ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La miseria en Crimen y Castigo

Jordy CollantesEnsayo14 de Febrero de 2022

2.815 Palabras (12 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA[pic 1]

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ENSAYO

“LA MISERIA EN CRIMEN Y CASTIGO”

CURSO:

Literatura Universal II

DOCENTE:

Romero Salinas Celinda Elcira

CICLO:

VI

AUTOR:

COLLANTES ESTELA, Jhordyn

Nuevo Chimbote – Perú

2021


ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        DESARROLLO        4

2.1        El realismo        4

2.2        Crimen y Castigo        5

2.2.1        Género y especie        5

2.2.2        Autor        5

2.2.3        Personajes        5

2.2.4        Argumento        6

2.3        La miseria        6

2.4        La miseria en la novela Crimen y Castigo        7

2.4.1        La miseria de Raskolnikov        7

2.4.2        La miseria de la familia de Raskolnikov        8

2.4.3        La miseria de otros personajes        9

III.        CONCLUSIONES        10

IV.        BIBLIOGRAFÍA        11


  1. INTRODUCCIÓN

Las creaciones literarias más deslumbrantes y que han perdurado en el tiempo han sido aquellas que consiguieron tratar con majestuosa cautela los diversos elementos presentes en estas, así como también la unificación armoniosa de los mismos. Dentro de los elementos encontramos al ambiente, este ambiente está dividido o fragmentado en el ambiente físico, ambiente psicológico y ambiente sociocultural. Con esto se entiende que cada autor, según el movimiento literario al que este pertenezca, va a plasmar dentro de sus elementos el ambiente correspondiente a dicho movimiento, el nivel en el que logre su objetivo, determinará en cierta medida la calidad de su creación.

Tal es el caso de Crimen y Castigo, una novela escrita por el ruso Fiódor Dostoyevski y que está ubicada o desarrollada dentro del realismo ruso. Siendo así, el gran novelista ruso se tomó la tarea de dar vida a personajes y pintar escenas que plasmen con la mayor fidelidad posible la realidad de ese entonces.

Dentro de todo lo creado, llama la atención, la pobreza y la precariedad que envuelve a toda la trama. Desde el personaje principal Rodion Raskolnikov, hasta personajes secundarios como Razumijin, Marmeladov y toda su familia, todos estos personajes y otros más tienen una vida caótica y han aprendido a vivir en la precariedad y a hundirse en los vicios.

Así pues, en el presente ensayo mostraré una serie de indicios que demuestran la calidad de la novela psicológica del gran Fiódor Dostoyevski, autor que, con gran magnificencia ha sido capaz de plasmar la realidad no solo en la trama, sino en todo el ambiente en el que esta se desarrolla.


  1. DESARROLLO

  1. El realismo

El realismo fue un movimiento literario que apareció en la segunda mitad del siglo XIX, dicho movimiento se produjo o se desarrolló como una superación al romanticismo y se propuso representar y analizar la realidad de manera objetiva y crítica. Algunos de los hechos que fueron causas del surgimiento del romanticismo fueron la consolidación de la burguesía como clase dominante, también la industrialización jugó un papel importante para el impulso de este movimiento, el crecimiento de la zona urbana resultó vital para el realismo, así como también la aparición del proletariado.

La novela fue la expresión más difundida y popular del realismo literario, pero también hubo expresiones como el cuento, el teatro y la poesía. En cada una de estas manifestaciones se enfatizaba el lenguaje directo y la realidad concreta como tema.

Dentro de las principales características de este movimiento destacan por ejemplo el compromiso moral, político y humanitario, es decir, había una preocupación por los problemas sociales y el escritor cargaba con la responsabilidad de denunciarlas; también la representación de la realidad era una de las características más relevantes y que se intuyen por el nombre del movimiento mismo; El cientificismo y objetividad fueron recursos muy utilizados por todos los escritores pertenecientes a esta corriente; la verosimilitud con la que gozaban las creaciones literarias era deslumbrante; también está el predominio constante del narrador omnisciente en la mayoría de las novelas y por supuesto, la estructura estaba realizada bajo una linealidad narrativa.

Adentrándonos más en el realismo, trasladamos este movimiento a Rusia, donde la literatura de la segunda mitad del siglo XIX empieza a reflejar las causas de las desgracias sociales y los escritores se introducen al mundo de la moral, de lo histórico y lo social.

El realismo ruso se caracteriza principalmente por los detalles de los paisajes, las descripciones minuciosas, el sentimiento de piedad y compasión y una búsqueda del significado de la vida incluyendo una gran carga de preocupaciones morales y filosóficas.

  1. Crimen y Castigo

Crimen y castigo es una novela publicada en 1866. Es obra del escritor y periodista ruso Fiódor Dostoyevski. Relata la historia de un crimen cometido por el exestudiante Rodión Ramanovich Raskolnikov y sus consecuencias.

  1. Género y especie

Crimen y castigo es de Género Narrativo y Novela como especie.

  1. Autor

Crimen y castigo​ es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski. 

  1. Personajes

Rodión Raskolnikov: Es el personaje principal de la novela y a través de su voz es que conocemos la historia. Se le describe como un joven nervioso pero muy inteligente. A pesar de pertenecer a una familia extremadamente pobre, él tiene ansias de poder, y son esas ansias y la pobreza en la que vive lo que lo obliga a abandonar sus estudios universitarios. Vive en una habitación de pensión y en San Petersburho y son muchos los meses de alquiler que debe siendo incluso ya demandado por ello.

Sonia Marmeládov: Otro de los personajes principales de la novela y es descrita como una chica dulce de 18 años, hija de Marmeládov, que con el pasar del tiempo se convirtió en una persona alcohólica. Todas las injusticias de su familia recaen sobre Sonia, aunque esta aprende a asumirlas desde la sumisión y generosidad.

Avdotia Raskólnikova: Uno de los personajes secundarios más interesantes de la novela. Es la hermana del personaje principal y se caracteriza por ser una chica educada, con gran dignidad, humilde y sencilla. Decide casarse con un hombre de poder para así ayudar a su hermano.

Dimitri Razumijin: Es amigo de Raskólnikoc y es un joven servicial y protector de la hermana y madre de Rodión desde el primer momento. Es uno de los primeros en descubrir la implicancia de su amigo en el asesinato de la vieja usurera.

Aliona Ivánova: Es una vieja usurera descrita como una anciana fea y desagradable quien llega a explotar hasta su propia hermana. Posee mucho dinero que lo presta a cambio de objetos de valor. Esta mujer es clave en el asesinato puesto que es a quien decide matar Rodión.

Semión Marmeládov: Es un exfuncionario alcoholizado y caído en la completa miseria. Es padre de Sonia y servirá de nexo para que los dos protagonistas principales se conozcan.

  1. Argumento

Crimen y Castigo gira en torno a Rodión Raskolnikov. Este personaje es un estudiante que tienen a penas para sobevivir. Es apoyado por su madre y su hermana. Rodion se indigna con su hermana Dunia porque esta quiere casarse con un comerciante de gran fortuna, él sabe que ese matrimonio es por interés y no por amor, solamente lo hace para ayudar a Rodion. Es aquí cuando Raskolnikov empieza a orquestar un plan que viene de una idea suya de matar y robar a una vieja usurera despiadada que guarda mucho dinero en su casa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (308 Kb) docx (159 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com