La historia de las cosas
David MontesEnsayo22 de Abril de 2023
361 Palabras (2 Páginas)137 Visitas
El video "La historia de las cosas" es una producción informativa que se enfoca en explicar el ciclo de producción y consumo de los bienes y productos que utilizamos en nuestra vida diaria. Este video, creado por Annie Leonard en 2007, se ha convertido en un clásico en la educación sobre la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
El mensaje principal del video es que la economía actual de "tomar, hacer, desechar" no es sostenible y está llevando a la degradación ambiental y social. El video argumenta que este ciclo se basa en la idea de que los recursos naturales son infinitos y que el objetivo principal es el crecimiento económico a cualquier costo, ignorando los impactos ambientales y sociales que esto tiene.
El video explica cómo los bienes y productos que consumimos pasan por un ciclo de extracción, producción, distribución, consumo y eliminación. En cada etapa de este ciclo, se requiere una gran cantidad de energía y recursos naturales. Además, cada una de estas etapas genera contaminación y residuos que afectan el medio ambiente y la salud humana.
El video también destaca el impacto de la obsolescencia planificada, que es cuando los productos están diseñados para fallar o volverse obsoletos después de un corto período de tiempo, lo que obliga a los consumidores a comprar más productos. Esto lleva a un ciclo de consumo excesivo e innecesario que contribuye aún más a la degradación ambiental y social.
El video de "La historia de las cosas" es una llamada a la acción para adoptar un modelo económico más sostenible y consciente del medio ambiente. Propone la necesidad de reducir el consumo, reutilizar y reciclar los materiales y recursos, y promover la producción y el consumo responsable. También enfatiza la importancia de la educación y la toma de conciencia para generar un cambio real y duradero en nuestra sociedad.
En conclusión, "La historia de las cosas" es un video muy importante que nos ayuda a comprender la complejidad de la economía actual y su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Nos recuerda la importancia de adoptar un modelo económico más sostenible y consciente del medio ambiente para garantizar un futuro más saludable y equitativo para todos.
...