ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pobreza o desigualdad es de la dimensión social

KatyaSanchez22Informe5 de Noviembre de 2014

682 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

En siguiente ensayo hablare sobre un problema actual que es la pobreza o desigualdad es de la dimensión social, política, económica y ecológica.

Escogí el problema de la pobreza porque aunque no parezca en cualquier momento la pobreza puede llegar a expandirse en todo el mundo, a continuación se engloba este tema y todo lo que influye para que la pobreza siga, y lo que se debe hacer para poder evitar que siga.

La mayoría de la gente solo busca él porque de la pobreza cuando deberían estar buscando como solucionarla y es lo que se hablara.

La pobreza se concibe como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Nos encontramos ante un concepto multidimensional; no contempla sólo aspectos económicos sin que además incluya aspectos no materiales y ambientales.

Sus causas son múltiples, entre ellas se encuentran los problemas políticos como; la corrección y la ignorancia, la crisis de los mercados financieros, los desastres naturales, la gestión inadecuada del medio ambiente y utilización incorrecta de los recursos naturales por parte del hombre.

Incluso, existen distintas metodologías para medir la pobreza de los habitantes del planeta. Algunos utilizan indicadores de carácter pecuniario (producto bruto interno, PBI), otros tienen en cuenta cuestiones vitales como esperanza de vida, consumo diario de calorías, entre otros y otros aspectos educativos el analfabetismo, etcétera.

Cabría destacar que el hecho de que los países industrializados alcancen los porcentajes más bajos de pobres, no significa que en esos países no los tengan, pues el problema de la pobreza es mundial. Lo que sucede es que en esos países, la mayoría de sus habitantes no son pobres y gran parte tiene acceso a condiciones dignas de vida. En cambio, en los países en desarrollo, existe un predominio de pobres y una minoría de ricos, en otras palabras una marcada polaridad social.

En el mundo, la mayoría de los pobres todavía se localiza en las zonas rurales, pero esta situación está cambiando y probablemente en el siglo XXI la mayor parte viva en ciudades (Anexo 1). Este proceso será resultado de la migración a las zonas urbanas, del menor acceso a recursos productivos, del desarrollo insuficiente de la vivienda urbana y la infraestructura física, etcétera. (Anexo 1)

Lo que está impidiendo desarrollar las soluciones para la pobreza es la falta de voluntad política y la presión que las élites ricas y poderosas ejercen sobre la toma de decisiones de los gobiernos.

Las soluciones para la pobreza en el mundo pasan por acabar con la desigualdad en el acceso y en el uso de los recursos naturales.

Para acabar con la pobreza necesitamos localizar los focos de pobreza extrema. Muchos de los programas que buscan soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza allí donde era menos extrema. Sin embargo es importante trabajar con los grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres, discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas. Acabar con la desigualdad será clave para erradicar la pobreza en el mundo.

Poner límites planetarios: los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climático. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos naturales son cruciales para asegurar que la población que vive en pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su país. Mientras en algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos países ricos y empresas están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles. Acabar con esta situación es una de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com