La importancia de las ciencias sociales y humanidades
danii_villarrealTrabajo11 de Septiembre de 2014
2.393 Palabras (10 Páginas)659 Visitas
INTRODUCCION :
El hombre desde su origen, tiene la necesidad de vivir en sociedad. Su evolución desde la prehistoria y hasta nuestros días, es lo que estudian las ciencias sociales.
La ciencias sociales investigan la evolución del hombre y definen para su estudio etapas , analizan los grupos y las sociedades en todos los ámbitos . Aplican el método científico para obtener este conocimiento .
El objeto de estudio de las ciencias sociales no tiene limites, todas ves que la sociedades se transforman para adaptarse a la compleja convivencia entre los hombres, las clases sociales, las religiones que integran un país, los diferentes estados que forman continentes y e mundo entero.
En este trabajo hablaremos sobre la importancia de las Ciencias Sociales y humanidades, un tema muy importante porque nos dice acerca el estudio del ser humano en la sociedad, desde diferentes enfoques y perspectivas. También menciona el objeto de estudio de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.
Vienen varios conceptos definidos que con clave en el tema de las C. S , unos de ellos son varias de las muchas ciencias sociales que existen, anexando imágenes para entender mejor el concepto. Y al final una conclusión personal acerca de todo lo que se investigo para realizar dicho trabajo y una bibliografía sobre las fuentes consultadas.
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
No podemos empezar hablando de la importancia de las ciencias sociales, sin antes recordar y recalcar. ¿Qué son las ciencias sociales? . Las ciencias sociales es el estudio del ser humano en sociedad, desde diferentes enfoques y perspectivas. Gracias a ellas se puede comprender de manera sistemática y ordenada aspectos como: La relación entre el hombre y el medio ambiente, la evolución del proceso histórico de la humanidad, el patrimonio cultural de los pueblos, las relaciones entre los grupos humanos, la influencia de los factores económicos en las sociedades, y la función de las instituciones políticas.
Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.
Las Ciencias Sociales es el punto de partida para el estudio de las demás disciplinas sociales y su conceptualización es diversa, ya que se le ameritan variadas definiciones.
Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad. Pero esta definición está muy generalizada ya que esto puede aplicar a la Sociología, Antropología, Psicología, en fin. definición podría ser que estudian el comportamiento del hombre y los distintos aspectos de la sociedad. Otros entienden que las Ciencias Sociales son el intento de descubrir y explicar patrones de comportamiento de las personas y el grupo de personas.
Las ciencias sociales han adquirido mucha importancia en la actualidad, de allí que se promueven para que sean consideradas un área del conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no restringe distancias ni área del conocimiento, dado el caso de que una sociedad conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con capacidades y poseedor de una cultura general no tendrán obstáculos para integrarse a la vida productiva sin importar su procedencia socio-cultual. Fortaleciendo de este modo los procesos participativos y democráticos.
Además, las ciencias sociales son la base de la vida ya que al estudiar el comportamiento y el desarrollo de las sociedades podemos entender como el avance y retroceso de la cultura, tecnología, valores, etc. aportan a nuestro crecimiento personal y colectivo, además que sin las ciencias sociales nuestra vida se basaría única y exclusivamente a lo que podemos ver y no tendríamos la más mínima empatía por los demás alrededor del mundo.
Abordando el tema de las humanidades encontramos la importancia de estas, ya que se refleja en su contenido los valores y la moral que adopta el ser humano, teniendo así una base fundamental para su desarrollo y desenvolvimiento como persona en la sociedad; creando conciencia en los diferentes ámbitos, ya sean de carácter político, económico, cultural, religioso, entre otros. Comprender el significado de las humanidades no sólo radica en la enseñanza de estas, si no en la práctica que le demos en nuestro diario vivir, observándola desde sus inicios hasta la actualidad e ir reforzándola cada día más. Colocando en práctica la ética como un juicio social y a la moral como principio personal, a esto se le debe el no olvidar o dejar de lado nuestras principios a medida que evolucionamos junto a la sociedad, fortalecer el carácter y aprender a valorar más lo que nos rodea ya que es fundamental en nuestro existir y desarrollo, partiendo de la principal fuente, institución o núcleo social que es la familia. Es difícil entender que el ser humano ha llegado a traspasar sus propios límites respecto a su comportamiento ante la misma sociedad, por querer resaltar su egoísmo y falta de interés con los fenómenos que atraviesa la humanidad, y esta tiene mucho que ver con la necesidad que hay de humanizarnos un poco más. Es notorio que con el pasar del tiempo se van cambiando nuestras costumbres y formas de ver la vida, pero la perspectiva de los animales nunca ha dejado de ser la misma, es decir los animales poseen unas costumbres que aplican hasta sus últimos días, respetan a sus iguales y desiguales como también sus propios reglamentos. Mientras que nosotros como seres humanos buscamos ser mejores que los demás, violamos nuestros propios lineamientos y traspasamos las barreras impuestas por el estado para comprender la evolución sin olvidar la diferencia entre el bien y el mal.
Enfocándonos un poco más en la realidad, en la crisis humanitaria que abarca nuestra sociedad nos toca hacernos la pregunta ¿siempre hemos sido así? Analizando esta pregunta se puede captar que la humanidad a medida que ha ido evolucionando se ha estado prolongado mucho más la deshumanización a través de la tecnología, la innovación etc. e incluso los animales tienen más claro el concepto de humanización que los seres humanos a pesar de su incapacidad de raciocinio. Y de que sabemos muchas cosas que muy poco las entendemos
El implemento de las humanidades en nuestras instituciones educativas no ha sido muy bueno, ya que cuando entramos a la práctica de estas y a la forma en que algunos docentes la imparten a sus estudiantes nos encontramos con algo desastroso, ya que estos no motivan a los estudiantes a su implementación en la vida, si no que solo la muestran como simple cátedra, algo sin relevancia, que se ve una vez por obligación y que no influye en nuestras vidas. En los estudiantes hay que implantar una concientización de la importancia que tienen estas en nuestra formación personal, social, en nuestra vida etc. Las humanidades no solo depende de la importancia que le den en la educación, muchas veces depende del empeños que le pongamos, un profesor o nuestra propia familia puede durar toda la vida enseñándonos la importancia de los valores y el uso de estos en nuestra vida diaria, pero nosotros podemos elegir simplemente ignorarlo o regir nuestra vida con ellos, vivimos en una sociedad de consumo donde solo sirve aquel que produce dinero y nos ha enseñado la misma sociedad que las humanidades pasan a un segundo plano, vemos que aquellos que poseen el poder no han llegado a él implementando la ética o la moral precisamente, pasan por encima de los demás dañan a los que no pueden defenderse y todo para obtener poder y dinero, caso contrario vimos en los animales, estos protegen a aquellos que son más débiles, respetan y esa es la base primordial.
En conclusión sino cambiamos nuestras bases urgentes caeremos en una decadencia no solo mental sino moral y ética, no vale tener poder si a cambio dañamos a quienes no lo merecen,
...