a Perú dado que es más económico hacer este producto en Colombia que en Perú.

La ventaja comparativa, se da cuando Perú dadas sus condiciones geográficas y climatológicas exporta a Colombia las Uvas para que supla sus necesidades de demanda, ya que en estos momentos sus costos de producción y distribución son menos que los colombianos. Por el lado de Colombia dado su clima y grandes zonas especializadas para la producción de malta se le es más eficiente producir y distribuir la malta con fines de exportación para Perú y así generando un mejor costo y beneficio para cada país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com