ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La formación de la idea de nación

AmaDanEnsayo11 de Febrero de 2022

831 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

Módulo 6: Educación e historicidad

La formación de la idea de nación: Enseñando la nación

Alumna: Rojo Cruz Lluvia Amallanali

Matricula: 200924396

Tutor: Víctor Gómez Gerardo

 Grupo: G-06

Introducción

En el presente trabajo se pretende explicar el papel de la educación de acuerdo a la perspectiva liberal, así como la importancia de la historia y su enseñanza en la difusión de los valores cívicos ciudadanos.

Como ya sabemos existe una relación directa entre los valores y la educación esto por el rendimiento que se refleja como resultado de las diferentes etapas del proceso educativo, así como las metas hacia donde van dirigidas las capacidades y energías de los docentes, familias, instituciones y estudiantes.

Ahora gracias a las ideologías de los liberales se pueden estudiar no solo las clases de doctrina o bien de religiones si no se puede opinar sobre una vida mas libre de religiones donde uno es el que decide si se inclina hacia una religión o no.

Así mismo se puede obtener la educación con valores que nos ayuden a poder integrarnos a una sociedad y que tengamos mejor y buena convivencia dentro de ella para poder construir una ciudadanía mejor.

La formación de la idea de nación: Enseñando la nación

Como ya conocemos los liberales se dieron a la tarea de construir un nuevo estado, con ciudadanos que tuvieran libertad de democracia, política y de religión. Por lo cual ellos creían importante que se conocieran los esfuerzos que se hicieron para poder gozar de dichas libertades, conmemorando la patria y a sus héroes encabezando todo ello por el gobierno para así institucionalizar su idea de nación. El establecer una cultura publica compartida en la que se pudiera prevalecer   y reproducir implico esfuerzos para crear un sistema de educación publica controlado por el Estado, en el que los miembros de la comunidad pudieran conocer sobre sus derechos, obligaciones y acerca de su pasado.  

Lo vivido y logrado en México tiene que ser exhibido puesto que todos los logros que se generaron son para sentirse orgulloso de ser mexicano, pues gracias a todo ello es que se goza de una libertad de elección sobre tu vida, sobre tu educación, tu política etc.

Para los liberales la idea de poder dar a conocer su idea de nación era a través de la educación por lo cual era indispensable para ellos que México dejara de ser en su mayoría analfabeta, disperso y rural. Era un gran problema que no se contaran con los recursos financieros para poder ofrecer una educación amplia para socializar a los mexicanos como miembros de la nación mexicana-cum-liberal.

Si bien la educación en esos tiempos tanto en instituciones privadas y públicas contenía en su plan de estudios aritmética básica, escritura, lectura y doctrina cristiana, dejando de fuera la educación cívica, por lo cual no se podía hacer mucho para poder convertir en futuros ciudadanos a los niños de México independiente. Por lo que se decía que la educación ya fuera publica o privada solo transmitía los valores de una religión no los cívicos.

Los liberales estaban consientes de las limitaciones que por más esfuerzos tenían limitaciones por educar a niños mexicanos, más aún, se hallaban especialmente interesados en promover la educación primaria no solo como una herramienta contra la alfabetización si no también como el canal para enseñar hasta los mexicanos más jóvenes los valores que garantizaban su inserción en la sociedad que los liberales estaban tratando de crear.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (242 Kb) docx (328 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com