La función del control costa de cuatro pasos básicos
AKOLENIDocumentos de Investigación14 de Marzo de 2016
937 Palabras (4 Páginas)773 Visitas
CONTROL
Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adatado con los intuiciones emitidas y con los principios administrativo tiene con el fin señalar las debilidades y errores al final de ratificarlos e incidir que se reproduzcan nuevamente.
La función del control costa de cuatro pasos básicos
1-señalar niveles medios de cumplimiento: establecer niveles de producción de los empleados tales como cuotas de venta para los vendedores.
2-verificacion el desempleo a intervalos regulares (cada mañana, día, semana, mes, años.)
3-determinar si existe alguna variables de los niveles medios.
4-si existiera alguna variación: tomar medidas continuar con la actividad.
“TIPOS DE CONTROL”
1-control preliminar (atreves de alimentación adelantada)
Se ejerce pravamente ala acción para asegurar que se preparen y el personal necesarios y se entenga listos para iniciar actividades.
2-control coincidente (atreves de información periódicos desempeño)
Vigilar personal e informes la actividades corrientes para asegurar que se cumplan y los procedimientos de la marcha.
3-control por retroalimentación.
Acción por posterior concentrado la atención sobre los resultados pasados para controlar las actividades futuras.
Un proceso de control corriente cuyo propósito sea ayudar a vigilar las actividades periódicas de una organización costa de algunas fases.
1-comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas planificadas.
2-preparar un informe desempeño que muestren los resultados reales, los resultados planificados y cualquier diferencia entre ambos.
3-analisar las variaciones y las operación relacionada para determinar las causas subgerente de las variaciones.
4-desarrollar las causas de acción opcionales para corregir cualquier eficiencia y aprender de los éxitos.
5-hacer una selección de menú de alternativos y ponerla en prácticas.
6-hacer seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la corrección y continuar de la alimentación para efectos de re planificación.
“GRUPOS DE FUNCIONES SEGÚN FAYOR”
- Funciones térmicas: relacionadas con la corrupción de bienes de las empresas.
- Funciones comerciales: relacionadas con la compra venta de intercambio.
- Funciones financieras: relacionadas captaciones y administración de capitales.
- Funciones de seguridad: relacionadas con la protección y preservación de bienes y personas.
- Funciones contables: relacionadas con los inventarios registros, balances, costos y estadísticas.
- Funciones administraciones: relacionadas con la integración de las otras 5 funciones por parte de la dirección. Las funciones administrativa coordinación y sincronizan las mas funciones de las empresas.
“AREA DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCION”
Costa de todas las actividades que convierten en insumos en bienes y servicios funciones.
- Actividades relacionadas con el sistema de producción: se refiere al diseño del producto diseño del proceso selección del equipamiento selección y capitación del personal selección de materiales y proveedores programación del clan.
- Actividades relacionadas con el sistema de control: se refiere al control de calidad, control de inventarios, control de la publicidad, control del programa implementación del sistema y relación.
“MODELO DEL SISTEMA DE PRODUCCION”
- Objetivo: deben definirse las características del producto.
- Insumos (inputs) : recursos utilizados de la producción tales como las materias primas la mano de obra energía e información de diversos tipos.
- Procesos de información: equipamiento que permite la trasformación de productos.
- Productos (output): se refiere ala salida el resultado del sistema productivo.
- Control: sistema utilizado para evaluar el producto con referencias al objetivos del sistema y todas las acciones resultante conducentes al lograr los objetivos planteados.
“AREAS DE ADMINISTRACION DE MERCADOTEGNIA”
“AREA DE ADMINISTRACION FINANZIERA”
Se encarga de planear vigilar y hacer rendir sus recursos económicos y tiene como objetivos la atención y aplicación de los recursos financieras y se divide en dos aéreas:
a) contraloría:
-control
-administración de impuestos
-información al gobierno
-coordinación de auditoría interna
-protección de activos de la empresa
-nomina
b) tesorería:
-establecer programas para la obtención de capital
-control de crédito y cobranza.
-formulación de presupuesto
...