La mafia al poder
Laura Amaya GiralTarea25 de Febrero de 2022
746 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
Paso 1- Contextualización
Actividad Individual
Presentado por:
Sara Johanna Pedraza
Código: 1000787518
Grupo: 401128_3
Presentado a:
Flor Maria Morantes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Sociologia Cultural
2021
La mafia al poder
Al observar y realizar un estudio sobre las principales características del sistema socioeconómico capitalista Neoliberal, se puede evidenciar como este modelo económico ha generado que las grandes empresas multinacionales, principalmente las energéticas y las industrias militares tengan una gran concentración en el poder, ya que estas están vinculas con diferentes estructuras a nivel político, social y comunicacional, esto ha producido que cada día estas adquieran más poder sobre las decisiones que le afectan y que su poder económico crezca, esto generando mayor índice de desigualdad en la sociedad ya que estas van acrecentar su ganancias y los demás se encuentran en desventaja dado que aquellas además de tener un ventaja competitiva, cuenta con el respaldo de diferentes instituciones, entidades, funcionarios y los medios de comunicación quienes disponen de un poder en las masas generando que estas industrias crezcan cada día mas, y no tengas ningún factor que los afecte, esto ha logrado afectar a las naturaleza como consecuencia de la explotación de recursos, la globalización además ha generado la internacionalización de la economía y una competencia internacional, por último se evalúa la independencia de los medios de comunicación masivos dado su vinculación con este sistema.
Este modelo económico ha generado que los servicios y empresas que antes eran publicas pasaran a ser privadas, esto para impulsar a la concentración de ingresos en ciertos sectores de la sociedad, como la explotación de los pozos petroleros que es una de las bases de este sistema económico, aunque este ha demostrado que este tiene un gran impacto en el ambiente. Este sistema económico neoliberal ha generado múltiples afectaciones siendo el medio ambiente uno de las más golpeados por la globalización que ha traído la internacionalización del capitalismo, ya que se ha incrementado la sobreexplotación de los recursos naturales, como el incremento de consumo de energía que afecta a las fuentes hídricas, con los cambios en los ecosistemas que no se pueden reparar, la deforestación por la sobrepoblación dada a la centralización de la economía en las grandes ciudades, donde también se evidencia un alto nivel de contaminación ambiental por las grandes fábricas, los sistemas masivos de transporte y demás, como consecuencia a esta explotación desconsiente de la naturaleza se han presentado fenómenos naturales, como el calentamiento global, a pesar de la gran evidencia científica, las empresas e industrias con mayor índice de contaminación están en los países que tienen un modelo económico capitalista y han buscado la forma de ignorar y desacreditar las demandas de los científicos y ambientalistas de cambiar sus políticas y reducir estos índices de contaminación.
El capitalismo y su relación con la guerra se hace evidente ya que las grandes industrias impulsadas por este sistema económico tienen alianzas y hacen parte de las empresas de armas, por eso Estados Unidos tiene 44 de las 100 fábricas más grandes de armas a nivel
mundial, siendo potencia mundial en armamento esto nos muestra el porqué del interés de este país para formar parte de los conflictos armados de otras naciones en forma de apoyo.
La globalización ha impulsado una economía internacional, generando un alto competitividad de las grandes multinacionales y las empresas de nacionales quienes se encuentran en una gran desventaja por el alto prestigio y la gran influencia que tienes las empresas extranjeras, esto gracias a las estrategias de publicidad y marketing que manejan estas multinacionales que generan una tendencia al consumismo, otro factor en contra de las empresas nacionales.
...