La muerte de la muerte
Anderson PizarroApuntes7 de Diciembre de 2022
546 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
RESUMEN:
Preguntas a modo de antesala para generar intriga antes de presentar la carátula: La muerte es algo inevitable que nos sucederá a todos en algún momento, pero… ¿Qué pasaría si dejara de ser así?, ¿le temes a envejecer?, ¿Qué pasaría si te dijera que dentro de no mucho esto dejará de ser así?
INTRODUCCIÓN:
La muerte de la muerte puede parecer una idea sin sentido. Sin embargo, la evolución ha calado tanto que la posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral trata de persuadir de que esta idea es posible y de que es, además, éticamente correcta.
CAP I:“La vida apareció para vivir” minúsculos
Recorrido histórico de los intentos del ser humano para hallar la inmortalidad, desde rituales funerarios a la utilización de la alquimia como lo es el elixir de la inmortalidad. se plantea además el inicio de la vida y como si existen seres biológicos capaces de envejecer.
CAP II:¿Qué es el envejecimiento?
El envejecimiento se produce por la nula regeneración de las células, cuando estas llegan a su límite se produce la muerte:
- Inestabilidad genómica
- Reducción de los telómeros,
- Alteraciones epigenéticas
- Células cancerosas biológicamente inmortales.
- ENVEJECIMIENTO=ENFERMEDAD
CAP III:¿La industria más grande del mundo?
Inventos y descubrimientos tachados de imposibles: Automóviles, aviones, moviles, portatiles hoy en día son indispensables.
- IMPOSIBLE > IMPRESCINDIBLE
Se indica como el envejecimiento pasará a ser una enfermedad siendo que el índice de vida se extenderá, Se abre paso la industria del rejuvenecimiento
CAP IV:Del mundo lineal a exponencial
El mundo está cambiando de forma exponencial la población y el desarrollo económico:
Se teme a una crisis demográfica en la que nos encontramos:
- AUMENTO DE PERSONAS = X
- DISMINUCIÓN EN NATALIDAD= ✓ ,
- Sin embargo el desarrollo y avances tecnológicos permitirán tener más tiempo de vida y una mejor calidad de esta.
CAP V:¿Cuánto cuesta?
Costos y dilemas:
- A medida que la salud de los ancianos se deteriora, la ciencia médica puede mantener a los ancianos con vida durante más tiempo que en el pasado, pero a cambio de prolongar los tratamientos, que por tanto se vuelven más caros
- 90% de las muertes y al menos el 80% de los costes médicos en Estados Unidos se deben al envejecimiento al menos 7 B $.
- En tanto los fondos para la investigación son ínfimos y no se cuenta con apoyo.
CAP VI y VII :El terror a la muerte - Paradigmas
La capacidad del humano de anticiparse a la muerte trae consigo esta sensación de miedo o terror a la misma.
No solo miedo a la muertes is no tambien a la vida larga:
- ¿La extensión de la vida sería aburrida y repetitiva?
- ¿La extensión de la vida se distribuiría de forma injusta?
- ¿Las relaciones se sentirían a largo plazo?
CAP VIII - IX: Plan B: la criopreservación- El futuro depende de nosotros
- La criogenización ha permitido la preservación en óvulos, espermatozoides y embriones siendo el tiempo de preservación indefinido.
- Entonces este plan B puede ser usado en humanos, permitiendo a los más longevos llevar a cabo un tratamiento de rejuvenecimiento en caso se de en el futuro. Se espera que para el 2040 un humano pueda despertar de este.
- El futuro depende de nosotros, y si bien se presentarán incertidumbre queda en todos apoyar y no truncar lo que será la revolución del rejuvenecimiento.
...