ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La identidad nacional

natitortaEnsayo18 de Octubre de 2020

540 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

La identidad nacional

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, tales como el idioma, la religióngastronomíafolkloremúsicadanza y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. La identidad es un derecho y vivencia del individuo y de la colectividad. Venezuela es un pueblo sumamente rico en manifestaciones culturales. Cada región, por ejemplo, tiene una serie de características que los identifican y distinguen del resto de los venezolanos, identidad que a su vez adquiere significados diferentes en las distintas localidades que conforman cada entidad.

identidad nacional es un cúmulo de pautas de distintos espacios regionales que han sido generalizadas al resto de la población, desde los distintos centros de poder hegemónicos, en diferentes tiempos históricos. En Venezuela la élite recurrió a inventar e imponer una tipo de música, vestimenta, héroes, himno, bandera y escudo con los cuales, supuestamente, debían estar identificados todos los venezolanos. 

Más aún, todo tipo de identidad debe permanecer abierto al intercambio fructífero con los otros colectivos humanos, comunicándose con ellos en todos los ámbitos del quehacer humano sin por eso perder su originalidad. Por supuesto, esto significa valorar nuestro propio proceso cultural gestado a lo largo de varios siglos, pero al mismo tiempo apreciar la historia y la cultura de otros pueblos con el deseo de aprender de sus experiencias, es decir, un dialogo entre identidades.

La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante porque eran la mayoría de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

La Identidad Nacional es el conjunto de elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es un elemento que une a todas las personas que integran una nación, pueblo, son las costumbres propias del lugar, y el sentimiento que produce el sentirse parte de ese conjunto de elementos que le identifican como perteneciente a determinado país.

Sin duda alguna, la Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han estudiado.

Pero sin embargo, a pesar de toda esa riqueza y belleza cultural que tenemos en nuestro país, somos víctima del fenómeno de la Transculturización, nos hemos dejado llevar por las costumbres ajenas a Venezuela y hemos tratado de imitarlas, olvidando quiénes somos en verdad y de dónde venimos, nuestras raíces, nuestra cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com