ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva organización global que necesitamos

CarguelozMonografía19 de Enero de 2021

75.641 Palabras (303 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 303

La nueva organización global que necesitamos

Luego del Covid-19 revitalizando algunas ideas de

 Erich Fromm

Autor: Carl Gustav War


Copyrigth © 2021 Carl Gustav War

Todos los derechos reservados.

Contenido

Dedicatoria y agradecimientos        5

Introducción        6

Capítulo I        12

Crítica de Fromm, hacia la estructura establecida en occidente, con un sistema social alienante.        12

1.1. Análisis de algunos tipos de manifestaciones enajenantes de nuestro  carácter social. Donde el Tener esta en contraposición a la manifestación del Ser.        17

a). El proceso de enajenarnos de nuestro lenguaje:        18

b). El proceso de enajenación en la búsqueda del conocimiento:        23

c). La Memoria enajenada:        25

d). El ejercicio de la autoridad enajenada:        27

e). La actitud alienante ante el amor:        29

f). La cosificación de nuestra identidad:        31

g).  La percepción del poseer como sentimiento de inmortalidad:        33

1.2. El manejo del tiempo en el modo de tener, como contrario al modo de ser:        35

Capítulo II        38

¿Cuáles son las principales limitaciones que tenemos para reconstruirnos?        38

2.1. El miedo como impedimento para Ser autentico y libre.        38

2.2. La definición del carácter en el modo de Ser.        42

Capítulo III        44

¿Qué podemos hacer para superar nuestras limitaciones, y cómo hacerlo conscientemente?        44

La desalienación de nuestra consciencia y concepción religiosa.        45

La Concepción judeo-cristiana de Erich Fromm.        53

3.2.1. La idea del pecado como medio para someter a la sociedad en el modo de tener        59

Discrepancias entre la concepción política judeo-cristiana y nuestra praxis contemporánea.        70

¿Cómo concebir los valores espirituales de un nuevo sistema político?        73

¿Es posible crear una sociedad política de ideologías plurales?        78

Explicación del porqué surge la guerra como medida de resolución de los conflictos sociales.        84

Capítulo IV        87

Un nuevo modelo de estructura social mundial a construir, pasando por la reconstrucción de nuestro carácter-social.        87

4.1. La satisfacción de la necesidad de un objeto de devoción social.        88

4.2. Condiciones necesarias para que en una sociedad pueda establecerse permanentemente la paz.        90

4.3. La construcción del nuevo carácter social.        92

4.4. Consideraciones sobre las reformas democráticas que propone Fromm, factibles de implementarse actualmente.        99

4.5. Análisis y comentario de las condiciones para desarrollar una sociedad armónica y productiva.        115

Conclusiones sobre la reconstrucción social que propone        136

Fromm en su obra        136

Epilogo        149

Referencias de citas en la obra        152

Dedicatoria y agradecimientos

Primeramente deseo dedicar y agradecer a Dios que con su luz ha condicionado mi psique y empujado a la realización de éste libro. A parte de que es una exigencia que nos impone el Creador de poner en práctica los dones que nos otorgo, de ser luz del mundo y dar fruto en abundancia.

A mis padres que me han dado el don maravilloso de la vida, y que con su ejemplo de vida, sus valores,  enseñanzas y consejos también han influido de manera determinante en la formación de mi Ser en el sentido más amplio de la palabra. Y le hago una dedicación especial a mi madre (+) que fue una gran influencia en mi vida espiritual y desde niño procuro enseñarme y animarme a escribir lo mejor que me fuera posible, y que desde la posición a donde Dios la llevo, estoy seguro se alegrará mucho de que este dando algún aporte para la construcción de un mundo mejor.

También a todas aquellas personas que me han animado a escribir y publicar esta obra, y que dentro de  sus posibilidades, me han ayudado de una manera especial orientando y motivando a la realización del mismo; principalmente a mis profesores y  amigos más cercanos en mi proceso de formación académica.

C.G.W.

Introducción

En este trabajo trato de sintetizar una visión integral de lo que considero debería de establecerse como modelo de desarrollo del proceso de re-educación holística de nuestra especie desde que estamos en el vientre de nuestra madre, fundamentándonos para ello en una nueva concepción de la condición humana, tomando en consideración su composición biológica, psíquica, emocional, desarrollo racional o cognoscitivo, desarrollo espiritual, social, político, económico o material, y cultural que implica todos los lenguajes que influyen en nuestra transformación humana. Para que luego podamos en base a ello, y al estudio desde esta visión más alta, reconocer que todo lo que se nos ha mostrado como verdadero y real en nuestro mundo, no lo es, sino que ha sido una caricatura de la verdadera condición de nuestro Ser[1]. Y podamos así, establecer la verdad acerca de nuestra real constitución natural, el propósito y responsabilidad que tenemos en nuestra vida con Dios, nosotros mismos y los otros, en poner los granos de arena que sean necesarios para conformar un mundo y una vida mejor para todos.

Hasta ahora cada uno de nosotros nos hemos transformados en jueces de la manera de vivir de los otros, diseñando y estableciendo por la fuerza, sistemas socio-culturales en el que consideramos bueno o justo, a todo aquello que este sobre la base de si me es beneficioso actualmente a mi o a mis seres queridos; y como injusto o malo, a todo aquello que consideramos que nos perjudica. Sin ser para nada empáticos y solidarios con las necesidades del otro, y por ende, calificando como injustos o malos a todos aquellos seres humanos que consideramos hacen algo en detrimento de nuestro bienestar y nuestros seres queridos, sin tomar para nada en consideración todos los condicionantes que lo llevaron a convertirse en esa persona que manifiesta un conducta negativa a nuestro criterio, o  calificándola como buena, si su conducta es positiva ante nuestro ojos. Esta manera de valorar y juzgar a los otros, sin tratar de ver el mundo y la vida a través de la mentalidad, emociones y las circunstancias existenciales de ellos; es la causa de muchos conflictos y hasta guerras.

Así que como con ese tipo de criterio de juicio egoísta y sesgado algunas veces por nuestro propio dolor, nos preguntamos los humanos el ¿porque nuestro Dios permite tantos males en nuestro mundo? Como el reciente virus Covid-19 que ha enfermado y matado a tantos. Sin embargo, nos cuesta muchísimo reconocer, el hecho de que la gran mayoría de los seres humanos vivimos a espaldas de la voluntad de Dios o fuera de sintonía con ella, que es igual al estar en desarmonía con todas las leyes universales, con la cuales se ha conformado, dirigido y desarrollado todo lo existente. Así que, si usted compra por ejemplo un vehículo con dos años de garantía, en base al cumplimiento de normas que el fabricante le da en un manual para su uso. Y usted decide hacer caso omiso al cumplimiento de esas normas de mantenimiento, y se le daña gravemente en el periodo de garantía, al ir a reclamar en su concesionario le dirán que el maltrato que le dio, al no estar en sintonía con las normas de cumplimiento del manual que se le otorgo inicialmente, hace que su garantía ya no sea válida. De la misma manera, no podemos culpabilizar a Dios todo el tiempo de las consecuencias negativas de nuestras acciones sociales egoístas. Ya que al vivir en una organización social, las fallas o problemas que muestren algunos de sus miembros en su manera de conducirse, repercute sobre el bienestar de los otros miembros de ese entorno de forma directa o indirecta. Así por ejemplo, si en una región se imponen normas sanitarias para controlar la proliferación de una pandemia, pero la gran mayoría de sus miembros hacen caso omiso a las mismas, entonces, no pueden quejarse luego de que la enfermedad llego a la mayoría de sus hogares. En otras palabras, Dios nos diseño para que nos salvemos en comunión con el bienestar de todos a nuestro alrededor, y eso es una ley universal que no podemos obviar dentro de esta comunidad global, que cada vez hace que nuestras vidas sean más inter-dependiente unos de otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (450 Kb) docx (189 Kb)
Leer 302 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com