ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La globalizacion y economias emergentes

mariacatalenaTarea23 de Diciembre de 2022

690 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

                 

  1. Describir qué se entiende por globalización.

La globalización es el fenómeno más simple, pero a la vez, más importante de la historia debido a que ha beneficiado a todos los países del mundo y ha sido el mayor reductor de pobreza. (TEDx Talks, 2017) El conferencista la cataloga como sinónimo de riqueza puesto que gracias a la globalización las rentas de los países se han incrementado entre un 30% a 150%.

Se entiende por globalización a la integración de la economía mundial a través del comercio, uno de los ejemplos que brinda Alvaro Martín es la deslocalización de la producción de los países desarrollados a las potencias emergentes, lo cual brinda trabajo y salarios más altos al promedio al local, lo que le permite un mayor poder adquisitivo; por otro lado, el país desarrollado se beneficia ya que las empresas tienen menores costos de producción, por lo tanto, son más competitivos a nivel global dándole a los consumidores una mayor variedad de productos y servicios para escoger.

Otra manera de ejemplificar la importancia de la globalización y cómo nos ha beneficiado es la diferencia de costos entre producir un bien desde cero o comprarlo listo para usar. En el video se compara con el costo de un bocadillo, pero esta situación se repite para cualquier bien que si no fuera por la globalización y el libre comercio tendría costos muy elevados.  

  1. Las economías emergentes se han beneficiado de la globalización, ¿qué tanto?

La globalización ha sido el mayor reductor de pobreza en las economías emergentes y todos los países del mundo se han beneficiado, según el video la globalización es sinónimo de riqueza desde 1970 los países que se sumaron a la globalización tuvieron un aumento de sus rentas de un 30 % hasta un 150% y por lo tanto se vio un reducción en la tasa de pobreza , Asia y África son ejemplos claros del impacto de la globalización, china un país que se abrió a la globalización ahora  es potencia mundial junto a Estados Unidos

La globalización es el fenómeno económico que más ha reducido la pobreza y que más ha generado riqueza beneficiando e impactando de manera positiva en los países emergentes  incrementando los ingresos, la capacidad adquisitiva, la demanda agregada y así generando un crecimiento económico.

La inversión en las economías emergentes como las de India, Brasil y Rusia está creciendo cada vez más, rápidamente los países emergentes ahora cuentan con una gran ventaja gracias a la globalización sobre los países desarrollados, socialmente tienen un mercado potencial, bajos salarios y mayor competitividad en la producción, económicamente  cuentan con abundancia de recursos con lo cual financian su desarrollo y tecnológicamente aumentaron su inversión y tiene menor dependencia tecnológica de potencias.

  1. En su opinión qué economías se han beneficiado más con la globalización.

La globalización ha beneficiado de diversas formas a las diferentes naciones del mundo. Es sabido que el beneficio más relevante es el económico, por ello, como países emergentes hace décadas, China y México cuentan con los mejores índices de exportación de productos debido a sus bajos salarios y alta productividad que causaron la deslocalización industrial de todo el mundo.

Como bien explica el conferencista en el video, el producto final como es el iPhone tiene piezas y componentes fabricados en diversas partes del mundo donde el costo de mano de obra es menor y por ende más rentable para las grandes empresas ya que reducen al máximo el costo de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com