ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escuela de la Unidad Nacional

babyahEnsayo7 de Diciembre de 2011

673 Palabras (3 Páginas)2.930 Visitas

Página 1 de 3

Bloque III

La escuela de la Unidad Nacional

Bibliografía básica

“La alternativa moderada. Bosquejo para una historia de la educación descentralizadora 1940-1964; en Milada Bazant (coord.) Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia pp. 203-216.

Autor: Greaves Cecilia

ACTIVIDAD 1: A partir de la lectura del texto de Cecilia Greaves realizar en forma individual las actividades que se sugieren:

1. Redactar un texto que responda a la siguiente pregunta ¿Cuáles fueron los principales problemas y retos educativos enfrentados durante el periodo 1940-196?

2. Ejemplificar con algunos casos la influencia que ejerce la vida política en las decisiones que se toman en el terreno de la educación.

3. Escribir un texto en el que se expliquen las condiciones políticas y sociales que favorecieron el surgimiento de la escuela de la Unidad Nacional (señalar algunas de las principales características de ésta).

“Debate sobre la segunda reforma del Artículo Tercero Constitucional de fecha 1946” en Rafael Sánchez Vázquez, Derecho y Educación, México, Porrua pp. 128-133.

ACTIVIDAD 2: Lectura de El debate sobre la segunda reforma del Artículo Tercero Constitucional de fecha 1946 y en forma individual realizar lo siguiente:

1. Identificar los principales argumentos expresados a favor de la reforma.

2. Señalar los principios filosóficos incorporados al Artículo Tercero.

“Plan de Once Años” en Valentina Torres Septién. Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet; México SEP/ El Cabellito pp. 77-94

“Comentario al Plan de Once Años” en revista Educación México SEP pp. 25-33.

ACTIVIDAD 3:

Alumnas: Pamela, Daniela, Amparo y Ana Karen.

En equipo de cuatro alumnas, realizar las siguientes actividades y se requiere consultar los textos “Plan de Once Años” y “Comentario al Plan de Once Años”.

a) Identificar los principales problemas educativos planteados en el diagnóstico para elaboración del Plan de Once Años”.

b) Explicar los propósitos de Plan de Once Años.

c) Enumerar las principales acciones desarrolladas para expandir y mejorar la educación primaria.

d) A manera de hipótesis comentar las posibles repercusiones de la expansión de la Educación Primaria en la Educación Preescolar.

e) Describir las acciones realizadas para la educación normal y capacitación de maestros.

f) Discutir y contestar la siguiente pregunta: ¿Por qué se dispuso que el plan se realizara en 11 años?

g) Comentar y señalar algunos resultados obtenidos con la aplicación del plan.

h) Escribir un ensayo con la información obtenida en periódicos y revistas de la ápoca.

Realizar la siguiente actividad de forma individual en el salón al finalizar la exposición del equipo:

Escribir un trabajo a partir de testimonios orales de maestros que laboraron durante este periodo.

“La educación Preescolar a través de las políticas individuales” en Educación Preescolar en México 1880-1982 México SEP pp. 99-157.

ACTIVIDAD 4:

Alumnas: Mnartha Elizabeth, Nancy, Rebeca, América Pamela, Yazmín.

Organizarán un panel en el que se analicen y discutan las características fundamentales de la educación Preescolar en cuanto a:

• Las políticas del gobierno.

• Las finalidades educativas.

• El desempeño de las educadoras.

• Principales cambios generados respecto a la etapa anterior.

El grupo en forma individual escribirán conclusiones para que logren una visión de conjunto de la Constitución y principales transformaciones de la Educación Preescolar. Entregar el mismo día de la exposición.

“El SNTE: de la federación centralizadora a la federación descentralizadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com